Cantautor de una sensibilidad exquisita, el valenciano Joan Amèric apareció en el panorama musical en lengua catalana a mediados de la década de los 80.
El valenciano Joan Amèric en la categoría de Mejor Concierto Oficial, el cubano Víctor Casaus en la de Activismo Cultural y el uruguayo Daniel Viglietti en la de Trayectoria han sido los merecedores de los Premios BarnaSants 2012.
Los tres galardones han sido los siguientes: el Premio al Mejor Concierto de la Sección Oficial ha sido para Joan Amèric, el Premio al Activismo Cultural para Víctor Casaus, Director del Centro Pablo de la Torriente Brau de Cuba, y el Premio de Reconocimiento a su Trayectoria se ha otorgado al cantautor uruguayo Daniel Viglietti.
Después de grabar un concierto en directo como cierre del BarnaSants 2011, el valenciano Joan Amèric presenta el nuevo disco: Directament.
La entrega de Premios a Eduard Iniesta, Joan Isaac, Enric Hernàez, Raimon y Antonio Franco y el concierto del trovador valenciano Joan Amèric pusieron punto y final a la decimosexta edición del Festival BarnaSants.
Y lo hizo entregando los Premios BarnaSants 2011 que este año han incluido tres galardones más. A las dos categorías inauguradas el año pasado (Premio a la Trayectoria y Premio al Activismo Cultural) se han añadido tres más para reconocer los mejores conciertos del ciclo.
Entre los conciertos especiales del BARNASANTS hay la oportunidad de vivir el regreso al Festival del cantautor de Alzira Joan Amèric.
Nacido en Alzira, se convirtió en un revulsivo surgido del País Valenciano y es considerado por muchos el autor más significativo de su generación.
Sus producciones discográficas destacan por el rigor musical e interpretativo, así como por un compromiso muy personal con la belleza y la sociedad.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos