El dúo boliviano Negro y Blanco esta ofreciendo durante dos días una antología de Silvio Rodríguez. Ayer se realizó el primer concierto y hoy será el segundo en el pub Equinoccio de la capital boliviana.
Uno de los artistas más importantes del vallenato en Colombia murió este viernes a las 6:20 de la mañana al padecer un paro respiratorio en la Clínica César.
Familiares y amigos aseguraron que el músico y cantautor ya no tenía deseos de vivir, pues repetía “ya estoy cansado, déjenme descansar”. Además, el compositor de temas como La Primavera y considerado una de las grandes leyendas del vallenato, pidió que no le guardaran luto y lo enterraran como se hace con los juglares: con música y ron.
La ministra de Cultura del Perú, Susana Baca, se pronunció sobre el escaso presupuesto que tiene su sector. “Soy la ministra mendiga, no tengo ni para los cueros del tambor”, expresó.
Consultada si ya cuenta con una agenda para empezar a trabajar al frente de este sector, Baca comparó al ministerio con un niño gateando porque no camina aún. “Le falta una política.
Un grupo del exilio cubano en Miami trituró hoy una veintena de discos del cantautor Pablo Milanés con una aplanadora, martillos y piedras, como preámbulo de lo que anuncian como una "masiva manifestación" contra el concierto que el músico ofrecerá por primera vez en Miami mañana sábado.
"Esta manifestación es para mandarle un mensaje a los castristas que vienen aquí para buscar dinero para el régimen de La Habana, dinero que es usado para criminalizar a nuestros familiares", dijo Miguel Saavedra, presidente de esa organización.
El último disco del trovador español Ismael Serrano, Acuérdate de Vivir, ha conseguido el galardón de Disco de Oro en Argentina.
Acuérdate de Vivir, es un disco que en concepto, en palabras de Ismael, "pretende mirar al futuro, un futuro que no es mera conjetura, que no se lee en los posos del café, que no es el destino trágico e inalterable que escribieron dioses caprichosos".
Desde el 30 de agosto hasta el 11 de septiembre, se desarrollará en la Argentina el mayor encuentro mundial de guitarras, el Festival Guitarras del Mundo 2011. Más de 300 guitarristas de todas partes del mundo recorrerán el país a través de las distintas sedes ubicadas en 85 ciudades argentinas, con conciertos de entrada libre y gratuita.
Debido a la participación y el intercambio musical, el festival es considerado un movimiento cultural en el que se abre un importante espacio a las músicas regionales de Latinoamérica y el mundo.
El músico argentino Juan Enrique "Chango" Farías Gómez, uno de los folcloristas más reconocidos del país y responsable de la creación de la polifonía en el folclore local y latinoamericano, murió hoy a los 74 años en Buenos Aires víctima de una afección pulmonar.
Juan Farías Gómez, conocido desde niño como el Chango, nació en Santiago del Estero y pasó su infancia y adolescencia en el barrio de San Telmo, en el seno de una familia de músicos y artistas.
Cecilia Todd, Gualberto Ibarreto, Reyna Lucero, Vidal Colmenares, El Gabán Tacateño, Mario Díaz y Virgilio “Chusmita” Tirado, son algunos de los artistas que participan en el Festival Nacional de Tradiciones Musicales Venezolanas que tendrá lugar del lunes 29 de agosto al domingo 4 de septiembre.
En este sentido, José Antonio Naranjo, presidente de la Fundación Compañía Nacional de Música, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, anunció que la programación estará dedicada a los compositores, intérpretes y cultores de los distintos géneros musicales del país.
En su debut discográfico el grupo chileno La Guacha lanza Virgen, un CD de pop suave con raíces en diversas latitudes latinoamericanas.
Soledad del Río, vocalista de la banda, define su primer trabajo musical como “un viaje por hartos estilos”, y agrega: “sentimos que no nos parecemos a nada, y eso nos gusta”. El resto de la banda la conforman Alexis Bugueño en bajo, Rodrigo Rojas en batería y Juan Pablo Escares en guitarra, quien cuenta: “cada uno de nosotros tiene un rollo particular con la música, Rodrigo se apega al rock progresivo y la música latina; la Sole tiene onda con el bolero y la tradición chilena, Alexis y yo, con el jazz y el rock”, y con estas influencias variadas, comienzan a componer juntos hace tres años.
Una antología de la Nueva Trova Cubana viajará en breve a bordo de un CD con 100 temas clásicos en formato MP3, editado por la EGREM, que reúne una selección de sus mejores temas desde los años 60 del siglo pasado a la actualidad.
Producido por la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM), se pondrá a la venta en Cuba próximamente a un precio de 30 pesos en moneda nacional.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos