La Bruja Salguero y Bruno Arias presentan: Madre tierra en el ND/Teatro (Buenos Aires, Argentina). La cantora riojana y el cantautor jujeño, dos de las nuevas figuras más destacadas en la escena del folklore argentino, se unen para cantarle a la tierra, a sus orígenes, a sus ancestros.
La cantora riojana y el cantautor jujeño ofrecerán un repertorio que incluye chayas, vidalas, zambas, huaynos y carnavalitos.
El trío de músicos chaqueños compuesto por Diego Pérez (Tonolec), Esteban Peón (productor de Seba Ibarra) y Juan Sorrentino (Electroliving), editó El que asoma, su primer y luminoso trabajo discográfico, que presenta este fin de semana con conciertos.
La banda presenta El que asoma con un show acompañado de imágenes que narran el transcurrir de tres días completos en el Litoral, mañana, a las 19, en el Auditorio de la Facultad de Bellas Artes de La Plata (avenida 7 y 60) y el sábado 5 a las 21 en La Oreja Negra (Uriarte 1271) de la ciudad de Buenos Aires.
Dos cajas con 149 grabaciones de Bob Dylan de finales de los años sesenta y principios de los setenta fueron halladas en un apartamento del barrio neoyorquino del Greenwich Village, que el cantante de Blowing in the Wind utilizó como estudio hace más de cuarenta años, informó hoy el Daily News.
El compositor y arpista venezolano Juan Vicente Torrealba será galardonado con el Grammy Latino en su categoría Premio del Consejo Directivo (Trustees Award) en la 15ta entrega de este galardón que se realizará en el Hollywood Theatre del Metro Goldwing Mayer Grand Hotel and Casino, el 19 de noviembre en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos.
Juan Vicente Torrealba (Caracas 1917) además de aprender a tocar la guitarra, cuatro y arpa a temprana edad, ha creado algunas de las melodías más legendarias en la herencia musical de Venezuela.
El grupo Babasónicos, con su disco Romantisísmico, encabeza las nominaciones con seis candidaturas, seguido por Abel Pintos y Tan Biónica que aspiran a cuatro estatuillas.
Por su parte, Abel Pintos obtuvo 4 nominaciones por su álbum Abel, Tan Biónica también Calamaro competirá en 3 categorías con su disco Bohemio.
Esta semana ha empezado la pre-venta de Retrato Iluminado, el nuevo álbum de Manuel García que aparecerá la semana que viene tanto en las plataformas de descarga digital legal, como en streaming y formato físico.
El martes 8 de julio será la publicación digital y podrá escucharse por streaming en Dezzer y Spotify.
El trovador catalán Lluís Llach ha ambientado su segunda novela, Les dones de la Principal (Las mujeres de la Principal), en una población de una comarca vinícola de la Cataluña interior en la que, tras la Guerra Civil, un inspector de policía investiga un crimen cometido el 18 de julio de 1936.
En Les dones de la Principal (Las mujeres de la Principal), Llach se adentra en la historia de tres mujeres de diferentes generaciones que, a lo largo de casi un siglo, han regentado la Principal, la casa más importante del pueblecito de Pous, en el corazón de la comarca vitivinícola de la Abadia.
El futuro museo de Camarón de la Isla estará ubicado en la Casa Lazaga, un palacete del siglo XIX emplazado en la calle Real, la arteria principal de San Fernando (Andalucía, España), la localidad natal del cantaor, de cuyo fallecimiento se cumplen hoy 22 años.
El regidor ha señalado que se da así un paso más en el reto de que la localidad natal del cantaor se convierta en una referencia para sus admiradores y para el flamenco contemporáneo, tras un "arduo y complejo trabajo", que es un objetivo "irrenunciable" para la ciudad gaditana.
Aunque en la WEB de Mas Perinet todavía suena Mediterráneo como música de fondo, la verdad es que esta bodega ya no le pertenece a Joan Manuel Serrat puesto que la ha vendido a unos inversores norteamericanos que proyectan construir un resort enoturístico de lujo.
Un grupo de inversores norteamericanos han comprado 400 hectáreas de terreno —de las cuales 60 son de viñedos— en la comarca del Priorat, que incluyen tres bodegas, en los términos de Cornudella de Montsant (DO Montsant), Poboleda y la Morera de Montsant (ambas DOQ Priorat).
La cantante brasileña Maria Bethãnia, lanza Meus quintais, su primer disco de estudio tras la muerte a los 105 años de Dona Canô, su madre, y en el que evoca los paisajes de su niñez en un disco conceptual.
En este nuevo álbum la bahiana cultiva la música de raíces de un Brasil rural e interior retratado en versos como "Quando eu ouço a voz da fonte / Não sei que canto que encerra / Parece o gozo do monte / Dentro do ventre da terra" escritos por el poeta carioca Paulo Cesar Pinheiro y musicado por el también carioca Dori Caymmi que dio lugar a la hermosa canción Alguma voz.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos