Este viernes se presentó en un único concierto la Cantata Rock Santa María de Iquique, basada en la obra original de Luis Advis, popularizada por Quilapayún, y que ahora será reversionada por un grupo de jóvenes músicos chilenos.
El "Colectivo Artístico Cantata Rock", cuyos miembros aparecieron en el escenario completamente vestidos de blanco, está formado por Eduardo Ibeas, Pablo Ilabaca, Felipe Ilabaca y Leonardo Corvalán de Chancho en Piedra; Ismael Oddó y Ricardo Venegas (hijo) del Quilapayún-Carrasco; Camilo Salinas y Fernando Julio del Inti-Illimani Histórico.
El músico y compositor dominicano Luis "El Terror" Días, considerado el "padre del rock" local, falleció hoy en un centro médico de Santo Domingo donde estaba hospitalizado desde el domingo tras sufrir un infarto.
El cantante, compositor y guitarrista, apodado "El Terror" por su particular estilo de interpretar la música, padecía, además, de complicaciones renales y hepáticas.
Días, cuyo verdadero nombre era Luis Díaz Portorreal, era reconocido por sus diversos aportes a la música alternativa y por mezclar ritmos como el rock, el reggae y el jazz con otros de la República Dominicana y el vecino Haití.
Veo las imágenes del funeral de Víctor Jara por las calles de Santiago. Al principio creía haberme equivocado al buscarlas, porque me encuentro con un carnaval. Luego, más rúas, algunos vestidos de catrina mexicana (la representación de la muerte, la calavera que baila), y grupos de gente cantando las piezas del chileno.
La crisis financiera mundial hará que muchas súper producciones gasten menos en música pero a su vez abrirá la posibilidad para que se usen bandas menos conocidas en la industria, pronosticó el destacado compositor y productor Robert Kraft.
Conocido por su labor como supervisor musical en "Moulin Rouge", "Titanic" y ganador de un Oscar por "La Sirenita", Kraft espera en dos semanas el estreno mundial de "Avatar", su más reciente trabajo. Filmada en 3D esta película, dirigida por James Cameron, será la más cara del mundo con un presupuesto de 300 millones de dólares y se presentará simultáneamente en 8.000 cines en todo el mundo.
A mí no me tocó cantar sus canciones. Envidio a toda la gama de cubanas y cubanos, desde los cuarentones hasta los niños de hoy, que alegraron sus horas de juego cantándole al gatico Vinagrito o a cualquiera de los ejemplares del zoológico particular de esta artista cubana que se define a sí misma como “una maestra que canta”.
Quienes fueron naciendo en nuestros pueblos y ciudades a partir de la década de los sesenta, entraban al mundo con un cancionero privilegiado, una especie de canastilla espiritual hecha a mano con esmero, animada por bichos comunes, animales y bejucos a los que ni siquiera miramos al pasar y que no merecen —eso aprendemos de Teresita— nuestra indiferencia.
Treinta y seis años después de haber sido detenido, torturado y acribillado a balazos en el cruento golpe militar chileno, Víctor Jara, considerado el músico popular más grande de Latinoamérica, fue despedido por miles de personas en una emotiva manifestación de admiración y cariño.
Pero en junio pasado su cuerpo fue exhumado del nicho para ser sometido a análisis forenses con el fin de esclarecer cómo y quién ordenó un asesinato, cuyos autores todavía siguen sin ser castigados.
Luis García Gil acaba de editar Jacques Brel, una canción desesperada un estudio sobre la vida y la obra del trovador belga, uno de los más importantes en lengua francesa.
El acto de presentación estuvo a cargo del poeta y artista gráfico Tito Muñoz —autor de la magnífica portada del libro— y del trovador catalán Joan Isaac que interpretó su versión de La chanson des vieux amants que titula La cançó dels vells amants —acompañado al piano por Enric Colomer— y una antológica canción que el propio Joan compuso hace más de treinta años dedicada al trovador belga titulada Amic Jacques en la que se acompañó —cosa que no veíamos desde hace tiempo— él mismo a la guitarra.
El trovador cubano Carlos Varela se encuentra en EE.UU. tras una ausencia de once años y cinco de su último intento en el que se le negó la visa.
"Mientras los estadounidenses no puedan viajar a Cuba, si al menos lo pudieran hacer los músicos, eso ayudaría mucho", dijo Varela en una entrevista con Efe en Washington, donde se encuentra como parte de una gira que también le llevará a Nueva York y Los Ángeles.
Artistas, escritores y universitarios andaluces han recordado la figura "simbólica e histórica" del "reaccionario" cantautor granadino Carlos Cano a pocos días de la víspera del noveno aniversario de su muerte y cuando hoy se cumplen 32 años de la manifestación para exigir la autonomía de Andalucía.
Alcover, que nació al igual que Cano en el emblemático y castizo barrio granadino de El Realejo, ha recordado la "personalidad" del cantautor malogrado hace casi nueve años y ha resaltado su figura "esencial para recuperar la identidad andaluza perdida con la dictadura".
A quien dice: dejad en paz a los muertos, les respondo: ¿están los muertos en paz? ¿Estamos en paz con ellos?
Desde los suburbios de Santiago, desde la falda de su madre, cantora, desde los sueños de su pueblo con los que aliñaba sus canciones, Víctor Jara, como Margot Loyola, Violeta Parra o Héctor Pávez, recopiló y revalorizó los cantos campesinos.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos