Cantar con sentido es un cortometraje biográfico de la folclorista Violeta Parra dirigido por Cecilia Toro y Leo Beltrán y animado utilizando la técnica Stop Motion, que se realizó especialmente para ser parte de la exhibición permanente de la Casa Natal de Violeta Parra en San Carlos.
Cantar con Sentido se ha realizado utilizando la técnica Stop Motion que consiste en simular movimiento por medio de una sucesión de imágenes fijas. La película tiene una duración de 20 minutos.
La Vie en Rose, Non, je ne regrette rien o Hymne a l'amour, son algunas de las melodías clave de Piaf! The Show, un "monólogo musical" que narra la vida de Edith Piaf y que llega por primera vez a Madrid, con una única función el próximo 15 de julio en el Teatro Circo Price.
Este musical, basado en la película La Môme, busca acercar al público los aspectos más ignorados de la vida de Piaf, sin reparar en los más dramáticos, que son "de sobra conocidos", todo ello acompañado de la proyección de vídeos y fotografías inéditas de la cantante, como ha apuntado Carrere.
Argentina eliminará "a la brevedad" los visados de trabajo que deben abonar los artistas uruguayos que actúan en la otra orilla del Río de la Plata tras un acuerdo entre las Cancillerías de ambos países, una perspectiva que alegra al director nacional de Cultura uruguayo, Sergio Mautone.
En 2013 el Gobierno argentino comenzó a aplicar de forma férrea una normativa vigente con anterioridad que establece que cuando un artista uruguayo actúa en ese país debe abonar 100 dólares por cada miembro del equipo, es decir, que además de los protagonistas del espectáculo, también tenían que pagar por cada técnico de sonido o de iluminación, por ejemplo.
El músico argentino Peteco Carabajal, militante santiagueño; hijo, hermano, sobrino, primo y padre de grandes músicos; compositor de piezas que ya son clásicos de la música popular argentina como "Borrando fronteras", "La estrella azul" o "Como pájaros en el aire" es el protagonista de nuestra tercera entrega de Las entrevistas de CANCIONEROS.
Pero Peteco es más que eso. Hijo de Carlos Carabajal, "El padre de la chacarera" de quien ha recogido el testigo de su legado; y hermano, sobrino, primo y padre de grandes músicos.
La Maderosa, terceto de cuatro integrantes que en la medianoche del viernes en la sala porteña del Café Vinilo repasó buena parte de su estupendo álbum debut Grillerío y mostró varias novedades, asoma como el gesto más consolidado de una suerte de novísimo folclore.
La impronta desplegada por los fallecidos Chango Farías Gómez y Raúl Carnota y sostenida por nombres tan diversos y valiosos como los de Juan Falú, Liliana Herrero, Jorge Fandermole, Chango Spasiuk, Lilián Saba y Juan Quintero, por citar apenas a algunos, encuentra su cauce en La Maderosa.
El guitarrista flamenco español Juan Carmona, conocido artísticamente como Juan "Habichuela", murió en Madrid a los 83 años y está previsto que sea enterrado hoy en Granada.
Juan Carmona pertenece a la dinastía flamenca de los 'Habichuela', iniciada por su abuelo y continuada por su padre José Carmona y sus hermanos Pepe Habichuela, Carlos y Luis.
La Academia de Canto Mariana de Gonitch recordará a la trovadora cubana Sara González con la celebración de un concurso con su nombre este 12 de julio en el Museo de la Revolución de La Habana.
Conocida por su temperamento histriónico y varios temas dedicados a la Revolución cubana de 1959, Sara González se consagraría como la voz femenina de la llamada Nueva Trova a partir de éxitos como Girón, la victoria y Mírame.
La cantora salteña Negra Chagra completará los viernes 1 y 8 de julio próximos a las 21.30 una serie de conciertos en Pista Urbana de Buenos Aires (Argentina), donde presenta oficialmente Con nombre propio, un álbum conceptual en el que recrea clásicos y joyas menos conocidas de grandes autores, a partir de su interpretación cálida y austera.
"Siempre me ha pasado que me interesan las historias de cada persona que canto, y empecé a buscar canciones que las nombren con su nombre, que es el distintivo de cada uno y lo que nos hace un ser independiente y único, cada nombre va identificándose con las actitudes", detalló en charla con Télam La Negra Chagra.
El cantautor nigeriano Ado Halliru Daukaka, famoso por sus canciones contra políticos corruptos, fue encontrado hoy cinco días después de su secuestro por varios desconocidos, según la Policía.
Daukaka relató que fue conducido en un coche bajo engaño en la mañana del viernes último y atribuyó el secuestro en especial a una canción en la que se burla de políticos incumplidores de sus promesas.
El joven cantautor argentino Diego Marchionatti presentará este miércoles a las 21 su segundo disco, Arista, un álbum de canciones propias en las que desde un cuidado trabajo estético combina elementos del folclore, el clásico, el pop y el rock.
El hecho de haber nacido en San Carlos de Bariloche de alguna manera fue determinante en el espíritu íntimo de su música y también en el modo de encararla.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos