Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Programa BarnaSants 2012

24/02/2012

Chivo Chivato es la banda de acompañamiento de La Cabra Mecánica. No sin razón, el mítico Lichis los ha definido como los The Band catalanes.

El proyecto lo lidera el cantante y guitarrista Pepo López, que ya hace más de una década que se pasea por todo tipo de escenarios, desde los bares hasta los conciertos más grandes en pabellones olímpicos. En el BarnaSants Chivo Chivato presentará su formato más acústico, en un directo que será grabado y se convertirá en el segundo trabajo discográfico del grupo.

.

Programa BarnaSants 2012

24/02/2012

Pocas cosas tan interesantes como Mazoni han ocurrido en la escena del nuevo pop-rock en catalán de los últimos diez años.

El músico bisbalense Jaume Pla hace gala de un directo implacable, que combina con una puesta en escena más íntima cuando el espacio lo merece. En el BarnaSants presentará de nuevo las canciones de su último disco, Fins que la mort ens separi (2010), editado como es habitual por el sello BankRobber. Toda una garantía de calidad y buenas maneras.

.

25 años de la muerte de José «Zeca» Afonso

23/02/2012

Hoy se cumplen 25 años de la muerte del cantautor portugués José Afonso a la edad de 58 años, olvidado por los mismos que lo encumbraron. Su canción Grândola, vila morena supuso el inicio de la "Revolución de los claveles".

José Manuel Cerqueira Afonso dos Santos, más conocido como "Zeca" Afonso o, simplemente, José Afonso; nació el 2 de agosto de 1929, en Aveiro (Portugal). En el 1933, con poco más de tres años de edad marchó hacia Angola —entonces colonia portuguesa— donde su padre había sido nombrado delegado del Procurador da República en Silva Porto. Regresa en el 1936 a Aveiro pero vuelve a partir al año siguiente a Mozambique de donde regresa en 1938.

Programa BarnaSants 2012

23/02/2012

El inquieto cantautor de Moià, de verbo promiscuo e incontrolable, Quim Vila, estrena en el festival BarnaSants su nuevo trabajo discográfico.

Se llama Cançons d’intents d’un país y es un disco con mucha más carga política que los anteriores, ideal para los tiempos de crisis que sufrimos. Las armonías teñidas de jazz y una lengua envenenada son las armas empleadas por un músico con una dilatada trayectoria y contrastada solvencia en los escenarios. El showman Quim Vila no deja indiferente.

.

Programa BarnaSants 2012

23/02/2012

Como no tenía bastante con The Unfinished Sympathy, La Célula Durmiente o Zeidun, Joan Colomo ha iniciado una exitosa carrera en solitario.

Después de haber debutado con Contra todo pronóstico (BCore Disc, 2009) y haber continuado con Producto Interior Bruto. Vol. 1 (BCore Disc, 2011), ya está a punto para presentar el nuevo volumen del segundo álbum: Producto Interior Bruto. Vol 2 (BCore Disc, 2012). Irreverente, irónico y siempre con una mirada crítica y corrosiva, un cantautor de esencia punk.

.


Novedad discográfica

22/02/2012

La cantante argentina Paola Bernal presenta Pájaro rojo, su nuevo disco donde señala otra búsqueda en su carrera, esta vez con la producción y dirección musical del guitarrista y compositor Titi Rivarola, y asentada sobre un repertorio original, con canciones propias.

Producido por el músico y compositor Titi Rivarola y grabado en Córdoba y en Francia durante su gira Europea, Pájaro rojo, el nuevo disco de Paola Bernal cuenta con un repertorio original y por primera vez temas de su autoría. En el mismo han participado prestigiosos músicos como Pájaro Canzani y Minino Garay.

 

Pájaro Rojo está inspirado en el encuentro, en la palabra, la música y la identidad argentina de hoy.


Programa BarnaSants 2012

22/02/2012

En el año 1974, Uc comenzó a abrir el camino de la recuperación de la música popular de las islas Baleares con el disco Cançons d’Evissa (Edigsa).

Con el paso del tiempo, el grupo ha editado una amplia discografía, siempre centrada en la música y canción tradicional de Ibiza, musicando poemas de autores de la isla y ampliando el abanico instrumental, buscando las referencias culturales propias. Después de 37 años, Uc presenta una recopilación antológica de sus canciones y una muestra de sus últimos trabajos discográficos.

.

Gira «Mundo Abisal»

21/02/2012

El cantautor uruguayo Jorge Drexler confesó ayer en Bogotá, en plena gira de presentación de su álbum Amar la Trama, que usa América Latina como un refugio para contrarrestar la desazón que se vive en España, donde reside desde hace 16 años.

EFE - En una rueda de prensa, Jorge Drexler se reivindicó como miembro de una familia de inmigrantes en la que desde muy temprano aprendió a "no fiarse de la estabilidad de una situación", en referencia a la prosperidad que se vivía en Europa antes de verse afectada por la crisis de 2008.

 

"Todos estos años en los que he vivido en España no he dejado de actuar nunca, como mínimo tres veces en mi país, y muchísimas otras en Latinoamérica, entonces tengo la gran suerte de tener reservas anímicas de los dos lados y en estos momentos estoy tirando más de las de aquí", explicó el compositor uruguayo, ganador de un Oscar en 2005.


El aire que te rodea

por Carles Gracia Escarp 20/02/2012

La Martirio más poética se presentó en el Festival BarnaSants con una emocionante selección de poemas amorosos iberoamericanos con música de José María Vitier en buena sintonía con una buena muestra de su repertorio anterior.

En febrero de 2000, a la pregunta ¿quién es Martirio?, la artista respondía: “Martirio es un personaje especial que he creado con ayuda de mucha gente. Ella simboliza el futuro, la esperanza, un personaje abierto sin prejuicios, que busca y quiere comunicar, mientras vive por la pasión y el amor. Es un personaje que me permite sacar ese otro yo capaz de hacer cosas más fuertes que la simple Maribel Quiñones”

Martirio ha encontrado en la actual presentación en directo el equilibrio ideal representado en la primera parte del espectáculo por la belleza de una buena muestra de poesía amorosa de autores iberoamericanos -desde sus inicios con el grupo Jarcha la artista ya estuvo ligada a la poesía- y unida en el presente trabajo a la huella, el genio y la música del compositor cubano José María Vitier, en la segunda parte del concierto presenta además su repertorio escogido entre joyas de la copla, con algunas dosis de alegría junto a otros temas para saborear de su cuidada discografía anterior.     

Contra la crisis y el desánimo general, a modo de atmósfera protectora, una receta de recital: alegría, arte y belleza.


Novedad editorial

20/02/2012

En el marco de la XXI Feria del Libro de La Habana, se presentó el libro Trovadores de la herejía (Editora Abril), de Bladimir Zamora y Fidel Díaz Castro, que cuenta la historia de los trovadores de la generación de los 80 —la que siguió a la de Silvio y Pablo—, más conocida como la "generación de los topos".

Trovadores de la herejía, de los periodistas e investigadores Bladimir Zamora y Fidel Díaz Castro, cuenta a través de los trovadores Frank Delgado, Santiago Feliú, Carlos Varela y Gerardo Alfonso —según palabras de Vicente Feliú— la "loable intención de todos los que conformaron este grupo de desprenderse lo más posible, sin despreciarlas, de las influencias más cercanas de las generaciones precedentes, y buscar sus propios paradigmas musicales y estéticos en general".

905 906 907 908909 910 911 912 913 914

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM