Durante la presentación de la exposición “Journey” (Viaje), que denuncia la explotación sexual en los países ricos, la sonrisa de Thompson se encendió al pensar en Chile, pero sus ojos se ensombrecieron al recordar la impunidad sobre el asesinato del cantor. “Joan no autorizó el guión”, dice sobre el proyecto fílmico que narraría la vida del artista.
El Parque del Retiro, centro neurálgico de relax para turistas y madrileños, por las mañanas durante la semana está casi vacío. Sólo se ven algunos ejecutivos haciendo footing mientras alborotan a los pájaros carpinteros negros que conversan entre los árboles.
Sin embargo, el pasado miércoles la parafernalia fue total.
El joven cantautor venezolano José Alejandro Delgado y su banda se estarán presentando este domingo 20 de diciembre en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. Será un paseo por la obra del venezolano, principalmente por los temas que conforman su producción musical titulada Canciones y poemas.
En la tarima de la Sala José Feliz Ribas participarán como invitados especiales los reconocidos artistas venezolanos Cecilia Todd y Aquiles Báez, quienes estarán interpretando, cada uno en una oportunidad, temas del repertorio de José Alejandro.
Joan Manuel Serrat ha sido galardonado con el primer Premio Nacional de las Músicas Actuales, que convoca el Ministerio de Cultura y que está dotado con 30.000 euros. Este galardón, que tendrá carácter anual, reconoce las acciones significativas en el ámbito de las músicas actuales realizadas por personas físicas o por colectivos susceptibles de ser considerados como creadores.
Darío Volonté, Zamba Quipildor y José Ángel Trelles cantarán la Misa Criolla en la Plaza Moreno, de La Plata, frente a la Catedral, pasado mañana a las 21, con entrada gratuita.
En caso de lluvia, el espectáculo se postergará para el lunes 21.
Cuando el iconoclasta cantautor y actor Albert Pla es polémico, es muy probablemente a su pesar. Llits, un monumental montaje del Teatre Nacional de Catalunya, le devuelve al centro de atención que nunca reclamó.
Albert Pla (Sabadell, 1966) empieza a quitarse el traje de faena sobre las escaleras del Centre d'Art Santa Mònica. Poco a poco, se despoja del uniforme de Gran Lectus, el personaje que interpreta en la obra Llits (Camas). Hace media hora recorría Las Ramblas sobre una cama con ruedas haciendo playback sobre melodías creadas por Lluís Llach para esta obra escrita y dirigida por Lluís Danés y que se estrenó ayer en el Teatro Nacional de Catalunya.
Ainara Ortega, Hasier Oleaga, Javier Mayor de la Iglesia, Ana Pimenta y Asier Hernández participan en "Te doy una canción".
Hace seis años que el pianista Iñaki Salvador alumbró un hermoso proyecto basado en "una idea simple pero poco habitual": fundir la música de jazz y la canción de autor, sus "dos pasiones". En un primer momento la iniciativa se llamó Canciones pero después fue rebautizada como Te doy una canción.
Este miércoles al mediodía, en la capilla histórica de San José, a 10 kilómetros del centro de Cosquín, se presentó la programación del Festival Nacional de Folklore, que celebrará su 50 años ininterrumpidos. Muchos aciertos y algún que otro error como la escasa ambición en su proyección internacional.
Con medio siglo de vida Cosquín es seguramente uno de los festivales más importantes de América. Podría serlo del mundo pero, a pesar de los muchos aciertos de sus promotores, esta debilidad —tan argentina, disculpen el comentario— por mirarse el ombligo, le resta al Festival una proyeccón internacional imprescindible hoy en día.
Desde el 15 de enero hasta el 28 de marzo de 2010, 97 artistas —nada más ni nada menos— en 89 conciertos tomarán la palabra en la decimoquinta edición del Festival BarnaSants. El cartel este año incluye homenajes a la Revolución Mexicana, a la Nova Cançó y a Víctor Jara.
Serán 89 conciertos durante poco más de dos meses, que son muchos, pero “que si tuviéramos el presupuesto del Grec (Festival de verano organizado por el Ayuntamiento de Barcelona) haríamos más de mil”, bromeó Pere Camps en la rueda de prensa de presentación celebrada ayer martes.
Con arreglos de Fidel Gamboa, las canciones del grupo se escucharán de nuevo acompañadas por violines, chelos y arpas
Uno de los encuentros musicales más esperados por el público costarricense tendrá lugar esta semana en el Teatro Melico Salazar, cuando el grupo Malpaís fusione su música con la Orquesta Filarmónica.
Ambos grupos han tocado juntos al menos en tres ocasiones.
El cantautor catalán Gerard Quintana ha actuado en una azotea en un concierto organizado por la revista Enderrock donde ha presentado temas de su último disco Deterratenterrat (“Deazoteaenazotea”).
Los cuarenta espectadores afortunados que han asistido a este concierto único y exclusivo participaron en un sorteo organizado por la revista Enderrock.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos