En la película Bohemia, basada en el disco Bohemio de Andrés Calamaro, se expone todo el imaginario del cineasta y del rockero argentino, y será editada en formato de lujo junto al álbum.
La película es muda y está filmada en blanco y negro, y aunque Damario en una charla con Télam marca como influencias filmes como El ciudadano Kane de Orson Welles y El Dependiente de Leonardo Favio, es imposible no contemporizarla con la francesa El artista de Michel Hazanavicius y Blancanieves del español Pablo Berger.
La cantautora chilena Francisca Valenzuela prepara el lanzamiento de su nuevo disco, el tercero de su trayectoria, que llegará a la vuelta del verano, durante el mes de septiembre.
Durante este tiempo tenido tiempo de publicar libros, apoyar causas benéficas, lanzar un par de líneas de ropa (con Foster) o ejercer de jurado (en el último Viña del Mar).
Seguimos con nuestro ciclo de artículos sobre la música en Venezuela, esta vez en una conversación con José Jesús Gómez, director general del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM) y creador de la Agencia de Representación de Artistas (ARA).
¿Qué es el IAEM?
El IAEM es una plataforma del Ministerio de Cultura que tiene como propósito la investigación, la promoción y la visualización de los artistas venezolanos en las áreas de música, danza, teatro y circo.
El pasado marzo salió a la venda el nuevo trabajo de Gerard Quintana Tothom ho sap (PromoArtsMusic, 2014), un disco trabajado a medias con Xarim Aresté donde, después de unos años de búsqueda personal con cuatro disco de carácter introspectivo, vuelve al estilo que le dio a conocer, el rock.
Tothom ho sap (Todo el mundo lo sabe), es un disco que llega después de unos años donde habías aparcado el rock que te dio a conocer y te juntas con Xarim Aresté (Very Pomelo, Maika Makovski, Sanjosex entre otros). ¿Cómo ha ido esta vuelta a este estilo musical?
Todo es siempre fruto de un proceso, no hay un desencadenante único, sino que confluyen diferentes factores que hacen que uno decida hacer un paso o una transformación, o en este caso, volver a los orígenes de la música que a mí me aceptó como músico.
El cantautor madrileño Ismael Serrano, presentará en otoño de la mano de Sony Music, su nueva compañía discográfica, su noveno álbum de estudio La llamada, producido por él mismo y por Jacob Sureda, un trabajo que lo llevará de gira por toda España a partir del comienzo de 2015.
La llamada será su regreso discográfico tras la publicación el pasado año de Todo empieza y todo acaba en ti.
El cantautor uruguayo Jorge Drexler ingresó bailando la noche del domingo al escenario del Luna Park de Buenos Aires, donde presentó su último trabajo discográfico Bailar en la cueva.
Además, en el marco del clima festivo que respira su última placa, en más de una oportunidad incitó a la gente a tomar coraje y salir a bailar frente al escenario.
Artistas esenciales de la música argentina de diversos lenguajes y tradiciones como Lito Nebbia, Juan Carlos Baglietto, Pedro Aznar, Peteco Carabajal y Bersuit Vergarabat encabezaron la multitudinaria fiesta "Patria Popular" a modo de celebración del 25 de mayo de 1810, en la histórica Plaza de Mayo.
El músico madrileño Marino Sáiz cantó por segunda vez en Barcelona antes de grabar su primer disco como solista.
Le siguen jóvenes principalmente de su generación que se han ido sumando a sus canciones a través de redes sociales y de vídeos del youtube, ese milagroso promotor actual de los jóvenes valores de la canción de autor, un público con el que comparte sensibilidad y vibraciones.
El canal de televisión Chilevisión presentó oficialmente su nuevo sello discográfico y editorial musical: Chilevisión Música. Intérpretes como Chico Trujillo, Manuel García, Joe Vasconcellos, Nano Stern, La Sociedad, Sinergia, Juanito Ayala, Violeta e Isabel Parra, son parte de los 55 trabajos que serán publicados durante el año.
La editorial y sello discográfico trabajará en lanzamientos musicales de artistas chilenos, además de desarrollar la producción, fabricación, comercialización y distribución de productos en formato físico y digital.
El compositor e instrumentista argentino de música andina Uña Ramos falleció el pasado viernes en París a los 80 años, a causa de una repentina enfermedad que se le presentó en los últimos meses, informaron a Télam allegados a su familia.
Nacido en la Quebrada de Humahuaca y uno de los máximos representantes de la cultura andina a nivel mundial, Uña Ramos debutó discográficamente como solista en 1971 con el disco El arte de la quena y a lo largo de su carrera grabó decenas de placas, habiendo vendido más de 10 millones de discos en Japón, donde era venerado como un autor extraordinario.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos