Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31
Novedad discográfica

05/11/2013

El músico barcelonés Eloi el Bon Noi acaba de lanzar su primer álbum en solitario, Adolescència: No superada, un trabajo que sin duda sería el disco de cabecera de Sigmund Freud. Lo presenta en vivo este jueves en la sala Heliogàbal de Barcelona.

Con el ocurrente título de Adolescència: No superada y, utilizando su propio lenguaje, podríamos decir que, por fin, Eloi el Bon Noi ha salido de la vagina y comienza a caminar solo para presentar su primer disco.

 

Apenas hace un par de años que el Eloi el Bon Noi empezó a flirtear con la composición y con la idea de hacer un disco conceptual que girara en torno a un universo muy particular que había creado.

 

Así, las 10 canciones de Adolescència: No superada tanto se acercan al pop, como al rock progresivo, la música clásica o el Lo-Fi más rancio buscando siempre transitar por los caminos armónicos que otros artistas no se atreven ni a pisar.


Juntada salteña

05/11/2013

Las cantoras salteñas (Salta, noroeste de Argentina) Sara Mamani, Melania Pérez y Adelina Villanueva compartirán por primera vez un concierto el viernes a las 21:30 en el Teatro Luz y Fuerza (Perú 823, Buenos Aires), donde cada una, desde su singularidad, invocará al amor por su tierra desde el canto.

Télam - Desde estéticas y búsquedas diferentes, las artistas se unirán en este primer encuentro para enriquecer un camino que transitan y defienden desde su juventud, ligado al canto de la copla —con la que se identifica el salteño— en todas sus formas.

 

La cantautora Sara Mamani, de la Salta andina y actual; la inmensa cantora Melania Pérez, la voz preferida del Cuchi Leguizamón; y la cantautora e investigadora culinaria Adelina Villanueva, hablaron en charla con Télam acerca de la identidad del salteño, del canto como necesidad, del presente que atraviesa el folclore y de su responsabilidad artística como mujeres.


Se trata de conseguir 12.000 euros

04/11/2013

El documental Pi de la Serra, l'home del carrer (Pi de la Serra, el hombre de la calle), producido por Enderrock y realizado por Clack Producciones, inicia hoy una campaña de crowdfunding para su financiación, en un proyecto que pretende reivindicar y difundir la obra de Francesc Pi de la Serra y que contará con la participación de Lluís Llach, Joan Manuel Serrat y Luis Eduardo Aute, entre otros.

Tras el éxito de la campaña de crowdfunding (micromecenazgo) para reeditar el concierto de Lluís Llach en el Camp Nou, la revista catalana Enderrock reivindica ahora la figura de Pi de la Serra, un pionero de la música moderna catalana, el miembro de Els Setze Jutges más veterano en activo y autor de una obra que abarca rock, jazz, blues y canción.

Novedad discográfica

04/11/2013

El argentino Juan Falú acaba de editar Ronda de los amigos y En vivo, dos discos que, junto a Zonko Querido, completan la trilogía con la que el guitarrista, compositor y cantante celebra sus cincuenta años de profesión.

El guitarrista, compositor y cantante argentino Juan Falú acaba de lanzar Ronda de los amigos y En vivo, dos discos que cierran la trilogía con la que celebra sus cincuenta años de profesión.

 

Ronda de los amigos es el segundo compacto de la serie y cuenta con la participación de Liliana Herrero, Luna Monti y Juan Quintero, Carlos Aguirre y otros importantes artistas de la música argentina.


Novedad cinematográfica

04/11/2013

La banda barcelonesa La Pegatina celebra su décimo aniversario de trayectoria musical con el documental La Pegatina: El docu, que el 7 de noviembre podrá verse en salas de cine de once ciudades españolas, así como en la taquilla de Yomvi.

EP - El documental La Pegatina: El docu está programado para el jueves 7 de noviembre en las sesiones de las 20:00 horas y las 22:00 horas en salas de Cinesa en Barcelona, Bilbao, Madrid, Murcia, Valencia, Valladolid, Sevilla, Oviedo, Zaragoza, Santiago de Compostela y Palma de Mallorca.

 

Tras su gira por Japón de hace un par de semanas, donde han actuado para más de 15.000 personas y han sido seleccionados como Mejor Concierto del Festival Asagiri Jam, y justo antes de partir hacia Latinoamérica para actuar en Argentina y Uruguay, el grupo de Montcada i Reixac estrena el documental este documental en 13 cines de 11 ciudades españolas.



