El próximo 29 de octubre en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño se llevará a cabo, a partir de las siete de la noche, un concierto en homenaje al 74 natalicio del cantor del pueblo Alí Primera.
La entrada para este concierto es gratuita y forma parte de la segunda etapa del ciclo SonARA, impulsado a través del Despacho cultural desde el pasado 21 de octubre, con las presentaciones de Gino González y Cruz Tenepe.
Montse Castellà y Guiem Soldevila, dos de las más destacadas voces de la canción de autor actual en lengua catalana funden su talento artístico y su genio poético en un nuevo espectáculo en común: De Nura a Ilercavònia.
Martirio celebrará sus treinta años en los escenarios con la edición de un doble CD y un DVD recopilatorio que pretende abrir una puerta al poliédrico universo de la cantante andaluza.
Tras dos exitosas versiones, el Frontera Festival se realizará nuevamente el próximo 28 de noviembre en el Club Hípico de Santiago, reuniendo a 31 bandas iberoamericanas y con las perspectivas de convocar a 50.000 personas.
El evento tendrá lugar el próximo 28 de noviembre en el Club Hípico de Santiago y contará con la presencia, entre otros, de Nano Stern, Camila Moreno, Gepe, Ana Tijoux, Francisca Valenzuela, Ases Falsos, Villa Cariño, Javiera Mena y Protistas.
Para el cantautor Luis Eduardo Aute, España se convierte en un país sin alma porque no se valora la cultura, que es "la pariente pobre de la familia" y opina que está totalmente desatendida por el Gobierno "al que no le interesa que los ciudadanos estén educados para que no incordien".
En su opinión, esta situación de desafección absoluta por la cultura es lamentable porque lo esencial para un país civilizado es que se sustente sobre tres puntos de apoyo: la educación, la sanidad y la cultura.
Gloria Van Aerssen, componente junto a Carmen Santonja del dúo Vainica Doble, ha muerto hoy a los 83 años en Cercedilla (Madrid), según ha anunciado su último sello discográfico.
Tras este disco llegaría su primer álbum de larga duración para el mismo sello que, a pesar de las escasas ventas, ayudó a cimentar su imagen de artistas de culto.
La cantante israelí Noa celebrará el próximo 9 de diciembre un concierto muy especial en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona para celebrar sus 25 años en los escenarios en el que, según ha explicado hoy, participarán algunos de sus amigos, como Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Miguel Poveda y Jorge Drexler.
Si bien ha sido habitual que haya cantado en el Palau de la Música, el concierto de diciembre será su segunda actuación en el Liceu, donde estuvo con Jorge Drexler, quien también estará en esta audición, igual que su amiga Anne Igartiburu, que se encargará de la presentación del acto, que se enmarca en el 47 Festival Internacional de Jazz de Barcelona.
Las excelentes cualidades vocales y un sello muy exclusivo caracterizan a la cantante cubana Ivette Cepeda, oriunda de la central provincia de Sancti Spíritus y ovacionada en escenarios nacionales e internacionales.
Con su diversidad de matices, la vocalista cultiva diferentes géneros como el son, bolero, jazz, bossa nova, blues y, sobre todo, la fusión entre ellos.
Las voces de Gino González y Cruz Tenepe dieron inicio al segundo ciclo SonARA, que se realizará hasta el 17 de diciembre en los espacios del Teresa Carreño y de la Universidad de las Artes (Unearte), para llevar al público una muestra de la labor de los artistas venezolanos de amplia trayectoria y del talento emergente.
"Es importante que se reabrieran estos, como muchos otros espacios, para compartir las expresiones de la cultura del pueblo venezolano que todos representamos.
Los cantautores Daniel Viglietti, uruguayo, y Vicente Feliú, cubano, dos voces de profundo arraigo popular, rindieron homenaje a los creadores y combatientes de la cultura latinoamericana en Montevideo (Uruguay).
Así transcurrió el recital de homenaje al Día de la Cultura Cubana, al que asistieron artistas, políticos y diplomáticos entre el numeroso público que los ovacionó cuando, al final, se fundieron en un abrazo.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos