Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Novedad discográfica

08/11/2012

Treinta y seis años después de su muerte en un accidente de tráfico, la voz de Cecilia, dulce pero incisiva, aquella que en los años 70 del siglo pasado convirtió en superventas canciones como Un ramito de violetas o Dama dama, sigue viva y libre de los rigores mojigatos de la censura de entonces.

EFE - Y está viva porque su familia, su madre y sus hermanos, y especialmente su hermana Teresa, está empeñada en que así sea. Fruto de ese empeño es un nuevo disco, con cuatro canciones inéditas de Evangelina Sobredo Galanes, nombre y apellidos reales de quien todavía es memoria sentimental de muchas generaciones de españoles: Cecilia.

 

Mi muñeca, que da título al álbum, Donde irán a parar, Cíclope, dedicada a ese "monstruo de un solo ojo" que para ella era la televisión, eso sí una tele todavía en blanco y negro, y Día tras día son las cuatro canciones, los cuatro tesoros hasta ahora inéditos y que Cecilia grabó con un magnetofón casero.


Novedad discográfica

07/11/2012

El dúo Suburbano, formado por Luis Mendo y Bernardo Fuster y autores de canciones como La puerta de Alcalá presentarán el próximo 13 de noviembre su próximo disco 33.

El 6 de mayo de 1979 nacía Suburbano en la sala de teatro independiente El Gayo Vallecano de Madrid. Mantenerse en activo 33 años en la escena española es para, antes que nada, quitarse el sombrero, y si esa trayectoria está acompañada por la dignidad musical, ya son palabras mayores. De aquella primera formación se mantienen al frente del grupo Luis Mendo y Bernardo Fuster, almas de Suburbano, con el saxofonista Lorenzo Solano casi siempre en sus filas.

Novedad cinematográfica

07/11/2012

A partir del 7 de Noviembre se inicia el 2do Festival de Cine Regional Chileno, con la proyección de Tierra de Sonidos, Pascuala Ilabaca realizado por Alejandra Fritis, un documental sobre la joven compositora chilena.

Tierra de Sonidos, Pascuala Ilabaca (2011, 52 min), realizado por Alejandra Fritis abrirá hoy 7 de noviembre el 2do Festival de Cine Regional Chileno.

 

Tierra de Sonidos, Pascuala Ilabaca es un documental sobre la joven y talentosa música y compositora chilena, Pascuala Ilabaca y como su obra está marcada por las localidades donde se mueve, incorporando mucho de la cultura indígena, pero a su vez mezclado con la experiencia que la artista ha encontrado en sus viajes, como la influencia india y gitana.


«Si leo un poema y me gusta le pongo música»

07/11/2012

Juan "Tata" Cedrón, una de las leyendas de la cultura popular argentina, ponderó su aporte a la música local de raíz y resaltó que "con el Cuarteto" incidió "para que los músicos de tango de acá salieran de (Ástor) Piazzolla y conocieran a Pugliese, Di Sarli, Gobbi y Caló".

Télam/Romina Grosso - "En 1989 lo que quise hacer fue mostrar que había otras cosas y les decía: 'Nosotros hicimos una orquesta típica que interpreta a Alfredo Gobbi como era Gobbi y a Osvaldo Pugliese como era Pugliese'", insistió Juan "Tata" Cedrón en una entrevista con Télam.

 

El “Tata” Cedrón ejerce un magnetismo natural en los jóvenes que aman el tango, tal vez por su estatura artística y por saber mantener viva una llama irreverente y sensible a la vez.


Gira Argentina

07/11/2012

La cantante española Olga Román, de la mano de su nuevo disco De agua y laurel en tributo al recordado pianista y compositor salteño Gustavo "Cuchi" Leguizamón, iniciará el próximo sábado en Mendoza una gira de presentaciones en la Argentina que terminará el viernes 30 en el teatro Apolo de esta Capital.

Los conciertos Olga Román —ex corista de la banda de Joaquín Sabina— comenzarán en la Nave Cultural en Mendoza el próximo sábado, para luego continuar por las Bodegas Zuccardi, también en Mendoza (17), Universidad Nacional de Córdoba (23), Santa Fe (24), sala Lavardén de Rosario (26), Florentino Teatro Bar de Pergamino (27) y teatro porteño Apolo (30). En Chile las fechas todavía no están confirmadas.


Novedad discográfica

06/11/2012

Luis Eduardo Aute regresará al mundo de la música el próximo 12 de noviembre con un nuevo álbum, El niño que miraba el mar, compuesto por un CD y un DVD en los que ha incluido doce nuevos temas y una película animada dibujada a mano por este artista multidisciplinar.

Sony Music ha anunciado el lanzamiento de El niño que miraba el mar, el número 33 de la carrera de Luis Eduardo Aute, en el que abundan las canciones con "ese sosiego a veces inquietante que caracteriza al autor, tranquilas y evocadoras, que tratan de la condición humana y que miran lo actual con su habitual escepticismo, aunque siempre con alguna ventana abierta a la ilusión, al aliento individual".

 

A través de la docena de cortes, retrata la condición humana, apela a la nostalgia y se permite también cantos puramente poéticos dedicados por ejemplo a la inspiración, con canciones como Cera perdida, No hay manera o Señales de vida.


Con motivo del 50 aniversario de su primer concierto en Barcelona

06/11/2012

Canciones censuradas por el franquismo, obras de arte originales de Miró y Tàpies, cartas de Joan Fuster, Salvador Espriu o Josep Pla y cubiertas de discos son algunos de los objetos que se muestran en la exposición, que se inaugura hoy, Raimon. Al vent del món, dedicada al cantautor de Xàtiva.

La exposición Raimon, se presenta en el espacio Anilla de Arts Santa Mònica con motivo del 50 aniversario de su primera actuación en Barcelona, con la intención de dar al cantautor valenciano una dimensión más internacional y acercarlo a las nuevas generaciones.

 

La exposición nos presenta la biografía más íntima y pública de uno de los máximos exponente de la Nova Cançó.


Novedad literaria

06/11/2012

Acaba de salir a la venta Moncho, Sangre de bolero, un libro en el que el periodista Jordi Rueda cuenta la vida del Rey del Bolero conjugada con la historia de las noches de Barcelona, Madrid, La Habana y México.

Moncho, Sangre de bolero (Corre la Voz 2012) es el relato de la vida artística de Moncho, uno de los mejores interpretes que ha tenido el bolero en sus casi 130 años de historia, y que ha evocado momentos clave de la vida nocturna de la Barcelona donde se cultivaba este genero musical de elección en las artes amatorias.

 

En Moncho, Sangre de bolero, el especialista Jordi Rueda aprovecha para recuperar la memoria de los momentos más fértiles de la historia del bolero y de las noches de Barcelona, Madrid, La Habana y México, conjugados con las vivencias de uno de sus ilustres artistas.


Entrevista

por Xavier Pintanel 05/11/2012

Paco Ibáñez, al que algunos consideran como el "padre" de la canción de autor en España, publica mañana 6 de noviembre su disco Paco Ibáñez canta a los poetas latinoamericanos en el que musica a Pablo Neruda, César Vallejo, Alfonsina Storni, Rubén Darío y Nicolás Guillén.

Paco Ibáñez, al que algunos consideran como el "padre" de la canción de autor en España, publica mañana 6 de noviembre su disco Paco Ibáñez canta a los poetas latinoamericanos en el que ofrece una serie de canciones inéditas y revisita clásicos de su repertorio tratados con nuevos arreglos y que se venderá a través de su Web oficial y en las tiendas FNAC.

50 años de boleros

por Carles Gracia Escarp 05/11/2012

Medio siglo cantando y desde hace tiempo en la cumbre como intérprete del género, hoy Moncho sigue manteniendo viva la llama del bolero en cada uno de sus conciertos, cantó en Terrassa (Barcelona) y lanza dos nuevos discos: Sangre de bolero. En concierto en el Palau de la Música y Encadenados a dúo con la bolerista Tamara.

En 2012, Moncho ha seguido celebrando en escena sus 50 años de boleros.

Esta misma semana se han puesto a la venta a la par sus dos últimos discos grabados, el largamente esperado directo del concierto del Palau de la Música Catalana de Barcelona que tuvo lugar el 12 de mayo de 2010 (Moncho entre amigos y en plenitud), en el que Moncho celebró esos 50 años de arte junto a algunos amigos que le acompañaron esa noche reflejada finalmente en Sangre de bolero.

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM