Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Uno de los temas más emblemáticos

19/04/2010

El crítico cultural Greil Marcus rastrea las huellas de la canción mítica y las consecuencias que le trajo al músico alejarse del folk en el libro Like a Rolling Stone. Bob Dylan en la encrucijada, que acaba de publicarse en español.

Bob Dylan grabó el 16 de junio de 1965 Like a Rolling Stone, una canción destinada a sellar el giro de su carrera artística y a convertirse en una obra fundamental de la música moderna. La canción se incorporó inmediatamente a la iconografía de su época, y varias décadas después sigue evadiendo los zarpazos del tiempo. Marcus evoca en estas páginas la atmósfera cordial y también ferozmente competitiva en la que se movían los astros de la música en 1965.

Homenaje al trovador cubano

18/04/2010

En el habanero Teatro Mella, Suylén Lynn y Haydée interpretan glamorosas los mayores éxitos de su padre, el cantautor Pablo Milanés. Pero su felicidad no es total, pues consideran que el autor de Yolanda no se le ha hecho un “gran homenaje” por todo lo aportado a la música y a la Revolución cubana.

APRO/ Juan Balboa - Suylén, Lynn y Haydée, acompañadas del trovador Raúl Torres, son los únicos famosos que participaron el pasado 22 de marzo en un pequeño homenaje que la Casa de la Cultura del municipio Plaza de la Revolución, de La Habana, organizó en honor de Pablo Milanés.

 

Ningún alto funcionario del gobierno asistió.


Con muestras de cumbia y forró

18/04/2010

La cantante Susana Baca regresa a Estados Unidos después de tres años de ausencia para presentar un "programa" de melodías que incluyen percusión venezolana, cumbia colombiana y forró brasileño, con la voz suave de la máxima exponente de la música afroperuana.

AFP/Paula Bustamante - "Estamos en un episodio bien interesante porque hemos grabado algo que todavía no hemos terminado, un disco que tiene que ver más con la parte festiva de nuestros diferentes programas", dijo Baca en entrevista con la AFP. "Haber encontrado por ejemplo música venezolana que está muy cercana a la nuestra en cuanto a las percusiones, a ese sonido afro, ha sido muy interesante por lo que encontramos tambores de una región que se llama Miranda, y que la traemos al disco".

 

Baca, ganadora de un Grammy Latino por mejor álbum de música folclórica en 2002, contó que el próximo domingo, cuando se presente en el Conga Room de Los Ángeles, ofrecerá una pequeña muestra de estas incursiones en ritmos más movidos como "el forró brasileño y la cumbia colombiana, que de una forma muy hermosa se ha difundido de tal manera que ya ha pasado a ser un género latinoamericano".


Gira «Todos vuelven»

18/04/2010

El cantante panameño Rubén Blades entusiasmó al público quiteño con el concierto de dos horas y media que ofreció anoche en la capital ecuatoriana, dentro de su gira "Todos vuelven", en el que recuperó sus canciones de siempre.

EFE - Después de cinco años dedicado a la política en Panamá, donde fue ministro de Turismo, Rubén Blades volvió a la música, a los conciertos en directo con el grupo los Seis del Solar.

 

El Coliseo Rumiñahui de Quito, con capacidad para 10.000 personas, se presentó casi lleno para escuchar a Blades, que lució un sobrio traje oscuro, camisa y corbata, también oscuras, y se tocó, en las tres primeras canciones, con un sombrero blanco ecuatoriano, para cambiarlo por otro, ya oscuro, después.


En Buenos Aires

18/04/2010

El artista misionero Chango Spasiuk acercó su inspirado chamamé para sumar color local a la velada que inaugura el Festival de Otoño en el Buenos Aires Lawn Tennis Club y donde luego se presentarán la portuguesa Misia y la orquesta de Goran Bregovic.

Télam - Al frente de un sexteto en que conviven enjudiosas percusiones y sutiles cuerdas, el acordeonista y compositor encabezó un aclamado set que comenzó a calentar la jornada musical del encuentro ante una concurrencia todavía escasa.

 

"El chamamé tiene su belleza, su historia y su fuerza para mostrar dentro de una diversidad que es más un tesoro que un problema", indicó Spasiuk casi al filo de una celebrada actuación.



Reunión cumbre para hablar de celebración del rock argentino

18/04/2010

Litto Nebbia convocó a casi trescientos músicos para grabar doscientas versiones que acaban de salir en nueve CD. Fito Páez, León Gieco, Miguel Cantilo, Ricardo Soulé, Emilio Del Guercio, Rodolfo García y Silvina Garré participaron. Y todavía les dura la sonrisa.

Por Cristian Vitale para Página|12

León Gieco: –¿Cómo se te ocurrió hacer semejante cosa?

 

Litto Nebbia: –Hace años tenía la idea de hacer un songbook mezclando gente de diversas generaciones, famosa y desconocida.


Se presenta en Miami

17/04/2010

Para Caetano Veloso, el tiempo parece ser sólo una forma de mejorar, de renovarse e incorporar aprendizajes para seguir disfrutando de una música que le ha dado reconocimiento mundial y con la que hoy se siente "en la infancia de la vejez".

AFP - "Estoy en la infancia de la vejez. Sin quererlo he dedicado toda mi vida a la música popular y fue algo muy bueno porque desde muy chico me encantó cantar canciones", dijo Caetano Veloso a la AFP, en una serie de preguntas respondidas vía correo electrónico, antes de su llegada a Miami para un concierto el martes.

 

Veloso, de 67 años, cuenta que siendo joven tenía otros intereses como la literatura y el cine, pero que la música se fue imponiendo en su vida con una gran fuerza.


El mexicano Fernando Delgadillo y su primera visita a Buenos Aires

17/04/2010

Por Cristian Vitale para Página|12

La gacetilla de prensa, con toda la arbitrariedad que implica, claro, la instancia promocional, pinta a Fernando Delgadillo más o menos como un fenómeno: 24 años de carrera, 14 discos, 150 canciones propias, ampliamente reconocido en su país —México—, trayectoria extraordinaria, ¡trovador imprescindible en la agenda de este tiempo!, y una serie de bondades que chocan con una realidad antinómica: nadie, o al menos muy poquitos, lo conoce en Argentina.


Presenta su nuevo CD en España

17/04/2010

"No hago música de una manera gélida y profesional, sino que me involucro en todo lo que hago porque me interesa", afirmó el músico argentino Fito Páez, que publicó el pasado mes de marzo su nuevo disco, Confiá. Este trabajo llevará al artista de gira por las ciudades de Madrid y Barcelona los días 17 y 18 de mayo, respectivamente.

EP - Confía, el primer álbum de estudio que Fito  Páez publica en tres años después de Rodolfo, está compuesto por doce canciones y fue grabado entre julio y diciembre de 2009. Este trabajo sale a la venta un año después de publicar el directo No sé si es Baires o Madrid, realizado en el Palacio de Congresos de Madrid.

 

En declaraciones del artista argentino a Europa Press, es el disco de un hombre con 47 años que "sabe sobre el negocio del amor y algunas otras cositas, pero que todavía quiere ver la flor en el pantano".


17/04/2010

El connotado cantautor mexicano fue ovacionado por más de dos mil fans, que asistieron al concierto en el Teatro Nescafé de las Artes.

Por Katina Espinoza para Woki

Ni el cambio de teatro impidió que el cantautor mexicano, Fernando Delgadillo, se presentara en la noche del día jueves 15 de abril en las dependencias del Teatro Nescafé de las Artes. El concierto, que en un inicio había sido programado en el Teatro Oriente, tuvo que ser reprogramado en otro espacio, producto de las fallas estructurales que este último presentó tras el terremoto del 27 de febrero.

 

Las puertas del recinto se abrieron para el público a las 20.15 horas, quienes ingresaron ansiosos a tomar lugar en sus butacas para poder presenciar el show tan esperado de Delgadillo en nuestro país, sobre el cual existía enormes expectativas.


1001 1002 1003 10041005 1006 1007 1008 1009 1010

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM