Treinta años de oficio avalan a este músico creativo y singular. Un compositor, cantante y guitarrista de frontera, autodidacta y heterodoxo.
Después de cantar Gil de Biedma en el espectáculo Que te voy a enseñar un corazón infiel, el joven artista de Gavà presenta nuevos temas propios.
El trovador extremeño Luis Pastor nos regala 13 joyas —entre las que encontramos dos excelentes poemas—, que hacen honor a su dilatada carrera como músico y compositor.
Después del magistral poema musicado con el que empieza tu último disco ¿Qué fue de los cantautores?, llega la segunda sorpresa del álbum: Gaviota a volar.
Sí, es una canción que sorprende porque su timbre es nuevo para muchos. Es una morna, un ritmo de Cabo Verde, uno de los 3 más populares que hay allá y el que más he oído.
El joven cantautor argentino Luciano Pereyra regresa a la música luego de dos años complicados con respecto a su salud. Su nuevo disco, Con alma de pueblo, contiene 12 nuevas canciones que retornan al folklore, género que lo vio nacer.
Luciano se da el gusto de interpretar Memorias de una vieja canción de su gran referente, Horacio Guarany, y de tenerlo como invitado en un tema de propia autoría: Te digo adiós.
La cantautora aragonesa María José Hernández ofrece con Señales de humo (autoeditado, 2011) su disco más introspectivo y personal.
Con Señales de Humo, su último trabajo, la cantautora zaragozana considerada por la crítica como el equivalente en español de Joni Mitchell o Suzanne Vega pero con sus propias señas de identidad, nos ofrece sin duda su disco más introspectivo.
Un árbol que se enraíza en una guitarra y conforman un todo, así es el arte de la placa y la propuesta musical que presenta el músico chileno Alejandro Gaete en su disco Chile, Árboles y Música, editado bajo el alero de Sello Oveja Negra.
Chile, Árboles y Música se desprende de un proyecto multidisciplinario que considera la creación de un libro en el cual se seleccionaron 10 árboles nativos. “Fui invitado a participar para generar música a estas especies arbóreas seleccionadas”, comenta el compositor de la placa, la que luego se independizó del plan original.
Ayer 19 de marzo el cantautor italiano Ivano Fossati le dijo adiós a los escenarios con el último concierto del Decadancing Tour en el Piccolo Teatro di Milano. Su compañía discográfica decidió rendir homenaje a este gran artista con el lanzamiento de Pensiero stupendo, un disco que contiene los grandes éxitos que escribió para sus colegas en los últimos años.
Hoy 20 de marzo, será lanzado Pensiero stupendo un doble álbum que recoge algunas de las canciones que Fossati ha compuesto durante estos 40 años de carrera para sus colegas de profesión.
Agrupaciones y solistas de 12 países, entre ellos España, Argentina y Alemania, confirmaron hasta la fecha su asistencia a la venidera Feria Internacional Cubadisco 2012, del 19 al 27 de mayo.
A la cita de este año, dedicada a la guitarra, asistirán representantes de España, Argentina, Alemania, Chile, Uruguay, Venezuela, Paraguay, México, Ecuador, Panamá, Costa Rica y Puerto Rico, este último con una amplia delegación encabezada por el cantante Danny Rivera y el grupo Mapeyé.
Cesk Freixas y Pau Alabajos —dos de los trovadores más populares de la canción de autor de protesta en catalán— consiguieron el pásado sábado 17 en Barcelona canalizar con su unión la crítica y la reivindicación.
Freixas y Alabajos se erigieron como la voz crítica más potente al sistema capitalista.
con el potrero en la sangre
y el agua de bombeador,
de bañarme en “La Laguna”
barro pa’lastimaduras
y un eucalipto pa’la tos,
con la picada en la mesa
y alguna que otra cerveza
pa’preparar el carbón.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos