Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30

por Francisco Espinosa 23/10/2008

Francisco Espinosa sigue en su gira mexicana. Desde allí nos envía unas interesantes reflexiones sobre la situación de la cancón de autor en México.

Dicen que la mejor manera de erradicar el nacionalismo es viajando, que así uno deja de verse a sí mismo y a su entorno como el centro del universo, tal vez por eso los estadounidenses son como son, sólo conocen su pueblo.

Venir a México siempre fue una de mis grandes ilusiones, una de mis obsesiones, ya que hace mucho tiempo que tengo una estrecha relación con amigos mexicanos, sobre todo trovadores. Así mi primer concierto en México DF será siempre una experiencia inolvidable por lo que fue y por lo que representó.

En los días que llevo aquí, he descubierto que posiblemente haya mucha gente en México que no sabe nada de trova, pero la gente que conoce esta música, está bastante más informada que en España, hay un gran y buen gusto hacia este tipo de música.


por Francisco Espinosa 17/10/2008

El trovador Francisco Espinosa, hermano y colaborador de CANCIONEROS.COM, se encuentra de gira por México con la aragonesa María José Hernández en donde compartirán escenario entre otros con Mexicanto, Alejandro Filio y Alejandro Santiago. Han sido invitados al concierto en homenaje al trovador cubano Amaury Pérez y desde allí nos envía una crónica.

No hay nada como acabar de aterrizar en México DF, donde todo es inmenso, y asistir la primera noche al concierto "Amaury Pérez 30 años en México".

Amaury es un trovador muy querido en México, de ahí la gran asistencia al concierto, celebrado en el "Teatro Metropolitan" anoche, 16 de Octubre. Por desgracia, en España Amaury es un gran desconocido para el publico, pero aquí es un trovador seguido, del que la gente tatarea las canciones, se saben todas las letras, vibran, aplauden, e incluso lloran al escuchar su música.


08/10/2008

Pocos han sido los trovadores que no le han rendido un tributo al Che o lo han citado en algunas de sus canciones. Seguramente Guevara ha sido el personaje histórico más cantado. Hoy, cuando se cumplen 41 años de su muerte, hemos recopilado algunas de ellas.


por Fernando G. Lucini 03/10/2008

Claudina y Alberto, ambos argentinos, llegaron a España en la primera mitad de los años setenta, aportándonos, con su música y sus canciones, un importante enriquecimiento artístico y musical.

 

Claudina, en concreto, nos aportó su sensibilidad poética, la tremenda belleza de su voz y su extraordinaria capacidad para la interpretación.

 

Alberto, por su parte, nos proyectó su profundo sentido de la música y su lucidez armónica, y rompió el molde de quienes pensaban –todavía en aquel momento– que, para componer una buena canción, bastaba con disponer de un texto interesante y comprometido y de unos cuantos acordes de guitarra que le sirvieran de acompañamiento.


por Fernando G. Lucini 03/10/2008

Rafael Iglesias Toraño (Rafael Amor) nació el 5 de noviembre de 1948, en Belgrano, barrio tradicional de Buenos Aires.

 

Su padre, don Francisco Iglesias Amor, fue un famoso cantor, compositor y actor argentino. “Mi viejo –escribe Rafael– fue uno de esos pilares de la música popular que debido a su obra y trayectoria ostentaba esa categoría de prócer indiscutido, un referente. Él y otros de su mismo rango pertenecían a una generación de artistas que en nada se parecían a los que hoy se estila.



por Fernando G. Lucini 03/10/2008

Gonzalo Reig nació en Mogente (Valencia), estudió el bachillerato en Xátiva, y es, sin lugar a dudas, uno de los más apasionados conocedores, amantes, creadores, intérpretes y difusores de la música y de la canción latinoamericana; tanto que, al hablar de él y de su obra, uno no duda en identificarlo como un “sudaca” más de los que lucharon en España, durante los años sesenta y setenta, en defensa de la cultura y de la libertad de los pueblos hermanos latinoamericanos.

 

Él mismo reiteraba y aclaraba esa cuestión en el texto de presentación de su disco El payador perseguido, grabado con Omar Berruti (Fonomusic, 1996).


por Fernando G. Lucini 03/10/2008

Juan Carlos Zamboni, verdadero nombre de Carlos Montero, nació en Buenos Aires, en 1938.

 

Carlos, con su corazón “siempre mirando al Sur”, es un músico y un guitarrista excepcional que, además, canta; y lo hace con eso que en el lenguaje flamenco se llama “jondura”, es decir, con una voz que le sale de lo profundo y que suena a suspiro o a desgarro del alma; voz interior percibida, en ocasiones, como lamento o quejío, y, otras veces, como confidencia amable y amiga que adquiere, en el tono sobrio de su voz, el valor de la palabra tierna, creíble y verdadera.


por Fernando G. Lucini 03/10/2008

Nacido en Montevideo (Uruguay), el 25 de abril de 1944, Quintín Cabrera es un cantor –músico y poeta– que se caracteriza, sobre todo, por su gran humanidad; una humanidad sencilla, generosa, comprometida y solidaria que fue adquiriendo, desde muy pequeño, gracias a presencias tan significativas para él como la de su padre, obrero y militante socialista que amaba la música y del que aprendió, según el mismo recuerda, que para ser revolucionario hay que hacer las cosas con amor.

 

Forjado en ese clima de compromiso y de humanidad, Quintín empezó a componer sus primeras canciones ya a los dieciséis años, cuando, tras la muerte de su padre, los compañeros del Liceo Nocturno le regalaron su primera guitarra.


por Fernando G. Lucini 03/10/2008

La biografía de Olga Manzano ha estado vinculada, durante muchos años, a la de Manuel Picón, compañero artístico y sentimental que, lamentablemente, falleció en 1994. Este CD, titulado Presentimientos, es el primero grabado por Olga tras la ausencia de Manuel, y es el testimonio más tangible de su renovada y espléndida aventura artística en solitario.

Olga Manzano y Manuel Picón integraron, sin duda, uno de los dúos latinoamericanos más importantes de los que aterrizaron en España a mediados de los setenta, concretamente, en 1974.

 

Olga nació en Angaco, provincia de San Juan (Argentina), el 13 de mayo de 1940. Muy joven, cursó estudios de canto, de danza y de teatro; actividades artísticas a las que ha dedicado toda su vida, bien como compositora, bien como intérprete y profesora.


por Fernando G. Lucini 03/10/2008

Carlos René Álvarez, Indio Juan, nació en 1934 en Lobos, pueblecito de la provincia de Buenos Aires, y falleció en Madrid, a los sesenta y ocho años, el 6 de noviembre de 2002.

 

Indio Juan fue uno de esos grandes creadores argentinos que un día se vio obligado a abandonar su país dado el acoso político al que se sintió sometido como consecuencia de su pasión por la libertad, y de la postura comprometida que siempre mantuvo contra la dictadura y en defensa de los derechos humanos; exilio forzoso que le condujo hasta España, donde vivió regalándonos permanentemente su arte, su sensibilidad, y, sobre todo, su inmenso corazón, siempre bondadoso y desbordante en generosidad.


1212 1213 1214 12151216 1217 1218 1219 1220 1221

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
En un concierto solidario

el 28/08/2025

Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM