Sin el apuro que impone la noticia y salvando las limitaciones de lo coyuntural, a un mes de la muerte de Leda Valladares, las artistas Suna Rocha y Miriam García deciden rendirle tributo a la inmensa obra y a la intensa vida de la creadora fallecida a sus 93 años.
Su generosidad, su forma metafórica de describir las situaciones, su humor, su agudeza, su espíritu visionario, su determinación por llevar sus ideas a la práctica y su apuro por terminar el Mapa Musical Argentino, fueron algunos de los rasgos en los que ambas cantoras hicieron hincapié en torno a la artista nacida el 21 de diciembre de 1919.
La poeta, cantora, compositora y musicóloga argentina Leda Valladares, que padecía desde hace años el Mal de Alzheimer y que realizó una de los máximos rescates de la música andina del Norte argentino dejando un legado que permanecía casi impenetrable, murió ayer a los 93 años.
Formada en la cultura letrada y criada entre las sonoridades de tradición europea, la tucumana Leda Valladares abrazó el legado oral y muchas veces anónimo de la música andina y, a partir de ese compromiso y más allá de otros méritos, dejó un enorme trabajo como recopiladora en el que abrevan los artistas de este tiempo.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos