Nacido en México pero de vocación panamericana, ofrece en directo los temas de su último álbum, donde homenajea al Che Guevara
Son la voz y la música de los poetas. Túrnez & Sesé han sabido renovar el lenguaje literario, musical y gráfico del romancero catalán
Javier Ruibal se presentó un año más en tierras catalanas en la edición 2009 del Festival Barnasants con una gran acogida por parte del público.
Unos días antes de que el próximo 21 de febrero tenga el orgullo y el honor de ser el pregonero del Carnaval de Cádiz 2009 -acto para el que ya tendrá escrita alguna de sus genialidades para el disfrute de sus paisanos y a mayor gloria de Cádiz- el cantautor portuense Javier Ruibal ofreció un generoso recital repasando su cancionero a vuelo de pájaro aunque prestando mayor atención a su más reciente disco Lo que me dice tu boca (2005), su por ahora último CD que grabó en directo en la Sala Galileo Galilei de Madrid.
El rockero Charly García ha grabado siete canciones, una de ellas junto a la folclorista Mercedes Sosa, y espera recibir el alta médica tras más de seis meses de tratamiento contra las drogas y el alcohol, dijo el también cantautor argentino Ramón "Palito" Ortega a la prensa local.
Ortega detalló que en el estudio de grabación que posee la finca, denominada "Mi negrita", García ha registrado varios temas, de los cuales "seis seguramente se incluirán en su próximo disco".
info:
www.maxsunyer.com
Hijo predilecto de Andalucía y pregonero del carnaval de Cádiz de este año, Javier Ruibal sí que es profeta a su tierra
El cantautor británico John Martyn, considerado uno de los artistas de folk y blues más innovadores de su generación, murió hoy a los 60 años, según se supo por un mensaje colgado en su página web.
Durante varias décadas de carrera, el artista, nacido en el condado inglés de Surrey pero criado en Glasgow (Escocia), colaboró con multitud de afamados músicos, como Phil Collins o David Gilmour, e influyó a muchos otros, desde Eric Clapton al grupo irlandés U2.
Hace un mes aparecía en el diario El País una entrevista a Luis Eduardo Aute, se titulaba: Cuatro décadas tras la canción perfecta
Luis Eduardo Aute actuará el día 6 de febrero en el Palacio de Congresos de Madrid.
Pasión Vega volverá a la música con el disco 'Gracias a la vida', que se publicará el próximo 24 de febrero. En el álbum, la cantante interpreta una selección de grandes canciones latinoamericanas que han permanecido grabadas en la memoria de generaciones.
En el repertorio de 'Gracias a la vida' figuran rancheras como 'El jinete' o 'Ella (Me cansé de rogarle)', ambas de José Alfredo Jiménez.
El escritor y crítico Joan Josep Isern pronunció este parlamento en la Sala de Cambra del Palau de la Música Catalana el pasado 14 de enero de 2009 con motivo de la reedición del disco de «Els Setze Jutges» Audiència Pública y que ahora nos ha cedido amablemente para su publicación
Si yo ahora me pusiera a contar impresiones de hace cincuenta años cuando el artículo de Lluís Serrahima se publicó en "Germinàbit" mentiría. Por dos razones. Primero porque entonces yo era un chiquillo de ocho años, a punto de cumplir nueve, y en consecuencia iba por el mundo muy distraído. Y segundo porque entre los hábitos culturales que se practicaban en mi casa no figuraba el seguimiento de las publicaciones montserratinas (1).
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos