Con motivo de sus 20 años de carrera, el trovador valenciano Feliu Ventura grabará hoy un concierto en vivo en Xàtiva —su ciudad natal—, para su próximo disco Vers l'infinit, financiado por una campaña de micromecenazgo.
Feliu Ventura celebra esta semana los 20 años en los escenarios, desde que hizo su primer concierto en el otoño de 1993. Con motivo de esta celebración y a través de una exitosa campaña de micromecenazgo, que aún continúa en la Web de Verkami, Ventura ha conseguido la financiación para contratar a un equipo de grabación y filmación para cuatro conciertos en directo entre los que ha querido incluir su ciudad natal.
"No se puede cantar y bailar a la vez. Es imposible", ha asegurado la cantante mallorquina Maria del Mar Bonet, que ve a Lady Gaga "como a esas muñequitas que le ponía un vestido y luego otro".
La Corte Suprema de Chile ordenó el cierre del galpón Víctor Jara al darle lugar a un pedido de los vecinos del barrio Brasil que se quejaron de ruidos molestos y desórdenes en las afueras del sitio ubicado en pleno centro de la capital.
Con una capacidad para 500 personas, se ha convertido en el espacio ideal para las bandas musicales emergentes, por su calidad acústica, ubicación estratégica y bajo costo.
Los vinos de la bodega Celler Vall Llach, propiedad de Albert Costa y el cantautor Lluís Llach en el Priorat se han hecho un hueco en las mesas chinas, donde han conseguido gran éxito con su enseña de mayor precio.
La crisis ha hecho que los ricos sean cada vez más ricos, más aún en países como China, lo que ha impulsado las ventas de sus enseñas de mayor precio este año, logrando incluso los mejores resultados en seis años, según ha argumentado el propietario de la bodega.
Los organizadores del Concert per la Llibertat que se realizará el próximo 29 de junio en el Camp Nou, pondrán a la venta 30.000 nuevas entradas a partir del lunes 17 al mediodía. Además, nuevos artistas se ha sumado al concierto.
La cantante chilena Ana Tijoux se encuentra trabajando en un nuevo disco que verá la luz en febrero de 2014, un álbum para el que pretende contar con colaboraciones "inesperadas" y que busca encontrar la "identidad de Latinoamérica".
El resumen de esta última etapa está ligado a un "cuestionamiento" personal que le impulsa a buscar la "identidad latinoamericana" dentro del género ya que, a su juicio, ha llegado el momento de dejar de mirar hacia Europa o Norteamérica a la hora de hacer música.
Pierre Onténiente "Gibraltar", quien fuera el secretario privado de Georges Brassens, murió en la noche del miércoles al jueves a la edad de 91 años, según comunicó hoy su hija Françoise Onténiente.
"Gibraltar" y Brassens se conocieron durante la guerra mundial cuando el trovador fue enviado a Basdorf (Alemania) a realizar el STO (Servicio de Trabajo Obligatorio, impuesto por los nazis al gobierno francés de Vichy) para fabricar motores de aviación para BMW.
Hoy voy a dedicar este artículo a otro joven "cantautor" de los que han conseguido atraparme musical y sensorialmente. Hay quienes piensan —y a veces me lo dicen— que soy "hombre fácil" en esto de sentirme atrapado por la "canción de autor"; os puedo asegurar que no; lo que pasa es que con aquello que escucho, que no me gusta, que no me parece bueno, o que me deja insensible, prefiero no hablar, es decir, no decir nada. Después de todo ¿quién soy yo para criticar o juzgar a nadie?... Ahora bien, lo que descubro que me emociona, y que me parece que tiene calidad, lo proclamo a los cuatro vientos justificando mi entusiasmo y, por supuesto, con toda mi alma.
Mi encuentro con su música y sus canciones ha sido lento y progresivo. Escuché su primer disco hace unos meses y me gustó mucho, luego lo he visto y le he sentido cantar un par de veces, y en la última —que fue en la pequeña sala N del T, de Madrid— su música y sus canciones consiguieron finalmente seducirme de forma irremediable; tanto que ayer mismo iba en el metro escuchando su disco La máquina deseante(2012) y me pasé de estación, fue justo en el momento en que cantaba aquello de «Gira tu mundo / que todo te cambia / no te quedes quieto / renueva esa savia».
"Me interesaba contar cómo las personas construimos lógicas pasionales que nos conducen a lugares insólitos y que posiblemente en algún momento de la vida suceda algo que nos haga dar cuenta que todo eso no sirvió para nada", dijo Fito Páez sobre La puta diabla, la primera novela del músico argentino, presentada anoche en la Biblioteca Nacional.
El prestigioso folclorista argentino reconocido como uno de los más grandes intérpretes del charango, recibió el diploma de Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.
La ceremonia, que contó con la presencia de Adolfo Pérez Esquivel, comenzó con un repaso de la carrera de Torres, de 74 años, y su necesidad de buscar nuevas formas expresivas que lo llevaron a grabar más de 20 discos.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos