Cuando hace casi 16 años, dos jóvenes guantanameros se unieron para crear canciones, nadie imaginó en aquel momento, —ni siquiera ellos mismos—, el éxito que alcanzarían, los seguidores que tendrían, ni el tarareo que provocarían sus temas.
Ya sea en la TV para promocionar un concierto, o a través del dial con un tema pegado, están siempre al tanto de complacer a un público que es fiel a ellos.
El dúo burgalés Fetén Fetén, formado por Jorge Arribas y Diego Galaz, está de vuelta con Cantables, un disco con doce temas interpretados junto a Pedro Guerra, Jorge Drexler, Julieta Venegas, Fito Cabrales, Natalia Lafourcade, Vicentico, Kevin Johansen, Andrés Suárez, Rozalén, María Ezquiaga, Melingo y Arnaldo Antunes.
Así las cosas, Cantables, tercer disco de Fetén Fetén, llega tras Bailables (2014) y es definido por la pareja como "un viaje que surgió de un viaje", pues ambos partieron rumbo a Buenos Aires para "intentar tocar allí" y abrirse artísticamente, tal y como explican en entrevista con Europa Press.
Los fonogramas Caribe Nostrum del maestro Guido López-Gavilán y la Orquesta de Cámara Música Eterna, y La salsa tiene mi son, de Elito Revé y su Charangón se alzaron con el Gran Premio de la XX Feria Internacional Cubadisco 2016.
Al decir de su autor el álbum Caribe Nostrum debe su nombre a la pieza homónima que da inicio al disco, la producción es muy variada, dijo, y cuenta con varios géneros donde prima lo cubano, algunas de las obras están hechas para orquesta de cuerda, para piano y para clarinete.
El libro Eliades Ochoa, de la trova para el mundo, de Grisel Sande, fue presentado hoy, en la ciudad de Santiago de Cuba, durante la visita de ese músico junto a Omara Portuondo a esta urbe, donde se graba el documental Adiós Tour, del Buena Vista Social Club.
Luego de los conciertos en el Teatro Karl Marx, de La Habana, los pasados días 14 y 15, cierres de la gira Adiós Tour, Ochoa y Omara Portuondo son homenajeados por la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM) y el público, que disfrutará hoy con sus presentaciones en la Casa de la Trova Pepe Sánchez.
Tras el éxito cosechado con su álbum Galiza (FOL-2013), dedicado a Galicia y su obra seminal Una pequeña historia de la trikitixa (FOL-2014), Kepa Junkera regresa a la actualidad con Maletak, un nuevo y original disco del maestro de la trikitixa, un pequeño acordeón diatónico de botones.
Desde sus inicios como parranda en la Punta del Hidalgo a su consolidación en el folclore casi clandestino durante el franquismo, el documental Sabanda recorre los 50 años de historia de Los Sabandeños como un homenaje perdurable a los más de cien músicos que han pasado por sus filas.
Sabanda es además el "gran regalo" que ofrece su director, Víctor Calero, al director de Los Sabandeños, Elfidio Alonso, su abuelo, lo que le confirió "una gran responsabilidad" ya que "puedes sentirte señalado como el nieto" que recibió un encargo, cuando realmente lo que le ha supuesto es "más presión", dijo el documentalista en la rueda de prensa de presentación del proyecto.
Desde el miércoles 1 hasta el domingo 5 de junio se realizará en Buenos Aires la segunda edición del Festival Vinilo que esta ocasión tendrá como invitados en el local de Gorriti 3780 a Juan Quintero, Edgardo Cardozo, Yusa, Adrián Iaies, El Arranque y Fadeiros.
Este año, el Festival Vinilo contará con la presencia de Juan Quintero, Edgardo Cardozo, Yusa, Adrián Iaies, el grupo Fadeiros y la orquesta El Arranque.
El cantante granadino Miguel Ríos, que está a punto de cumplir 72 años, verá reconocida su trayectoria profesional con el "Doctor Honoris Causa" de la Universidad de Granada (UGR), en un acto en el que estará acompañado por el presidente de la SGAE, José Miguel Fernández Sastrón, el próximo viernes 20 de mayo.
Retirado desde hace cinco años, ha retomado su actividad de forma puntual con la gira El gusto es nuestro, que le devolverá al directo de los escenarios y al contacto con el público este próximo mes de junio junto a Joan Manuel Serrat, Ana Belén y Víctor Manuel.
Tras los conciertos realizados el fin de semana pasado en el Teatro Oriente de Santiago de Chile con motivo de la celebración de los 10 años de Pánico, el cantautor Manuel García inicia en el mes de junio la gira chilena Solo Tour 10 Años, que se prolongará durante los meses de octubre y noviembre se realizará la segunda parte de la gira.
A esta cargada agenda musical, Manuel suma Pánico 10 Años en formato CD DVD junto al sello Chilevisión Música y grabado en vivo durante los conciertos de celebración en el Teatro Caupolicán, que ya se encuentra a la venta en las principales cadenas de música del país y en plataformas digitales como Spotify o Vevo.
El cantante gallego Roi Casal presentará en la capital cubana Son galego, Son cubano, su más reciente fonograma, los días 27 y 28 de mayo en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, informaron hoy organizadores.
Sobre la intervención de Milanés en el disco, Casal refirió que el autor de conocidos temas como El breve espacio en que no estás y Yolanda, representa la fortaleza de los vínculos culturales entre La Habana y Galicia.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos