Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Novedad literaria

10/06/2015

En El hermano alemán, Chico Buarque, una de las voces más ricas y populares de Brasil —autor de icónicos temas como Construcción, guitarrista, dramaturgo, cantante y novelista— revela la búsqueda del mayor de sus hermanos: desconocido, alemán, músico como él.

Télam/Dolores Pruneda Paz - El inicio de la novela es visual: Una larga enumeración de objetos cotidianos descartables; acciones brevísimas como sacudir un libro; y una carta fechada en Berlín el 21 de diciembre de 1931, de la que sólo se lee o se entiende un nombre: Sergio.

 

El resto —de esa primera página con que abre la novela publicada en Argentina por Penguin Random House— es una seguidilla de puntos, que sugieren frases y renglones tan indescifrables como el alemán con que Ciccio, el alter ego de Chico Buarque en el libro, vislumbra la existencia de un hermano, Mimmo, igual que le ocurrió en la vida real.


En La Plata

10/06/2015

León Gieco ofrecerá el próximo domingo un recital en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata a beneficio de la Asociación Miguel Bru, que lucha contra la violencia policial.

 

Télam - El concierto de homenaje al joven estudiante de periodismo desaparecido por personal policial de La Plata desde agosto de 1993, se concretará a las 20, en el Teatro ubicado en las calles 51 entre 9 y 10 de La Plata y sumará las presencias de las bandas Guitarras del amor e Infierno 18, junto a las que León Gieco encabezará el espectáculo denominado Folclore y rock.

 

Gieco apadrina a la Asociación Civil Miguel Bru desde su creación en 2002, y confirmó que lo recaudado estará destinado a sostener el trabajo de la organización en sus sedes de La Plata y la Capital Federal.


Novedad discográfica

09/06/2015

Susana Baca, la gran dama de la música afroperuana, ha unido su voz a la de la cantante cubana Argelia Fragoso en un disco que actualmente se graba en La Habana y que estará dedicado al amor y sus "raíces", con temas tradicionales de ambos países.

EFE - El proyecto, un "sueño hecho realidad" para ambas artistas, fue anunciado hoy por ellas mismas en una rueda de prensa en la Casa de las Américas de La Habana, donde esta semana se espera concluya la grabación del fonograma, que debe estar listo el próximo otoño.

 

Se trata de una producción ideada en 2014 cuando Susana Baca viajó a la isla invitada al festival "Encuentro de Voces Populares" que organiza Argelia Fragoso, y que ahora toma cuerpo con la colaboración de músicos peruanos y cubanos.


I festival Café Vinilo 2015

08/06/2015

La originalidad del compositor uruguayo Leo Maslíah, la audacia estética del pianista Diego Schissi con el trío Acá Seca y la música híbrida del ensamble Chancho a Cuerda serán algunas de las expresiones que comprenderá el Primer Festival Vinilo, que se realizará entre el martes 9 y el lunes 15 de junio a modo de celebración de los seis años del espacio que funciona en Palermo (Buenos Aires, Argentina).

Télam - El primer festival Café Vinilo, que se desarrollará todas las noches en el escenario de Gorriti 3780 (Buenos Aires, Argentina), convocará a una serie de artistas que acompañó el proceso de crecimiento de la sala que, según Cheche Ordoñez, impulsor del proyecto, siempre buscó "cuidar la música y la escucha del público", más allá de la necesidad gastronómica y comercial del espacio.

 

En estos años, una diversidad de artistas transitaron por la sala y en algunos casos se presentan casi exclusivamente en Buenos Aires en ese escenario: desde músicos emergentes a consagrados como Hugo Fattoruso, Luis Salinas, Raúl Barboza, Vitor Ramil, Dino Saluzzi, Cecilia Todd, Adrián Iaies, Fernando Cabrera, Lidia Borda, Liliana Herrero y Teresa Parodi.


MIDEM 2015

08/06/2015

Su servicio de escucha en línea es el segundo más potente del mundo después del sueco Spotify y la punta de lanza de la "explosión del streaming", un mercado emergente que, asegura a Efe el flamante consejero delegado de Deezer, Hans-Holger Albrecht, "acabará con las descargas ilegales".

EFE/Carlos Abascal Peiró - De estética de galán de Hollywood, tejanos y sonrisa fácil, el director general de esa plataforma desembarcó en la 49 edición del MIDEM de Cannes, la gran feria del sector musical, con un mantra que bien podrían haber adoptado los responsables del evento: "El streaming es el futuro".

 

"No veo ninguna razón para piratear música, hoy alguien puede acceder a cualquier catálogo gracias a servicios como Deezer, que permiten descargarlo y escucharlo offline por un precio fijo.



Gira «500 noches para una crisis»

08/06/2015

Un esguince, que ha mantenido a Joaquín Sabina actuando con un bastón en los últimos conciertos de su gira americana, obligará al cantautor a posponer los dos conciertos que tenía previstos en Canarias para esta semana.

Los dos conciertos de Joaquín Sabina programados para esta semana en Canarias se retrasarán al mes de julio, debido al esguince que ha sufrido el artista en su gira por América, según ha informado hoy la empresa organizadora en un comunicado.

 

Por ello, los conciertos que iban a celebrarse el día 11 de junio en el parque de Santa Catalina de la capital grancanaria y día 13 en el campo de fútbol de Adeje deberán ser aplazados.


Entrevista

07/06/2015

El recital que Silvio Rodríguez ofreció en Villa Lugano, apéndice de su "gira interminable" por numerosos barrios habaneros, podría tomarse como una página más de Por todo espacio, por este tiempo, el libro de Mónica Rivero que se fue difundiendo en simultáneo a las presentaciones del cantautor cubano, como un registro de ese periplo que fotografió el guatemalteco Alejandro Ramírez Anderson.

Télam/Jorge Boccanera - Así, un Lugano incrustado en el paisaje de sus viajes —desde el de 1969 por África a las últimas giras dentro de su país— aporta su identidad: las voces de su gente con carteles improvisados ("la vida es bella y en colores"), paredes con retratos del padre Mugica y grafitis que gritan "ningún pibe nace chorro" o "la patria es el barrio".

 

Cerca del escenario ubicado en la plaza José Martí de Lugano, donde el trovador Silvio Rodríguez convocó a miles de seguidores, Mónica Rivero accedió a hablar con Télam sobre su libro.


Novedad discográfica

07/06/2015

Esta semana se ha lanzado Cerati infinito un compilado de canciones de la carrera solista de Gustavo Cerati hecho con la dedicación de los cercanos.

Sony Music acaba de lanzar esta semana Cerati infinito un compilado de canciones de la carrera solista de Gustavo Cerati.

 

El arte, a cargo de Alejandro Ros y Gabriela Malerba con fotos de Nora Lezano, incluye dos poemas dedicados a Gustavo, uno de Luis Alberto Spinetta y otro inédito de Lillian Clarke, madre del artista.

 

Cerati Infinito, fue masterizado por Eduardo Bergallo y reúne 19 temas seleccionados de los álbumes: Amor Amarillo (1993), Bocanada (1999),Siempre Es Hoy (2002), Ahí Vamos (2006) y Fuerza Natural (2009).


Óbito

06/06/2015

El cantautor uruguayo Jorge Galemire falleció en la mañana de este sábado a los 64 años de edad. A fines de marzo, el músico fue ingresado y se mantuvo internado en el hospital Maciel por un infarto que afectó tanto a su corazón como a su cerebro.

Jorge Galemire, quien el 11 de marzo cumplió 64 años, formó parte de la llamada "Generación del 77", a la que pertenecen artistas como Eduardo Darnauchans, Dino, Jorge Bonaldi, Leo Maslíah, Jorge "Choncho" Lazaroff, Jaime Roos y Fernando Cabrera. La trayectoria de Galemire estuvo marcada por la fusión del rock, del funk, el candombe y la murga.

Gira «500 noches para una crisis»

06/06/2015

El cantante español Joaquín Sabina cerró en Quito su gira latinoamericana con un "concierto teñido de melancolía", como él mismo lo describió, en el que ofreció una amplia selección de sus poéticos temas y compartió con el público algunos comentarios sobre momentos muy personales.

EFE - El Sabina de siempre, el de los bares de copas, la melancolía, el desamor, la calle y las travesuras, fue recibido por un público que había "estudiado la lección", como dijo el cantante, y que se mostró muy predispuesto a acompañarlo coreando sus letras desde el inicio del espectáculo.

 

Decenas de sombreros tipo bombín, como el que Sabina luce desde hace años sobre el escenario, salpicaban las gradas y el patio del Coliseo Rumiñahui en homenaje al artista, de 66 años, quien apareció sobre las tablas apoyándose en un bastón, para sorpresa de muchos.


527 528 529 530531 532 533 534 535 536

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM