Menos de una hora tardaron en limar las diferencias los legisladores de la Comisión Mixta que se formó en el Parlamento chileno para resolver las discrepancias surgidas entre ambas cámaras respecto del proyecto de ley que fija porcentajes mínimos de emisión de música nacional.
La ministra Cultura chilena, Claudia Barattini, asistió a la sesión y mostró su satisfacción con una de las últimas etapas de tramitación.
El nuevo espectáculo de Albert Pla, Mala Rodríguez y Raül Fernández "Refree" lleva por título Guerra y es un musical interactivo en 3D. A partir de una idea original de Pla y dirigido por el actor, director y productor Pepe Miravete, combina música y teatro en una reflexión sobre la guerra contemporánea y su relato.
Una escenografía, aparentemente sencilla, divide el escenario en dos partes, en cada una de los cuales ilustran los rasgos más destacados de cada personaje, complementada con la utilización del vídeo como un elemento más del lenguaje expresivo.
Joaquín Sabina publica el 3 de Marzo un doble CD DVD con el espectáculo de su gira 500 noches para una crisis, después de cerrar 2014 con 4 noches memorables en Madrid y Barcelona.
La folklorista venezolana Cecilia Todd y la cantautora cubana Liuba María Hevia compartirán sus excepcionales voces en Hay quien precisa, un disco compilatorio de algunos de los temas más exitosos en la carrera de ambas.
Los secretos mejor guardados del cantautor Jacques Brel salen a la luz en la exposición bruselense J'aime les belges (Amo a los belgas), una muestra que desde hoy explora la cara más íntima de un artista apasionado por su país.
"Muchas de sus canciones evocan la infancia, el tema principal de su vida.
El cantautor catalán Joanjo Bosk presenta Figueres-Gernika, un disco con canciones inspiradas en los hechos históricos de los bombardeos fascistas que entre 1938 i 1939 castigaron su ciudad natal, Figueres, haciendo un paralelismo con los ataques sufridos también en Gernika.
En este nuevo trabajo Bosk se reencuentra con el rock más potente y con sonoridades impregnadas en la canción de autor o el folk, pero con una estética i una interpretación vocal más dura que en sus anteriores trabajos.
El cantautor y acordeonista chamamecero Antonio Tarragó Ros iniciará el próximo jueves el ciclo Folclore en el Anfiteatro "Eva Perón" del porteño Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Lillo, Buenos Aires, Argentina) con entrada gratuita, en el marco de Verano en la ciudad a partir de las 21.30.
El ciclo continuará el jueves 29 con la presencia en escena de la Bruja Salguero y María Paula Godoy y culminará el jueves 5 de febrero con las actuaciones de Marían Farías Gómez, Cuartoelemento del Mono Izarrualde e Inés Rinaldi.
Irrepetible y misterioso, grandísimo en sonoridad y convocatoria, resultó el concierto único que este domingo reunió a Omara Portuondo y al pianista Roberto Fonseca en el escenario del Teatro Mella de La Habana, para presentar el disco Magia Negra.
"En esta tarde de Omara, nuestra vieja amiga, eternamente joven, nos honra con su presencia un poeta singular, Antonio Guerrero, Héroe de la República de Cuba", aseguró Barnet, también presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
Desde este próximo sábado 24 de enero y hasta el 14 de abril tendrá lugar la vigésima edición del Festival de canción de autor BarnaSants en distintas localidades de Cataluña, País Valenciano e Islas Baleares; en donde se celebrarán más de cien conciertos con propuestas de todo el mundo.
Durante dos meses y medio, del 24 de enero al 14 de abril, el Festival de canción de autor BarnaSants celebra su 20 aniversario recordando a Ovidi Montllor en el año que también se conmemoran 20 años que se fue, como él mismo decía a canción, "de vacaciones".
La argentina, descendiente de armenios, acaba de publicar su primer disco, Buscando el ámbar, una selección de trece canciones propias que la describen como artista y definen su original propuesta musical.
El álbum contiene trece temas que le pertenecen en letra y música.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos