Concluye el año 2009 y para Liuba María Hevia ha sido, como casi todos los precedentes, agotador por la intensidad con que ha asumido su trabajo. Una gira nacional desarrollada en dos etapas, con actuaciones en todas las ciudades cabeceras provinciales, en numerosos municipios, en decenas de hospitales infantiles y en dos de las universidades más importantes del país: la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, en Santa Clara, y la Universidad de Oriente, en Santiago de Cuba; presentaciones mensuales en la capital para niños en hospitales pediátricos y escuelas especiales, y también para los círculos de abuelos, como aquella del 7 de abril en el antiguo Convento de Nuestra Señora de Belén en la Habana Vieja cuando recibió además La Giraldilla de la ciudad; participación en eventos, programas radiales y televisivos, grabaciones…, hasta concluir con el concierto del 25 de diciembre, para la familia, en la Catedral de La Habana.
Conocí a Gustavo Becerra en el Conservatorio, cuando estudiaba composición. Yo había escuchado alguna de sus sinfonías, su concierto para violín y una obra orquestal, cuyo nombre no recuerdo, pero que a menudo programaba la Orquesta Sinfónica de Chile cuando se trataba de difundir música nacional.
El cantautor asturiano Víctor Manuel San José ha considerado que el proyecto de ley con el que el Estado Español quiere luchar contra la piratería en Internet "llega tarde y a destiempo" y después de haber dejado que el sector se haya "destruido".
"Hablo por la gente que viene detrás. Pero la realidad es esa. La Ley llega tarde y a destiempo, cuando las cosas están ya muy sobadas", ha considerado.
El compositor chileno Gustavo Becerra-Schmidt falleció ayer domingo en la ciudad alemana de Oldenburgo a la edad de 84 años
Recientemente se realizó la primera presentación del libro del periodista y crítico Joaquín Borges Triana titulado La luz, bróder, la luz que ha sido editado por Ediciones La Memoria, el sello editorial del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau. Esta será una de las novedades que llevará la institución a la Feria Internacional del Libro de La Habana, FILH 2010.
Se habla poco de lo importante que resulta grabar en vivo todo recital o concierto. Ello posibilita, además de que el artista pueda estudiar lo hecho durante la presentación, en ocasiones salvar para la posteridad momentos de lujo, que así se quedan como testimonio y memoria de algo irrepetible.
Cerca de 50 conciertos y actividades en la calle, talleres y encuentros profesionales acercarán las principales novedades del sector entre el 15 de enero y el 26 de marzo en Barcelona.
El Centre Artesà Tradicionàrius (CAT)
El CAT es una experiencia casi inédita en el mundo.
El MMVV ha abierto el periodo para la presentación de propuestas artísticas para formar parte de la programación de este año que tendrá lugar entre el 15 y el 19 de setiembre de 2010 en la población catalana de Vic.
Desde 1988, cada septiembre y durante cuatro días, acuden a la población catalana de Vic agentes de todos los ámbitos de la música, llegados de todo el mundo, para conocer nuevas propuestas, asistir a foros, intercambiar conocimientos y comprar y vender música.
El MMVV ha construido un puente entre continentes, por el cual la cultura y las iniciativas musicales cruzan en ambos sentidos.
El 43er. Festival Nacional del Malambo que se desarrollará entre 5 y el 10 de enero en la localidad cordobesa de Laborde abrirá la temporada alta de festivales 2010, que este año contará con los 50 años de Cosquín como uno de los principales atractivos. Artistas internacionales como Cecilia Todd, Pablo Milanés, Los Olimareños, Illapu y posiblemente Silvio Ródriguez tendrán cabida en ellos.
Entre el 5 y el 21 en Diamante, Entre Ríos, se desarrollará la 39na. edición del Festival Nacional de Jineteada y Folclore con las actuaciones de Jorge Rojas, Abel Pintos, Mario Boffil, Teresa Parodi, Los Carabajal, Los Huayra, Marcela Morelo, Los Chamarriteros, Los del Gualeyán, Las Voces de Montiel, Los Ches y Los Musiqueros Entrerrianos, entre otros.
Entre el 6 y el 10 de enero próximos tendrá lugar en la provincia de Corrientes (Argentina) la fiesta máxima del chamamé con la realización del Festival Nacional del Litoral y la actuación de figuras emblemáticas del género como Teresa Parodi, Chango Spasiuk, Raúl Barboza y Antonio Tarragó Ros.
El primer día del encuentro, el miércoles 6 de enero, actuarán Ramona Galarza, la Orquesta Folklórica de la Provincia de Corrientes, Los Hermanos Barrios, Gabriel Cocomarola, Nendivei, Los Mercedeños, el Ballet Folclórico Nacional, Luiz Carlos Borges, Panissa-Noguera, Los Alonsitos, Julián Zini y Soledad.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos