Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31
6ª Diada de la Rumba

por Isabel Llano 19/11/2014

La sexta edición de la Diada de la Rumba catalana se llevó a cabo en el Centre Artesà Tradicionàrius (CAT) de Barcelona, el pasado domingo 16 de noviembre. Organizada por la asociación Foment de la Rumba Catalana (FORCAT), este 2014 en que la rumba de Barcelona ha perdido su principal referente, Peret, la diada se presentó como una reivindicación y actualización de su legado, con el fin de ponerlo en valor y hacerlo llegar a todo el mundo.

La Diada de la Rumba constituye la muestra más importante de la rumba catalana, la música popular gestada en el seno de las comunidades gitanocatalanas, dada a conocer internacionalmente por Peret y otros a partir de los años 60. Desde su primera edición en 2009, reúne anualmente a sus principales representantes sociales y artísticos. Aparte de las actividades musicales también incluye actividades formativas, lúdicas y reflexivas, ofrecidas de forma gratuita.

Gira por los barrios

19/11/2014

La Gira por los barrios de Silvio Rodríguez proseguirá este próximo mes de diciembre en un concierto que tendrá lugar en el Parqueo del Estadio Latinoamericano y también en 2015, en donde el trovador cubano tendrá en su primer concierto como invitado al argentino León Gieco.

El sábado 20 de diciembre a las 18:00 tendrá lugar en el Parqueo del Estadio Latinoamericano la próxima presentación de Silvio Rodríguez como parte de su gira por los barrios. Este concierto —el número 62 desde que comenzó la gira en 2010— servirá de colofón a un año que incluyó presentaciones en La Habana, Holguín y Artemisa.

 

Silvio estará acompañado esta vez por Jorge Aragón (piano), Jorge Reyes (bajo), Oliver Valdés (batería y percusión) y Emilio Vega (vibráfono y percusión).


Novedad discográfica

19/11/2014

Patxi Andión presenta Cuatro días de mayo, su vigésimo disco y primero en vivo grabado en 2011 durante cuatro días de conciertos en Portugal.

Patxi Andión (Madrid, 1947) es un cantautor que goza de un cariño muy especial en Portugal. Su discografía desde la década del 70 fue paralela al desarrollo de la canción nacional y su música ha sido reverenciada con el mismo fervor otorgado a otros grandes como José Mario Branco o José Afonso.

 

En 2011, Patxi Andión celebró esa conexión especial con Portugal con cuatro días de conciertos que fueron grabados y ahora se presentan como su vigésimo disco editado y primero de ellos grabado en directo: Cuatro días de mayo.


Novedad discográfica

19/11/2014

El percusionista tucumano, quien durante 20 años fue integrante del grupo de Mercedes Sosa, estrenará las composiciones de La voz de los parches, su álbum solista, mañana a las 21 en el Teatro del Viejo Mercado (Lavalle 3175, Buenos Aires, Argentina).

Télam - "Hace muchos años allá en Tucumán, en mi casa natal y a escondidas de mi padre, armé por primera vez una batería. Desde aquel instante esos palos y el sonido de los parches me han acompañado por caminos impensados. Cada uno de los momentos vividos desde aquel entonces se ven reflejados en este material y está dedicado a todos los que hicieron posible este trayecto personal y musical", evoca Rubén Lobo desde La voz de los parches, su flamante placa.

 

En el disco participan un seleccionado de músicos que estarán presentes en el concierto como Juan Falú Lilian Saba, Daniel Maza, Pablo Motta, Abel Rogantini, Marcelo Chiodi, Marcelo Lodigiani, Ricardo Cánepa, Pablo Fraguela, Sebastián Tati Cala y Fabián Bertero y orquesta típica.


VII Certamen Terra i Cultura

18/11/2014

La musicación de Judit Neddermann del poema El fugitiu de Miquel Martí i Pol ha ganado el VII Premio Miquel Martí i Pol del certamen Terra y Cultura, patrocinado por el Celler Vall Llach, con un premio de 5.000 euros y una obra del escultor Josep Bofill.

El fugitiu, canción basada en un poema de Miquel Martí i Pol, musicado por Judit Neddermann e incluido en su primer CD Tot el que he vist (Todo lo que he visto, Temps Record, 2014) publicado en marzo; ha ganado el VII Premio Miquel Martí i Pol del certamen Terra y Cultura, patrocinado por el Celler Vall Llach, dotado con un premio de 5.000 euros y una obra del escultor Josep Bofill.

 

La propuesta valenciano-catalana Sis Veus per al Poeta se ha llevado el premio especial del Celler por la adaptación de Cançó de la rosa de paper (Canción de la rosa de papel) del poeta valenciano Vicent Andrés Estellés.



Desde República Dominicana

18/11/2014

El cantautor argentino Alberto Cortez se mofó de sus achaques de salud, recordó con dolor el asesinato de "lesa humanidad" de su "entrañable" Facundo Cabral y afirmó que sigue cantando "porque no tengo otro remedio".

EFE/Ramón Santos Lantigua - Con más de 50 años en la música Alberto Cortez, que llega a Santo Domingo para ofrecer el concierto Como el primer día, tomó la delantera a los periodistas que le vieron llegar a una rueda de prensa auxiliado por dos personas debido a sus problemas de locomoción.

 

"Por uno de esos accidentes tontos que ocurren, me caí hace un par de años en el baño de mi casa, me operaron la cadera izquierda y he quedado ligeramente tullido", comentó el cantante para romper el silencio de un nutrido grupo de periodistas que, perplejos, observaban sus limitaciones físicas.


16 Banc Sabadell Festival Mil·lenni 2014

17/11/2014

El legendario bluesman John Mayall actuará mañana en el Auditori de Barcelona y en el marco del 16 Banc Sabadell Festival Mil·lenni; el 80th Anniversary Tour, una gira de presentación de su nuevo disco A special life con el que celebra 80 años de vida y medio siglo sobre los escenarios.

John Mayall editó el primer single en 1964. Su legendario grupo, los Bluesbreakers, es una escuela por la que han pasado Eric Clapton, Peter Green, Mick Taylor, Jack Bruce, Larry Taylor, Blue Mitchell y un largo etcétera de grandes músicos junto a los que ha grabado álbumes clásicos como The Turning Point —que incluye el celebérrimo Room To Move, un puntal de sus directos— o Jazz Blues Fusion.

 

Lleva, pues, 50 años en el negocio del espectáculo y sigue fresco como una rosa, explorando en la gira en la que celebra sus ochenta años los cruces de camino por los que transita el blues.


Modelo exportable

17/11/2014

El Sistema de Orquestas de Venezuela, proyecto social para combatir la pobreza a través de la enseñanza de la música, ha sido replicado en más de 40 países incluyendo a Suecia, que lo aplica con el objetivo de integrar en la sociedad a niños y jóvenes que se han asentado en el país nórdico.

EFE - Durante un encuentro binacional llamado Side by side que se realizó ayer en el teatro Konserthuset de Gotemburgo entre la Sinfónica Juvenil de Caracas (SJC) y un grupo de 150 niños y jóvenes músicos suecos que forman parte del Sistema de Suecia, los chicos también pudieron unirse en el escenario e intercambiar emociones.

 

"Acá a Gotemburgo ha venido gente de todo el mundo, que hablan un montón de diferentes lenguas y hay un montón de culturas, no se entienden y entonces ahí trabajamos con el Sistema", dijo a periodistas Camila Sarner, presidenta del Sistema de Orquestas en Suecia.


Trova censurada

16/11/2014

El trovador cubano Vicente Feliú, quien debía cantar ayer sábado en México, no ha podido entrar en el país debido a que no se le ha concedido el visado. Es el tercer país, junto con España y los USA, que en algún momento ha prohibido su entrada.

"Debo decirles que el gobierno mexicano se sumó a la pequeña pero lamentable lista de administraciones que me ha negado la posibilidad de entrar a un país, siempre luego de visitas anteriores". De esta manera empieza el comunicado con el que el trovador cubano Vicente Feliú comunicaba a sus seguidores la imposibilidad de viajar hacía el país azteca.

 

En esta ocasión Vicente Feliú viajaba a México con una invitación del Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal.


Entrevista

por Isabel Llano 14/11/2014

Hemos entrevistado a la cantautora catalana Marina Rossell a propósito del lanzamiento el pasado 4 de noviembre del álbum Marina Rossell tribut a Moustaki (Satélite K, 2014), grabado en julio de 2014 en el Teatre Grec de Barcelona, del cual empezará la gira de presentación el próximo 23 de noviembre en el teatro La Faràndula de Sabadell (Barcelona), actuando con Xavi Lloses, piano; Pau Figueres, guitarra, Miquel Àngel Cordero, contrabajo.

En una cálida conversación, acompañada de un delicioso té y galletitas artesanas de chocolate de algarrobo, que le recuerdan a Marina el chocolate que a ella le daban cuando era pequeña, hablamos sobre la trilogía de discos dedicados a Georges Moustaki (Alejandría, Egipto 1934-Niza, Francia 2013), que se cierra con el álbum grabado en directo que ha salido este mes de noviembre, trilogía en que ha asumido el riesgo de revisitar las canciones más conocidas del mito de la canción francesa, sin traicionarlas.

581 582 583 584585 586 587 588 589 590

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/06/2025

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 25/06/2025

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

 



© 2025 CANCIONEROS.COM