8 Festival Acróbatas de L'Hospitalet de Llobregat 2013

03/11/2013

Del 6 al 17 de noviembre se celebrará en la localidad Barcelonesa de L'Hospitalet de Llobregat la octava edición del festival Acróbatas que este año abrirá el trovador Paco Ibáñez.

El festival Acróbatas (Música y poesía) es un festival en forma de ciclo de conciertos y recitales de música y poesía que se celebra anualmente en la ciudad de L'Hospitalet de Llobregat en Barcelona. El festival abarca recitales y conciertos de música, recitales de poesía y presentaciones de libros. Todo ello, en un espacio de tiempo delimitado, dándole sentido.

 

El festival se compone de varios días de actuaciones y recitales, en diferentes recintos de la ciudad de L'Hospitalet (desde la segunda edición), siempre en un ambiente cálido y cercano, con aforos nos superiores en ningún caso a las 1.000 personas.


Novedad discográfica

por Fernando G. Lucini 02/11/2013

Hoy voy a presentar y a comentar el primer disco que ha grabado el cantautor granadino Alberto Alcalá —titulado Ensayo y error—, y voy a hacerlo a partir de lo que me ha sugerido, y me ha hecho pensar y sentir, la imagen del extraordinario fotógrafo Gonzaga Manso que ilustra su cubierta y este artículo.

Creo que se trata de una imagen que retrata muy bien a este Alberto, compositor y poeta, al que me siento totalmente "enganchao" desde hace bastante tiempo.

 

Hay que dejar pasar muchas horas, mucho "tiempo" en calma y en libertad —sin que "le envida la prisa"—, y hay que desechar muchas hojas escritas —cientos, como se puede observar en la imagen—, para que al final algunas de esas hojas emprendan su vuelo en forma de "canciones" —como en el caso de Alberto Alcalá— y se posen sobre nuestra sensibilidad, consiguiendo de verdad tocarnos el alma.


«Amoríos»

02/11/2013

El trovador cubano Silvio Rodríguez ofrecerá el próximo viernes 8 de noviembre en el Café del Cine Teatro Miramar (5ta esq. 94, Playa; La Habana, Cuba) un concierto especial que llevará el nombre de Amoríos.

El próximo viernes 8 de noviembre a las 21:00 en el Café del Cine Teatro Miramar (5ta esq. 94, Playa) tendrá lugar el concierto especial Amoríos, protagonizado por el trovador cubano Silvio Rodríguez.

 

En esta ocasión Silvio estará acompañado por Oliver Valdés (batería y percusión), Jorge Aragón (piano), Jorge Reyes (contrabajo) y Emilio Vega (vibráfono).

 

No ha trascendido el repertorio que ofrecerá el trovador cubano este concierto especial.


I Ciclo Músiques sensibles 2013

02/11/2013

El ciclo Músiques sensibles que se celebra a partir de mañana domingo en un nuevo espacio —El Foyer del Gran Teatro del Liceo de Barcelona—, permitirá conocer de cerca algunas de las voces más representativas del panorama catalán, pero también descubrir algunas de las promesas de la música actual; todo ello en un contexto solidario hacia una serie de asociaciones sin ánimo de lucro.

El ciclo Músiques sensibles ofrecerá una serie de conciertos, principalmente acústicos, con artistas jóvenes pero consolidados y en un formato muy especial y cercano al público.

 

El ciclo nace con la vocación de ayudar a toda una serie de asociaciones sin ánimo de lucro, a las que se destinará un 10% de la recaudación de las entradas.

 

El Ciclo Músiques Sensibles pretende acercar un espacio todavía poco conocido.


Novedad discográfica

02/11/2013

Lucho Gatica no le tiene miedo a la muerte porque, como él mismo dice, ha hecho todo lo que tenía hacer en este mundo, entre otras cosas casarse tres veces, ser padre de siete hijos y publicar más de un millar de discos, pero a sus 85 años aún busca un bolero con el que despedirse para siempre.

EFE/Fernando Mexía - Será una canción amarga, "es lo más probable", reconoce Lucho Gatica en una entrevista con Efe en Los Ángeles, porque son ésas, las que se escriben desde el dolor y la nostalgia, las que en su opinión dejan un mejor sabor de boca.

 

"Ojalá encuentre una canción para decir 'ésta es mi última canción', la que uno canta cuando se muere", aseguró el chileno que a lo largo de cinco décadas inmortalizó temas como Reloj, La barca e Historia de un amor, título que da nombre a su nuevo proyecto, un álbum de duetos que sale a la venta el 12 de noviembre.


707 708 709 710711 712 713 714 715 716

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Exposición

el 07/07/2025

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 11/07/2025

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM