Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Trova cubana

16/03/2017

Todavía a Polito Ibáñez el Hotel Habana Libre le parece el edificio más alto del mundo, pero ya no es aquel guajirito medio asustado que llegó a la capital de Cuba acabado de salir de Batey Nuevo.

PL | Ibis Frade - Después de seis discos publicados, cree que aquel "Polito muchacho" que vivía en una casa de guano con piso de tierra y le tiraba piedras a las palomas en su Cienfuegos natal es muy diferente al que descubrió la vida intensa de la ciudad y los circuitos de arte.

 

"Vengo de una familia de hermanos muy bien llevados, mi padre tenía un sexteto de música tradicional y crecí en un ambiente de campo, oyéndolo cantar y escuchando su guitarra y el tres cubano".


55 Festival de la Trova Pepe Sánchez

16/03/2017

Los avatares existenciales y creativos de Sindo Garay, uno de los grandes trovadores cubanos, fluyeron hoy en Santiago de Cuba en la voz de Lino Betancourt, musicólogo que compartió vivencias con el artista, fallecido a los 101 años.

PL | Martha Cabrales Arias - Durante el encuentro teórico del Festival de la Trova Pepe Sánchez, con sede en la ciudad hasta el domingo y dedicado a los 150 años del cantor, el estudioso recordó su origen humilde, nutrido desde la infancia por el amor a la música en su familia y un entorno en el cual el terreno era fértil para desarrollar sus aptitudes.

 

Betancourt se refirió a la formación autodidacta de Sindo Garay, quien a los 16 años era analfabeto y aprendió las primeras letras con los anuncios comerciales en las calles, al igual que bajo la influencia, sobre todo para tocar la guitarra, de otro emblema de la música tradicional, el sastre y compositor Pepe Sánchez.


Música llanera

16/03/2017

Que la música llanera, la más popular de una inmensa región que comparten Colombia y Venezuela, cruce la cordillera y sea universal es el gran reto de ese género según el maestro Orlando "El Cholo" Valderrama, ganador de un Grammy Latino en 2008 y promotor del joropo, como también se conoce ese ritmo.

EFE - De recia voz y verso fácil, Orlando "El Cholo" Valderrama que ha compuesto según sus propias cuentas unas 350 canciones, sabe de lo que habla cuando piensa en universalizar su género: ha logrado abrirle espacios al joropo en China, Alemania, Italia y hasta en la fría Rusia, países que a primera vista no tendrían interés en esta música que tiene su origen en el fandango español.

 

"Debemos quitarnos el miedo a cruzar la cordillera y mirar que el mundo nos espera para conocer muestra música que puede llegar a ser universal como otras", subrayó Valderrama en una entrevista con Efe.


Programa BarnaSants 2017

16/03/2017

El compositor Osvaldo Torres —fundador de Illapu— es una pieza clave dentro de la historia de la música chilena.

En el BarnaSants actuará acompañado por la artista italiana Silvia Balducci. Juntos ofrecerán un concierto con canciones originales enmarcadas en la historia de América Latina e inspiradas en el pensamiento milenario de la cultura Aimara.

Han editado juntos MiMundoMinimoProfundo, un viaje musical de dos universos que se encuentran para vivir la experiencia del canto popular chileno.


Programa BarnaSants 2017

16/03/2017

Vakia Stavrou se ha hecho recientemente muy popular en Europa por su tema Sozinha, siendo valorada por la prensa internacional como una de las mejores voces europeas surgidas esta última década.

El concierto en L'Hospitalet de Llobregat se enmarca en la actual gira donde presenta su trabajo en numerosos conciertos en reconocidos teatros y festivales de todo el continente.

 

Sus canciones Thalassino mero (Agua de mar) y Bellaroussa son dos claros ejemplos de la influencia mediterránea en su obra.

 

Nacida en la isla de Chipre, la cantautora Vakia Stavrou atraviesa todas las fronteras con su expresión musical, con los colores de sus sonidos y con sus melodías.



«Aute en la voz de sus amigos»

14/03/2017

Joan Isaac, Ismael Serrano y Rozalén protagonizarán la cuarta y última cita de Cine, cine, el ciclo homenaje a Luis Eduardo Aute. Lo harán con el concierto Aute en la voz de sus amigos, que pondrá el broche de oro al ciclo hoy martes 14 de marzo, a las 20:30 horas, en el centro cultural provincial MVA (C/ Ollerías, 34; Málaga, España).

El ciclo Cine, cine, organizado por el 27 de la Diputación y Málaga de Festival (MaF), ha visitado las diferentes facetas artísticas de Luis Eduardo Aute, un autor polifacético que ha dejado una huella indeleble en la cultura española e iberoamericana. Para ello se ha contado con la presencia de colaboradores y amigos del autor, como el editor Jesús Munárriz y el biógrafo Luis García Gil, que abrieron el ciclo el pasado 25 de febrero analizando la faceta de Aute como pintor y escritor.

I Encuentro de Canción de Autor de Castilla-La Mancha 2017

14/03/2017

El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha el I Encuentro de Canción de Autor, una actividad que se llevará a cabo en el Espacio Joven San Servando, en la Biblioteca regional y en la ciudad de Toledo del 25 de marzo al 2 de abril, en la que podrán participar jóvenes procedentes de la región y de otras comunidades autónomas.

Los participantes podrán realizar talleres, asistir a charlas, a mesas redondas y a conciertos a cargo de los propios profesores. En las charlas y las mesas redondas en concreto, se tratarán temas como la canción de autor y folklore, la canción de autor, la poesía y el arte, y la canción de autor y la sociedad.

 

En lo que respecta a los talleres, se trabajará la creación literaria y canción (relación y diferencias entre ambas), la composición de un tema el cual será interpretado por los participantes el último día, la Improvisación y la Música Inti (de intimidad, y en contraposición a la música indie, música comercial).


Gira relámpago en Europa

14/03/2017

Tras el éxito de su primera visita en el 2014, que dejó un buen sabor de boca en el público suizo, el músico y compositor cubano Carlos Varela repite visita al país helvético con una mini-gira que le llevará a actuar en las dos ciudades más importantes de Suiza: Zurich y Ginebra.

El trovador cubano Carlos Varela realizará dos conciertos acústicos en los que repasará una trayectoria de más de treinta años. El trovador cubano tocará el sábado25 de marzo en Zurich a las 19:30 en MIMOS (Kornhausstrasse 18, Zurich, Suiza) y el domingo 26 de marzo a las 19:30 en Ginebra (Maison des Associations, 15 rue des Savoises, en Plainpalais).

 

Aprovechando el viaje y con motivo del treinta aniversario de Jaque Mate 1916, canción que Varela incluyó en Jalisco Park, su primer disco y uno de sus favoritos, se filmará un audiovisual en Zurich, ciudad en la que se inspiró para componer este tema.


Novedad discográfica

13/03/2017

El colectivo argentino Club Artístico Libertad que reúne varios músicos, técnicos y artistas visuales versiona canciones del bando republicano en la Guerra Civil Española y de la resistencia contra la dictadura franquista en su primer trabajo, Rojo y Negro.

Télam - La intención de armar un discurso musical a partir de acontecimientos ocurridos hace 80 años podrían parecer un gesto un tanto obsoleto y únicamente atribuible a principios ideológicos, pero el trabajo que el Club Artístico Libertad (CAL) realizó para plasmar Rojo y Negro, su demorado álbum debut basado en "canciones Republicanas de la Guerra Civil Española y de la resistencia al franquismo" es, en cambio, un hecho artístico y político de imponente actualidad.

55 Festival de la Trova Pepe Sánchez

13/03/2017

Para intercambiar sobre la historia y actuales tendencias del género, así como estimular su desarrollo y promoción, se celebrará del 15 al 19 de marzo próximos, en la ciudad de Santiago de Cuba, la edición 55 del Festival de la Trova Pepe Sánchez.

El presidente del Festival Pepe Sánchez, Eduardo Sosa, afirmó el pasado viernes que el trovador es un retratista de su tiempo y así será resaltado durante la edición 55 del evento musical, el más antiguo de Cuba.

 

Enfatizó el juglar que la cita, iniciada en la década del 60 del pasado siglo, continuará siendo espacio de convergencia de viejos y nuevos músicos, defensores de una vertiente sonora que está en las raíces de la cultura y la identidad nacionales.


379 380 381 382383 384 385 386 387 388

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM