El músico brasileño Caetano Veloso regresó a la Argentina y anoche cautivó a un repleto estadio Luna Park, donde acompañado por Banda Cê desplegó su oficio de cantor en un puñado de canciones que van desde el rock eléctrico a la música experimental, haciendo eje en su último disco Abraçaço.
Sobre bases musicales sólidas y potentes, Caetano Veloso fue dibujando melodías sencillas en las que su voz pasaba con naturalidad del canto ancestral, a sus delicados vibratos, recurso que sabe utilizar como pocos, únicamente en los pasajes que pide cada pieza.
El cantautor brasileño Caetano Veloso sorprendió la noche del viernes con un concierto en Oakland (California, EEUU) cargado de rock, que recibió elogios por su carácter innovador y artístico pero en el que algunos extrañaron al Caetano "más íntimo".
Su 49 álbum culmina una trilogía de discos en colaboración con el joven trío de rock independiente brasileño Banda Cê.
Abraçaço. Así es como se llamará el próximo álbum de Caetano Veloso. La revelación fue hecha por el mismo músico en su Twitter oficial. El álbum estará a la venta a finales de este año.
Y sigue en los twits siguientes: "Yo escucho que la gente también dice ‘cansadaço’, ‘feiaço’, ‘tardaço’.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos