Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
«Un senegalés preocupado por el futuro de su país»

04/01/2012

El cantante senegalés de fama internacional Youssou N'Dour ha anunciado que será candidato a las elecciones presidenciales de Senegal del próximo 26 de febrero tal como había insinuado el pasado mes de diciembre.

Youssou N'Dour eligió sus propios medios de comunicación, el canal de televisión TFM y la radio RFM, para presentarse a las elecciones presidenciales de su país el mes que viene, lo que supondrá un importante desafío para el veterano líder del Senegal, Abdoulaye Wade.

 

Youssou N'Dour, de 52 años, lanzó el pasado septiembre un movimiento político denominado Fekke ma ci boole ("mi presencia justifica mi implicación", en lengua wolof).


A los 61 años

04/01/2012

El guitarrista sevillano Enrique de Melchor ha fallecido hoy a los 61 años en Madrid tras una larga enfermedad, según ha informado la Sociedad General de Autores (SGAE).

Enrique Jiménez Ramírez, más conocido como Enrique de Melchor, nació en Marchena (Sevilla, España) el 15 de julio de 1950, donde vivió hasta los 12 años, Enrique de Melchor residía en Madrid, donde tenía una tienda de guitarras flamencas y en cuyo Cementerio de San Isidro será instalada hoy la capilla ardiente.

 

Maestro del acompañamiento, tocó y grabó con las máximas figuras del cante, como Antonio Mairena, El Lebrijano, José Menese, José Mercé, Enrique Morente, Fosforito y Carmen Linares, entre otros, además de trabajar durante dos temporadas con Paco de Lucía, con el que realizó giras internacionales, además de colaborar discográficamente en los setenta.


Novedad literaria

03/01/2012

Patricia Štambuk y Patricia Bravo recopilaron hace cuarenta años diversos testimonios sobre la vida de Violeta Parra. El golpe militar chileno y otros azares impidieron que el libro no se publicara hasta ahora.

Las autoras de Violeta Parra, el canto de todos, Patricia Štambuk y Patricia Bravo, estudiaban Periodismo en 1971, cuando decidieron reconstruir la vida de la artista chilena a través de los testimonios de familiares, amigos y folcloristas.

 

Cuando el trabajo estuvo prácticamente listo, se produjo el golpe militar de Pinochet y el libro no logró publicarse. Durante algunos años circularon algunas versiones por Chile, México y Argentina sin el permiso de las autoras e incluso con otros autores.


Festivales de verano en Argentina

02/01/2012

El Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas, Los Nocheros, Soledad y Abel Pintos entre otros, serán los protagonistas principales de la extensa grilla de encuentros festivaleros de folclore que se desarrollarán especialmente durante los meses de enero y febrero.

Télam - Más allá de la importancia que tiene cada una de las fiestas populares, citas multitudinarias que se llevan la mayor atracción como los casos del Festival de Doma y Folclore de Jesús María, el Festival de Chamamé de Corrientes, el Festival Mayor de Folclore de Cosquín, el Encuentro de Música Popular de Baradero, la Tonada en Tunuyán (Mendoza) y La Chaya en La Rioja.

 

Entre el 5 y el 9 de enero, se llevará a cabo la 41era.


«Por su extraordinaria calidad vocal e interpretativa»

02/01/2012

La cantante cubana Omara Portuondo, conocida internacionalmente como la "diva" del proyecto musical Buena Vista Social Club recibió ayer el premio del Gran Teatro de La Habana 2011 de manos de la bailarina, coreógrafa y directora del Ballet Nacional de Cuba (BNC), Alicia Alonso.

EFE - El jurado presidido por Alicia Alonso e integrado por otras personalidades de la cultura de la isla decidió otorgar el premio a Portuondo "por su extraordinaria calidad vocal e interpretativa, proyección nacional e internacional y su universal cubanía", rezaba un informe de la televisión estatal.

 

La entrega del galardón tuvo lugar durante la función ofrecida este domingo por el Ballet Nacional de Cuba en su sede del Gran Teatro habanero para abrir sus actuaciones del año 2012.



01/01/2012

PRESENTACIÓN EN PREPARACIÓN

.

Novedad discográfica

31/12/2011

El músico colombiano-venezolano afincado en Nueva York Juancho Herrera presenta su nuevo disco en solitario, Banda, en donde explora sonidos de África y América Latina.

Juancho Herrera presenta Banda, su segundo álbum, con composiciones originales e innovadores inspirados por una visión urbana, moderna de América Latina profundamente enraizada en los sonidos tradicionales que evocan los de África y América Latina.

 

Además de los antiguos colaboradores Yayo Serka (Lila Downs) en la batería y Ben Zwerin (Nouvelle Vague) en el bajo, Juancho recluta algunos de los más innovadores y dinámicos artistas como Franco Pinna (Marta Gómez), Claudia Acuña, Anat Cohen, Jason Lindner, Sofía Rei, Aquiles Báez, Sofía Tosello y Samuel Torres, entre otros.


Novedad discográfica

31/12/2011

La cantante argentina Ethel Koffman lanza su tercer disco como solista, Ánima, en donde afirma que "cantar es una forma de habitar el mundo".

En su tercer disco como solista, Ethel Koffman propone en sus canciones una mirada al amor, un decir del amor en sus diferentes formas.

 

Como relatando su experiencia en las historias vividas, Ánima nos envuelve con texturas que se entretejen en lo visual y lo sonoro, haciendo que la voz se materialice con la emoción.

 

Haciendo un recorrido con palabras que resuenan en historias vividas, Ánima nos envuelve con texturas que se entretejen en lo visual y lo sonoro, permitiendo que la voz se haga cuerpo con la emoción.


«Un video por la integración»

30/12/2011

León Gieco acaba de estrenar el videoclip de Hoy bailaré, corte de difusión de su disco más reciente, titulado El desembarco.

León Gieco acaba de estrenar su último videoclip Hoy bailaré, bajo la dirección de Eric y Mariano Dawidson para Hermanos Dawidson Films.

 

En este primer videoclip de su disco El desembarco participaron más de cuarenta bailarines de distintos estilos: cumbia colombiana, caporales bolivianos, hip-hop, capoeira, afrodance, malambo, flamenco, ballet clásico, salsa y danza en silla de ruedas.


Novedad editorial

30/12/2011

En Como la cigarra, una segunda versión de la biografía de María Elena Walsh escrita por el historiador y docente Sergio Pujol, irrumpe la figura de una mujer excepcional en el campo de la canción popular, infantil, y de la literatura de ese género, que supo obtener grandes éxitos a partir de un arte considerado menor.

Mora Cordeu/Télam - "A partir de la muerte de María Elena conversé con Sara Facio y con Emecé, yo quería saldar esa especie de deuda con el libro anterior, que tenía algunos errores y fue escrito muy rápido por un encargo de otra editorial", dispara Pujol en una entrevista telefónica con Télam.

 

"Trabajé un año, examinando con más cuidado algunas cosas, como la etapa junto a Leda Valladares, continué la biografía hasta la muerte de María Elena y me animé a abordar —si bien no está centrada en cuestiones de la vida privada— un poco más abiertamente las relaciones sentimentales", detalla.


911 912 913 914915 916 917 918 919 920

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM