Después de haber forjado un camino musical independiente y absolutamente autogestivo, el cantautor rionegrino Lisandro Aristimuño celebrará los diez años de su primer disco Azules Turquesas con dos conciertos —los días viernes y sábado próximos— en el teatro Gran Rex de Buenos Aires.
Si elegir significa también resignar, en materia musical el cantautor trocó escenarios íntimos por shows multitudinarios; anonimato por la ciudad empapelada con su cara anunciando los conciertos; pero continuó enarbolando la independencia como variable inalterable.
La vocalista retomará desde el viernes 18 en el ND Teatro la serie de funciones de su estupendo décimo disco Maldigo para, avisó, "refundar algo que yo misma generé".
La intérprete, una voz personal y esencial de la canción argentina, añadió que decidió "hacer un parate para abocarnos juntos los dos a resolver esa situación tan angustiante".
El cantautor argentino celebra el décimo aniversario de su primer disco Azules Turquesas, el material que inauguró su carrera autogestiva, con una serie de conciertos en el Teatro Gran Rex los días 14 y 15 de diciembre.
Así, más o menos, fue la cronología de la última década en la carrera musical del trovador oriundo de Viedma, Lisando Aristimuño.
Liliana Herrero, una de las artistas argentinas que mayor empeño pone en forzar los límites y las convenciones, concreta con Maldigo, el más reciente documento de su inquietante obra musical, un nuevo y gigantesco gesto de testimonio y libertad.
Y la propuesta del nombre de la placa es apenas el primero de los múltiples convites que forman parte de un discurso colmado de cosas que deben ser dichas aunque no exista la palabra capaz de contenerlas.
Mundo anfibio, el quinto disco del músico de Río Negro (sur de Argentina) Lisandro Aristimuño inspirado en la “doble vida a la que obliga la mutación del mundo”, devela una faceta más rockera, sanguínea e incisiva del músico que desde hace una década promueve la autogestión y el trabajo independiente.
Surgido después de Las crónicas del viento, el álbum doble que recorre dos momentos germinales en la vida del músico como su propio nacimiento y los primeros años de su niñez, el destino quiso que conjuntamente con el armado de Mundo anfibio también se fuera gestando la niña que lo inauguró en el flamante rol de papá.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos