El grupo Congreso se tomó Valparaíso (Chile) para celebrar sus 45 años de trayectoria en el marco del Día de la Música en la Plaza de Justicia de Valparaíso con más de 2.000 personas que disfrutaron de un concierto totalmente gratuito.
"Estamos celebrando, en el Día de la Música, a la música chilena con los 45 años del grupo Congreso, que ocupa un lugar muy importante en nuestra memoria y en la música nacional, porque es un grupo de nuestra región que supo fusionar estilos, ubicarse en la vanguardia, ser parte de un movimiento musical importante, sin perder de vista lo que ocurría en nuestra sociedad, apoyando las causas sociales y ambientales con un compromiso que hoy agradecemos", dijo la directora del Consejo de la Cultura y las Artes de la Región de Valparaíso, Nélida Pozo, quien agregó que "en esta oportunidad también quisimos reunir a este grupo consagrado con cuatro bandas de jóvenes músicos porteños de un talento impresionante, en una sucesión musical que unió a generaciones".
El grupo chileno Congreso se presenta este miércoles a partir de las 20.30 horas sobre el escenario de la Sala SCD Bellavista, con el repertorio de La Pichanga... Antipoemas, que incluye textos que Nicanor Parra escribió especialmente para ellos.
El primer participante en este ciclo es el grupo Congreso que interpretará a partir de las 20:30 horas en la sala SCD de Bellavista, las canciones del que fuera su decimotercer disco, Pichanga, lanzado en 1992, que incluye textos que Nicanor Parra escribiera especialmente para el grupo, inspirándose en la Convención Internacional de los Derechos del Niño.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos