El grupo boliviano K'ala Marka ganó un juicio por plagio a la banda alemana Cordalis porque el tema "El ritmo de la noche", un éxito en Alemania, copia de la popular pieza folclórica boliviana "Cuando florezca el chuño".
Según Gutiérrez, Cordalis tuvo que reconocer en Alemania que el autor de la música era el grupo K'ala Marka que ahora ha decidido preparar en ese país otra versión de la canción para difundirla en Europa.
Cantante, showman y compositor, de entre sus múltiples y variadas facetas, el barcelonés Alfonso Vilallonga ha escogido para BARNASANTS la más afrancesada.
Peteco Carabajal, el regreso de Horacio Guarany, la cantante peruana Eva Ayllón, el Chango Spasiuk y los tributos a "María Elena Walsh" y "Hugo Díaz", más La Juntada, fueron los destacados de la séptima luna del cincuentenario del festival Mayor de Folclore de Cosquín.
De esa forma y con un gran clima en la plaza, Peteco fue entonando al mando de su banda piezas como "Aldea", "Padre de mi corazón", "Perdón", "Mediterráneo" y "Vida", para luego darle lugar a su hermano Demi al interpretar "Solo pa´ bailarla" y "Cielo o infierno".
Acaparador y sincero, Toni Zenet es un crooner andaluz de sombrero y voz elegantes.
Renovador de la canzone, Gianmaria Testa ha escogido BARNASANTS para presentar su disco en directo, Solo-dal vivo (Harmonia Mundi, 2008).
El clan folklórico creó un nuevo grupo musical, grabó un disco y lo presenta esta noche en la plaza Próspero Molina.
Fueron convocados para un programa de televisión especial dedicado al conjunto Los Carabajal y ahí mismo se les ocurrió armar un grupo paralelo llamado Carabajales. No fue producto del comentario trasnochado de uno de ellos. La cosa iba en serio. Tanto, que grabaron un disco que estarán presentando esta noche en la plaza Próspero Molina. Así son de resueltos estos santiagueños, como cuando hace más de una década, a instancias de un productor, crearon el espectáculo Carabajalazo , también con músicos del clan familiar.
El cantautor santiagueño Raly Barrionuevo, la cantante brasileña Gal Costa y el espectáculo "Quebradeños" fueron los protagonistas de una interesante jornada artística de la sexta noche de la edición 50 del Festival Mayor de Folclore de Cosquín que contó con alrededor de 8 mil personas en la plaza "Próspero Molina".
Por eso es que presentó los temas de su disco "Radio A.M." a la vieja usanza y con su formación como describiendo las sensaciones de época, Raly con su impecable voz y personalidad fue interpretando la "Zamba del ángel", "Pedacito de cielo", "Chacarera del sufrido", "Zamba de usted" y "Luna cautiva-Calle Angosta" como bises.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos