Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
50 aniversario de Amnistía Internacional

11/12/2011

La libertad de expresión centró ayer sábado los actos del Día Internacional de los Derechos Humanos, una jornada que Amnistía Internacional ha celebrado con un maratón de firmas en más de 50 ciudades españolas como Madrid, donde Joan Manuel Serrat ha recordado que miles de personas están silenciadas en todo el mundo.

"Yo, Joan Manuel Serrat, puedo expresar libremente mi opinión sin miedo a ser perseguido. He llegado hasta aquí sin que nadie me pregunte adónde me dirijo ni cuestione qué cosas voy a hacer o qué cosas voy a decir. Nadie me ha amenazado con represalias si critico al Gobierno. No me han advertido de que si hablo sobre determinado tema mi familia pueda sufrir hostigamiento. Puedo dar mi opinión sea cual sea mi identidad de género sin temor a que las autoridades de mi país me encarcelen, me torturen o me ejecuten.

Novedad discográfica

11/12/2011

El cantautor sevillano José Manuel Soto acaba de lanzar Soto & amigos, un doble CD DVD con el concierto grabado en la maestranza de Sevilla el pasado mes de junio para celebrar su 25 aniversario en el mundo de la música.

José Manuel Soto (Sevilla 1961), celebra su 25 aniversario en el mundo de la música con la publicación del concierto Soto & amigos, grabado en la Maestranza de Sevilla el pasado mes de junio junto a muchos de los artistas más próximos al cantante, como José Mercé, Estrella Morente o Rosario.

 

El doble CD y el DVD que ahora presenta recoge las 25 canciones más importantes de su carrera y, para ello, se ha arropado de algunos de sus grandes amigos de la música, entre los que destacan, además de los citados, Pastora Soler, Rafa Serna, El Arrebato, Cantores de Híspalis, Arturo Pareja Obregón, Lolita, Manuel Lombo, Arcángel, Marcos Soto, Antonio Carmona, Junior, Siempre Así, Pasión Vega, Los Seventies y Los Preparaos.


Crónica desde Suiza

por Victoriano de las Casas 10/12/2011

La gira que realizan por Suiza creadores del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau entró en su recta final, demostrando que las barreras idiomáticas, geográficas y culturales no existen cuando se utiliza como vehículo de comunicación al arte, desde la honestidad.

El director del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, el escritor y cineasta Víctor Casaus; los trovadores Yamira Díaz, Roly Berrío y Norge Batista; y el sonidista Jaime Canfux se han presentado en escenarios de diferentes ciudades suizas hablando el idioma universal de las artes y llegando a un público variado, que se interesa y participa.

 

La gira comenzó el pasado 25 de noviembre en el centro cultural Pôle Sud de Lausana y concluirá el próximo día 9 de diciembre con un concierto en La Ferme-Asile de la ciudad de Sion.


Novedad discográfica

10/12/2011

Labordeta clásico es el título del disco con el que la Orquesta de Cámara del Maestrazgo ha querido rendir un homenaje al cantautor, escritor y político José Antonio Labordeta, algunas de cuyas obras ha transformado en piezas de música sinfónica.

EFE - El disco recoge las piezas del concierto Labordeta clásico que la orquesta interpretó en el Auditorio de Zaragoza los días 23 y 24 de abril bajo la dirección de Mikel Ortega, la intervención de la soprano María Eugenia Boix, el tenor Mariano Valdezate, el coro Infantil del Maestrazgo y el grupo vocal femenino Enchiriadis.

 

Se trata del proyecto que Javier Ares, director artístico de la Orquesta del Maestrazgo y del coro infantil, impulsó como "un homenaje desde el mundo de los clásicos a José Antonio", ha explicado en rueda de prensa.


Gira «Otra cosa»

10/12/2011

Julieta Venegas cerró el viernes un año de presentaciones en diversos escenarios del mundo con su gira Otra Cosa ofreciendo un emotivo concierto en el Auditorio Nacional de la capital mexicana en el que repasó lo mejor de su carrera musical.

AP - Tal como lo anticipó, la cantautora mexicana Julieta Venegas quiso hacer de ésta una presentación muy especial e hizo un dueto con sus colegas y compatriotas Carla Morrison y Natalia Lafourcade.

 

Con Morrison, Venegas interpretó Debajo de mi lengua, mientras que con Lafourcade cantó Si tú no estás y Hu hu hu, original de la segunda.

 

Ataviada con un vestido largo de color morado y unas sandalias doradas, la artista interpretó un repertorio muy variado, en el que incluyó canciones de sus cinco discos en estudio, entre las cuales destacaron Amores platónicos, Otra cosa, Limón y sal, Algún día, Sería feliz y Amores perros.



