El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires celebró en el Teatro Argentino de La Plata la cuarta edición de los Premios Atahualpa. La fiesta reunió, sobre el escenario, a artistas de distintas generaciones.
Destacados músicos chilenos como la agrupación Inti-Illimani Histórico o las artistas Francisca Valenzuela, Anita Tijoux y Camila Moreno homenajearán este 18 de noviembre en Santiago de Chile a Violeta Parra (1917-1967), una de las artistas claves de la música popular sudamericana.
El concierto es también una reedición de parte del que se ofreció el 31 de julio de 2010 en las ruinas de la ciudad de Pompeya, en Italia, dirigido también por Massimiliano Stefanelli y que incluyó además como figura homenajeada al cantautor chileno Víctor Jara.
Reflexiones personales del autor del artículo tras la edición de Sin compasión, el nuevo disco de Pasión Vega que presentará en el Teatro Coliseum de Barcelona el viernes 18 de noviembre.
Debe resultar siempre difícil la elección, que parece tiene bastante que ver con un buen criterio propio y con los adecuados consejos ajenos a tener en cuenta convenientemente, especialmente para intérpretes que no componen sus temas, pero por alguna razón especial (voz, carisma, personalidad, repertorio…) a estas artistas el tiempo ha acabado poniéndolas en lo más alto, cada una de ellas en su estilo es única, inimitable, se las reconoce como grandes intérpretes.
El concierto en defensa de la enseñanza pública en donde habían de participar, entre otros, Pedro Guerra, Pablo Guerrero y Patxi Andión, finalmente se celebrará en auditorio “Marcelino Camacho” de CCOO.
Los motivos expuestos por Comunidad de Madrid, por medio de su Consejería (ministerio) de Educación, para la denegación del permiso eran que era "una convocatoria para un evento que no es propio del centro, al no estar limitado para la comunidad educativa del mismo" y que no es "éste un espacio adecuado para conciertos de entrada libre".
El músico 'Chango' Farías Gómez fue homenajeado en el marco de la entrega de los Premios Atahualpa 2011, que distinguen cada año a las mayores figuras y los nuevos valores del folclore y que se entregaron ayer lunes en el Teatro Argentino de La Plata.
El director de la Orquesta, Rubén 'Mono' Izarrualde, aseguró a Télam que "este homenaje es un justo reconocimiento a la memoria de mi amigo y compañero de andanzas musicales".
Hostoak es un nuevo espectáculo creado por tres formaciones vascas que fusión de música, danza y canto.
El espectáculo Hostoak (Hojas) fusiona tres propuestas de calidad: Oreka TX (música), Kukai (danza) y Amaren Alabak (canto). Un diálogo entre artes en el que se fusionan artistas que, partiendo de la tradición de la cultura vasca, han evolucionado a planteamientos actuales y contemporáneos.
Ante la polémica generada por la actuación en Israel del cantaor José Mercé, a quien la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) ha pedido que no actúe en ese país aludiendo al "sometimiento" del pueblo palestino, el artista ha respondido a través de Facebook que tal y como estaba previsto, cantará el próximo 29 de noviembre en el Museo de Israel de Jerusalén y señala que se considera sólo "un emisario del flamenco".
La Comunidad de Madrid —en manos del PP— ha denegado el permiso para la celebración de un concierto en defensa de la enseñanza pública en donde habían de participar, entre otros, Pedro Guerra, Pablo Guerrero y Patxi Andión.
Parece ser que tanta borrachera de triunfo se ha impregnado en la Comunidad de Madrid —el PP ya gobierna allí desde hace mucho tiempo— y ya han empezado las prohibiciones.
Serrat acaba de grabar con el Dúo Dinámico una versión del inefable y eurovisivo La, la, la.
Silvio Rodríguez se presentará el próximo 10 de diciembre en el Museo Nacional de Bellas Artes, en La Habana, donde ofreció su primer concierto hace 44 años, anunció la directora del centro, Moraima Clavijo.
"Pensamos desde un inicio en su presencia, por ser este sitio donde" tuvo "su primera actuación" en la isla, el 12 de julio de 1967, añadió la directora del museo, refiriéndose a los tiempos en que las canciones del trovador aún eran rechazadas por el sector oficialista de la cultura.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos