Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
Se me ha muerto un amigo y una gran persona, pero aparte de todo eso ha muerto un gran cantautor, un “Trovador de los amaneceres” como lo calificaron en alguna entrevista. El mejor de nuestros cantautores andaluces, un hombre bueno, un poeta.
No sería capaz en este momento de explicar más sobre su persona, solo quiero hacerle desde aquí mi pequeño homenaje, lo hago con las palabras que yo no se decir.
Hasta siempre Esteban.
A Esteban Valdivieso, ido ya entre cipreses
15/02/2008 - 18:01
Antonio Fernández Ferrer
Desde su llegada a Granada, allá por los sesenta, las seis cuerdas de una guitarra, desde el bordón a la prima, han formado parte de sus manos.
Programa BarnaSants 2008
17/02/2008
La canción cubana de novísima generación ha encontrado en su propuesta un enriquecimiento desde las tonalidades del Caribe.
Descendiente de una conocida familia de trovadores de Trinidad, Yhosvany Palma prácticamente se encontró escrito que su destino pasaba por seguir la tradición de los suyos. Los primeros talleres musicales que realizó con Vicente Feliú fueron del todo determinantes a la hora de apuntalar los referentes ineludibles de Sílvio Rodríguez o el mismo Feliú. En el BarnaSants presenta su primer disco, Hijos de la fortuna (autoeditat, 2006), que fue registrado en los estudios Abdala de La Habana..
Programa BarnaSants 2008
17/02/2008
El polifacético Santi Arisa muestra en Barnasants su vertiente más íntima con el espectáculo Taverna de poetes.
Batería de jazz, músico de orquesta, compositor de bandas sonoras, cantante, letrista, animador musical… No hay oficio sonoro que no haya experimentado este nombre histórico de la música catalana (Fusioon, Pegasus, La Tribu). Entre sus múltiples facetas, una de las más personales es la que enmarca en el registro de la canción a partir de poner música a los poemas de Salvador Espriu, Jordi Jané, Miquel Martí i Pol, Enric Casasses y Vicent Andrés Estellés, entre otros..
Quisiera recordar hoy la figura de
Maria Dolors Laffitte (Roda de Ter, 1949), cantante catalana que fue conocida artísticamente en su primera etapa como
Dolors Laffitte y posteriormente como
Maria Laffitte. Incluyó en su repertorio la canción de autor, la música tradicional catalana, la lírica trovadoresca, recuperó la música antigua y sefardita, y difundió también la obra de los poetas catalanes.
Programa BarnaSants 2008
16/02/2008
La canción venezolana tiene su voz una de las mejores embajadores del folklore y las melodías de América Latina.
Más de treinta años de carrera avalan la trayectoria de esta artista, que desde los cinco años inició la actividad musical y no ha parado desde entonces. Tanto sus directos como su obra discográfica significan una apuesta decidida por mantener en plena vigencia el folklore y las sonoridades populares de América Latina. La reedición de su primer disco, Pajarillo verde (Acqua Records, 1997), significó el relanzamiento de su trayectoria..
Programa BarnaSants 2008
15/02/2008
Prolífico y apasionado, Quique González se ha abierto camino por su propio pie y ha conseguido hacerse un nombre sin necesidad de padrino
Un verdadero cantautor, eso es lo que desprende el joven y atrevido Quique González desde la atalaya que permite ver con perspectiva su intensa e ilusionada trayectoria. Su nuevo paso por el BarnaSants no sólo lo justifica un nuevo disco cargado de inéditas y tonificantes canciones, Avería y redención (Warner, 2007), sino el añadido del DVD Dónde están las gafas de Mike, donde queda documentada su estancia en Argentina y otras experiencias..
Programa BarnaSants 2008
14/02/2008
La cadencia del fado y la sensualidad de la poesía son las credenciales que definen la personalidad sonora de Névoa
Névoa es Núria Piferrer, una cantante atrapada por la melancolía del fattum y por los versos de unos poetas que le inspiran ideas musicales cargadas de serenidad y ternura. Su espectáculo Entre les pedres i els peixos… es una selección de melodías tradicionales de fado combinada con la musicación de poetas como Enric Casasses, Feliu Formosa y Josep Maria de Sagarra, entre otros. El desamor, la traición y el abandono son las temáticas dominantes..
Programa BarnaSants 2008
13/02/2008
Nacido en Angola, este cantautor es uno de los exponentes más sensibles y comprometidos del África lusófona
Angola, Portugal y Brasil han sido los puntos desde los cuales este cantautor de la sutileza ha puesto a prueba la universalidad de su lusofonía. Aunque su canción tiene una carga más poética que de denuncia social, su actitud comprometida y crítica ante las injusticias le supuso el exilio de su país y, posteriormente, la prisión en tiempo de la dictadura en Portugal. Unas circunstancias que no hicieron más que reafirmarlo en sus convicciones..
Hay alguien que vela cuando todo el mundo duerme y alguien que hace el amor con una chica núbil. Vagando por la librería del FNAC encontré una antología de
Miquel Martí i Pol. Aunque a partir de un momento dejó de acompañarme fue mi primer poeta, y abrí el libro y me reencontré. Nuestra vida son muchos hilos y si los estiras puedes ver el comienzo. Volver a leer algunos poemas de Martí y Pol fue exactamente revisitarme. Las primeras estructuras, los primeros ritmos. Los primeros versos copiados, el primer mundo referencial.

Ester Formosa en concierto.
Sola com el poeta i dirigida per Joel Joan.
Sala Beckett - Barcelona
7-10 Febrero 2008.
FICHA ARTÍSTICA:
Dirección: Joel Joan.
Voz: Ester Formosa.
Dirección musical y piano: Maurici Villavecchia.
Contrabajo: Horacio Fumero o Miguel Ángel Cordero.
Trompeta: Mathew Simon.
Artistas invitados: Carles Rebassa, Adolfo Osta.
REPERTORIO:
-Carrussel (*Jordi Guardans)
-El poeta *
-Vaig disfressat *
-Desig *
-Vaixell de combat *
-Com plou sobre Berlín *
-Mana que mana *
-M´encanta cantar *
-Interludi per l´Ester (Maurici Villavecchia)
-La casa solitària (Feliu Formosa-Sílvia Comes)
-Ria' Ria' (Marisa Sannia, traducida al catalán por Feliu Formosa)
-Maruzzella (Enzo Bonagura-Renato Carosone)
-Bum (Charles Trénet, traducida al catalán por Feliu Formosa)
-Balla amb mi (Feliu Formosa-Sílvia Comes)
-Thank you, Satan (Léo Ferré, traducida al catalán por Joan Casas)
-Perquè vull (Ovidi Montllor-Yosu Belmonte)
-Veles e vents (Ausiàs March-Raimon)
Ester Formosa en su salsa
En este espectáculo dirigido por el actor Joel Joan, Ester Formosa se muestra como artista en sus dos facetas, la Ester Formosa intérprete exquisita unida a la Ester Formosa actriz en una presentación dramatizada con la música y textos escogidos como protagonistas principales del mismo.