A los 52 años

09/12/2011

La estrella de la música senegalesa Youssou N'Dour ha cancelado todas las fechas de sus conciertos con la intención de entrar en política a partir del 2 de enero del año próximo, un mes antes de unas tensas elecciones presidenciales en el país del oeste de África.

Youssou N'Dour ha cancelado todas las fechas de los conciertos que tenía previstas, para dedicarse íntegramente a la política, aunque no ha transcendido si se presentara para presidente o si la retirada de la música será, tan solo temporal.

 

Los comicios de febrero han estado dominados por una agria disputa constitucional sobre si el ubicuo presidente Abdulaye Wade, de 85 años, tiene derecho a presentarse a un tercer mandato en un país que se enorgullece de su pasado de cambios pacíficos de dirigentes.


Después de tres años

09/12/2011

El dúo Sin Líneas en el Mapa, integrado por la peruana Luz María Carriquiry y el venezolano Eulogio Moros cerrará su gira «Hay locuras» el próximo viernes 16 de diciembre en el Centro Cultural Ricardo Palma de Lima, después de tres años de su inicio.

Sin líneas en el Mapa, dúo integrado por Luz María Carriquiry (Perú) y Eulogio Moros (Venezuela), viene recorriendo América y Europa desde hace 2 años y 11 meses ininterrumpidamente presentando su espectáculo "Hay locuras" por más de 27 países y 150 pueblos. Y la gira llega a su fin en el Perú con un único concierto en el Auditorio del Centro Cultural Ricardo Palma el 16 de diciembre.

 

En la profundidad de sus letras, la música y las anécdotas del viaje, invitaran a una noche íntima y mágica donde lo esencial de su canto son los sentimientos de América Latina, con la sonoridad del cuatro venezolano, la guitarra, las maracas, el cajón y las voces de estos dos artistas que se empastan de una manera profunda y cálida interpretando temas de la nueva canción latinoamericana, composiciones propias y de otros autores latinoamericanos.


Lugares comunes del populismo artístico

por Martí Marfà i Castán 08/12/2011

Un público ecléctico llenó el Auditori de Girona para recibir a la popular cantante gaditana, en el marco del festival Temporada Alta. Ésta ofreció un show vestido de gala televisiva donde repasó los temas de su último disco, La orilla de mi pelo (Sony, 2011).

Eran las 9 en punto del pasado viernes 2 de diciembre. Aplausos y gritos de entusiasmo impaciente reclamaban la presencia de la artista y sus músicos al escenario. Niña Pastori no defraudó y, bajo una lluvia de flashes, arrancó enseguida con tres de sus hits más conocidos (Válgame Dios, Capricho de mujer y Puede ser), éxitos seguros que encendieron un ambiente ya caldeado y prepararon a la audiencia para lo que la cantaora venía a hacer: presentar su reciente trabajo.

 

Y en eso consistió básicamente el concierto, en un desglose de varias de las piezas que conforman el disco (Armadura, La orilla de mi pelo, Hablo contigo, No digas no, Cuando te beso, Y para que…), que combinó con sus canciones más escuchadas, todas ellas incluidas en el antológico Caprichos de mujer (Sony, 2009).


Novedad discográfica

08/12/2011

El argentino Lucho Guedes se encuentra presentando su primer CD. Mañana nadie se acuerda, un disco con catorce canciones que funcionan como relatos narrativamente poderosos.

Lucho Guedes escribe, toca la guitarra y canta; su música se mueve libremente entre el tango y el folclore y sus textos responden a las necesidades de una literatura realista y contemporánea. En sus canciones, la poesía, el drama y el humor, se combinan en función de un relato.

 

Mañana nadie se acuerda (Epsa Music, 2011) es su primer disco; su propuesta consiste en trabajar sobre el género canción de manera que, sin aspirar a ser un cuento o una novela, pueda darle forma a un material narrativo cargado de actualidad.


Novedad discográfica

por Erik València i López 07/12/2011

Marina Rossell canta Moustaki. Así se titula el nuevo disco de la cantautora Marina Rossell que acaba de salir a al venta. En un anterior artículo explicábamos el por qué y la atmósfera que envuelve al disco, por lo que nos centraremos ahora en detallar lo que se puede encontrar en este largo.

Dejando aparcado su anterior proyecto sobre los Clásicos catalanes, Marina Rossell nos muestra una nueva faceta suya e inédita por supuesto: La capacidad, tan legitimada por su extensa e impecable trayectoria profesional, de dedicar todo un proyecto discográfico a otro artista. Un hecho al que pocos cantantes se atreven. Y Marina Rossell, que ve materializado su proyecto después de casi cuatro años de preparación del mismo, no sólo se atreve con cantar canciones de su amigo y admirado Georges Moustaki, si no que las hace suyas adaptando todas las letras del francés al catalán y adaptando también toda la parte musical.

926 927 928 929930 931 932 933 934 935

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM