En una Cuba que hierve de ritmo, las canciones de Silvio Rodríguez siempre han dado grima.
Muy mal deben estar las cosas en Cuba cuando hasta Silvio Rodríguez dice que "el país pide a gritos la revisión de muchas cosas, de muchos conceptos, incluso de instituciones". Rodríguez ha sido la voz del régimen, el Manolo Caracol del castrismo, y si el Manolo Caracol del castrismo dice que la cosa ya no se aguanta es que la situación es grave.
Considerado por la crítica como uno de los cantautores más creativos y privilegiados de Latinoamérica, Fernando Delgadillo, aseguró que la trova en México es una especie de moho que sólo florece por temporadas.
"La trova en México es una especie de moho que crece entre las piedras y que solamente tiene sus temporadas en las que las piedras se llenan de moho, y hay otras en las que no llueve y comienza a secarse", precisó.
El cantautor estadounidense Bob Dylan ha cancelado su próxima gira por Asia después de que el Gobierno chino no haya dado su autorización para celebrar los conciertos que estaban programados en Shangai y Pekín.
Para el promotor de los conciertos, Jeffrey Wu, el apoyo de Dylan a causas pacifistas y en defensa de los derechos humanos "pueden haberle convertido en persona non grata en China".
De regreso de uno de los estados de emoción más intensos que haya podido experimentar en mucho tiempo ante una canción, comienzo a articular estos párrafos.
Mira que al bolero le han dicho pesadeces en este último medio siglo: que si el bar, que si la cantina, cosas de gente sin melodía, abandonados de la forma, atentos solamente a la palabra sin saber qué hacer con el tesoro derramado sobre la historia propia y verdadera que amasaron legiones de trovadores y poetas, cancioneros y cancioneras empeñados en tener siempre a mano algo nuevo y fresquecito para darnos de cantar.
El trovador mexicano Alejandro Filio, acusó al guatemalteco Ricardo Arjona de hacer "mucho daño a las generaciones con su música", y a su compatriota Paulina Rubio, de "hacer de su vida un escándalo y andar enseñando las nalgas".
Indicó que ese "es el caso de Arjona" y añadió que el intérprete de Señora de las cuatro décadas "está haciendo mucho daño a las generaciones con su música".
La "Reina y Señora de la canción criolla" peruana, Jesús Vásquez, falleció hoy a los 89 años de edad tras permanecer varias semanas internada en una clínica de Lima por una obstrucción intestinal.
La intérprete de Todos vuelven, Corazón, El plebeyo y Muñequita rota estuvo internada por varios días en la unidad de cuidados intensivos de una clínica capitalina.
"Perdemos a una gran señora, representante de la música criolla, que por muchos años le dio lustros al Perú y con ella nuestro homenaje a las mujeres que con mucha humildad llevaron consigo su identidad", declaró la ministra de la Mujer, Nidia Vílchez, a través de la versión online del diario "El Comercio".
El músico Chango Spasiuk será el responsable de abrir la primera edición del Festival de Otoño 2010, que se desarrollará del 16 al 29 de abril a las 19.30 en el Buenos Aires Lawn Tennis Club, una de las sedes donde se hará este nuevo gran festival de músicas del mundo.
El festival contará en una serie de 16 conciertos con figuras como Misia (Portugal), The klezmatics (Estados Unidos), Maria Joao (Portugal-Mozambique), Celtic Legends (Irlanda), Diego El Cigala (España), Tabaré Cardozo (Uruguay) y Tryo (Francia).
El cantante argentino Piero declaró en Bolivia su apoyo al presidente Evo Morales, anticipó que es probable que le den la nacionalidad boliviana y consideró que en Argentina no se viven cambios políticos, según una entrevista difundida este sábado.
Piero, un cantante comprometido, llegó a Santa Cruz, a 900 km al este de La Paz, donde fue invitado para amenizar el cierre de campaña del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), para las elecciones regionales del domingo.
El cantautor catalán Joan Manuel Serrat será investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche durante este curso académico, han informado hoy fuentes de la institución educativa.
Serrat, que tiene además una titulación como perito agrónomo, inició su carrera musical en la década de los sesenta y hasta la actualidad ha grabado más de 30 álbumes.
En el último de ellos, Hijo de la luz y de la sombra, el cantante dedica un monográfico al poeta oriolano Miguel Hernández —que da nombre a la universidad ilicitana— en el centenario de su nacimiento.
Tras 12 años sin presentarse en Miami, el cantautor cubano Carlos Varela regresará en mayo para ofrecer un concierto en el Gusman Center for The Performing Arts.
Varela, de 46 años, se dio conocer a principios de la década de 1980 como uno de los exponentes más prometedores de la llamada "novísima trova', promoción de jóvenes valores que representó la continuidad del Movimiento de la Nueva Trova liderado por Silvio Rodríguez y Pablo Milanés.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos