El trovador cubano Silvio Rodríguez, figura esencial de la canción iberoamericana que los días 27 y 28 de mayo regresará a la Argentina tras dos años y medio para presentar en el estadio porteño Luna Park su reciente álbum Amoríos, confesó que esta visita sudamericana, que incluirá una presentación en Santiago de Chile, "es toda una excepción, porque cada vez salgo menos fuera de Cuba". El jueves, el cantante inauguró la Cumbre de los Pueblos en Panamá con un celebrado concierto.
A través del correo electrónico y antes de inaugurar anoche la Cumbre de los Pueblos con un recital en la Universidad de Panamá, un encuentro paralelo a la VII Cumbre de las Américas, Rodríguez destacó las recorridas barriales que desde 2010 lleva más de 60 presentaciones gratuitas por diferentes lugares de Cuba.
La portuguesa Carminho (Lisboa, 1984) es la más reciente, internacional y rejuvenecedora voz del fado gracias a sus dos primeros discos, Fado (2009) y Alma (2012), que prepararon el camino para su reconfirmación en Canto, su más reciente trabajo.
En esta línea, añade Carminho que "el fado cambia solo porque es un gigante como el mar, que va cambiando la orilla de la playa a su tiempo, cuando quiere". "Y pasados dos años vuelves y la orilla está diferente.
La cantautora uruguaya Samantha Navarro estrenó el pasado 26 de marzo en el Auditori Barradas de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) en el marco de la vigésima edición del festival BarnaSants, las canciones de su nuevo disco Saltar al tiempo deseado, la segunda parte de su trilogía sobre el Tiempo.
Este nuevo disco son once canciones sobre la percepción del Tiempo en mayúsculas, del relato de lo vivido y de lo por vivir. Nueve de estas canciones son suyas, una de su admirado Fernando Cabrera y otra de Gustavo Príncipe Pena.
El BarnaSants pone el punto y final en Alcoi con una programación muy marcada por la figura de Ovidi Montllor, en el vigésimo aniversario de su muerte.
A cargo de la Corporación Musical Primitiva de Alcoi y la Coral Sant Jordi de Barcelona, esta propuesta musical tiene como voluntad última ser un espacio para la reflexión a partir de las creaciones del propio cantautor alcoyano en un marco tan inusual como sugerente.
Maria del Mar Bonet ha recibido esta noche en Petra (Mallorca, Baleares) el premio BarnaSants a la trayectoria, un reconocimiento ha sido entregado en ediciones anteriores a Silvio Rodríguez, Francesc Pi de la Serra, Daniel Viglietti, Raimon y Roberto Vecchioni.
Este reconocimiento ha sido entregado en ediciones anteriores a Silvio Rodríguez (2014), Francesc Pi de la Serra (2013), Daniel Viglietti (2012), Raimon (2011) y Roberto Vecchioni (2010).
Frente a la masiva presencia de músicos que llegaron hasta el Patio de Las Camelias de la Moneda, la Presidenta Michelle Bachelet encabezó esta tarde la ceremonia en la que se promulgó la ley que fija porcentajes mínimos de emisión de música nacional y música de raíz folklórica oral, a la radio difusión chilena.
El BarnaSants pone el punto y final en Alcoi con una programación muy marcada por la figura de Ovidi Montllor, en el vigésimo aniversario de su muerte.
El cantautor checo Jaromír Nohavica ofrecerá un recital con sus canciones más conocidas y también con nuevas composiciones.
El Teatre Es Quarter acogerá este concierto con tres de los artistas más representativos de la escena musical de los Países Catalanes.
El cantante y guitarrista italiano José Peveri, también conocido como Dente, vuelve al festival BarnaSants para presentar su quinto trabajo discográfico.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos