El argentino ha visitado gran parte de México, Uruguay, Perú, Puerto Rico y grandes escenarios de Buenos Aires y de su país con Confín (Geiser, 2015).
Mantel es uno de los más destacados artistas de la escena musical contemporánea en Buenos Aires.
.Presentación del nuevo disco Leiho bate Zabalik (Mara Mara / Gran Sol, 2017), su décimo quinto como cantautor, que trae cambios profundos en su instrumentación.
El cantautor nacido en Irún transporta la obra a un nuevo paisaje sonoro, e incorpora a sus letristas habituales, un texto de Íñigo Astiz.
.El cantautor español Joaquín Sabina conmovió ayer a Medellín (Colombia) con la complicidad de un público que le permitió presentar, con algo de rebeldía y mucho coqueteo, su nuevo álbum Lo niego todo para después cantar juntos los clásicos y evocar al escritor García Márquez.
Con un traje rojo y guitarra en mano saltó al escenario para conseguir sin proponérselo que el público empezara a rendirle culto a un "canalla" lleno de anécdotas que comenzó cantando Cuando era más joven y Lo niego todo.
Después de años de experimentación y rodaje, la mallorquina canta entroncada con la canción europea y con claros matices mediterráneos.
En su primer larga duración, Nuredduna (Picap, 2017), nombre de una sibila, suma talentos con la complicidad del músico Carles Cases en los arreglos y producción.
.Jorge Cafrune fue una de las figuras emergentes del tiempo "dorado" del folclore: despertaba una enorme seducción a la que aportaban su estampa criolla, la cercanía que proponía desde el escenario y su inclinación, sin artificios, por el testimonio y la canción social. Las confusas circunstancias de su muerte —jamás esclarecidas—, hace más de 40 años, exacerbaron ese relato.
Considerado el máximo emblema del folclore argentino, Atahualpa Yupanqui (1908-1992) hubiera cumplido hoy 110 años, y ahora, un cuarto de siglo después del final de su intensa vida, su trascendental obra humanística sigue siendo —según cuenta a Efe Roberto Chavero su único hijo vivo—, una "antorcha" para el mundo.
El festival Rockódromo 2018, que se extenderá desde el jueves 1 hasta el domingo 4 de febrero, se prepara para el escenario más masivo que haya tenido en sus 14 versiones, en el Parque Alejo Barrios de Playa Ancha en Valparaíso (Chile).
La cantante y actriz española Ana Belén aseguró hoy en Cartagena de Indias (Colombia) que decidió ser artista para poder darle una vida mejor a sus padres y hermanos.
Ana Belén conversó con el escritor Luis Alegre sobre su carrera cinematográfica en el cierre de la XIII edición del Hay Festival de Cartagena.
Tal como dice el periodista Josep Maria Hernández Ripoll, se necesita ser intrépido para abrir un disco con una canción titulada Hasta la vista, y seguir.
El cantautor de Bellvitge presenta su séptimo disco, Verbenas y fiestas menores (Granja Beat, 2017).
.Concierto en apoyo al Pueblo Amazigh (hombres libres) con el grupo de rumba argelina Gosto BCN y los cantautores Jawad Amazigh y Dani Caracola.
En el concierto se canta en catalán, castellano y lenguas amazigh.
Canciones de ida y vuelta al Magreb.
.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos