Ninguna iniciativa institucional y pública conmemora los 50 años del nacimiento del movimiento
El mes de enero de 1959, bajo el impulso de Josep Benet, el entonces joven abogado Lluís Serrahima publicó en la revista montserratina Germinàbit, predecesora del Serra d’Or actual, el artículo titulado Ens calen cançons d’ara, considerado el manifiesto fundacional de lo que conocemos como Nova Cançó.
"Taxirik ez" es la décima entrega de una obra que Jabier Muguruza puso en marcha hace 15 años, cuando empezó su carrera en la canción de autor. Ya entonces, con "Boza barruan" -guitarra, contrabajo y acordeón acompañando a la voz-, impactó a la escena, recibiendo el elogio unánime de profesión y crítica.
Muguruza consigue una propuesta musical que conjuga tintes jazzísticos, con textos poéticos, y melodías exigentes cantadas en una lengua minorizada —el euskera—, y aun así ha sido capaz de mantenerse en el tiempo.
La Compañía de Danza Flamenca del guitarrista Paco Peña ha conquistado de nuevo Londres con "Flamenco sin fronteras", un innovador "encuentro de las culturas española y venezolana" que, según el artista español, "no pone en peligro de extinción la esencia del flamenco".
Con una puesta en escena intimista y estudiada, la Compañía de Danza Flamenca, de riguroso negro, dialoga en la obra con un conjunto de jóvenes guitarristas, percusionistas y cantantes venezolanos hasta transformar el escenario en algo más parecido a una reunión de amigos.
Hoy se han presentado en el Museu d’Història de Catalunya el disco “Història de Catalunya amb Cançons 2.0” (PICAP), la obra de teatro “Trifulques de la Katalana Tribu”, dirigida por Pere Planella y libro con el texto de esta obra de Víctor Alexandre (Editorial Salvatella).
El cantautor español Ismael Serrano, muy popular en la Argentina por sus canciones de índole social, debutó como guionista y actor del filme argentino "El hombre que corría tras el viento", que dirigió Juan Pablo Martínez y que coprotagonizan Jazmín Stuart y Bárbara Lombardo.
El cantante recordó que Juan Pablo Martínez se acercó a él después de un concierto en Buenos Aires y le propuso que escribiera un guión para filmar una película, que después de cuatro años de trabajo se convirtió en "El hombre que corría tras el viento", donde también comparte cartel con Pasta Dioguardi.
Sobre el concierto con el colombiano afirma que será “un abanico de tendencias y posturas”. “Su música es energética; es un joven con inquietudes e inconformidades que comprendo”
El domingo 13 de septiembre regresa a México el cantautor cubano Silvio Rodríguez para interpretar su poesía contestataria en el Auditorio Nacional en punto de las 19 horas.
En entrevista con La Jornada, Silvio Rodríguez habló del significado de estar de regreso en México, qué viene a presentar, del momento creativo en el que se encuentra, de su percepción del estado actual de la revolución cubana y del concierto que dará con el popero colombiano Juanes en la Plaza de la Revolución de la isla, titulado Paz sin Fronteras.
El cantautor y poeta Ángel Petisme (Calatayud, España – 1961) publica nuevo disco, “Río Ebrio”, coincidiendo con el lanzamiento de su último poemario, “Cinta transportadora”, Premio Internacional de Poesía Claudio Rodríguez.
Tras un año retirado de los escenarios por culpa de una operación en la muñeca, este aragonés publica el decimosegundo registro de su particular catálogo discográfico.
Dice que no sabe si llegó a su techo y que es más fuerte en el vivo que en el disco. Y habla de su relación con los hombres.
A veces me dan ganas de parar, porque no me da la cabeza para reinventarme de un año a otro. Este verano voy a ir a los mismos festivales que el verano que pasó y voy a ir con el mismo disco, Folklore, pero me gustaría hacer algo distinto, porque me preocupa mucho el más de lo mismo. Y el folclore está acostumbrado a eso, porque la gente es muy tradicional: es normal que el público quiera volver a escuchar, en mi caso, A Don Ata o El tren del cielo.
Gerardo Pablo ha compuesto la letra y la música de un centenar de canciones que espontáneamente declaran un proceso creativo auténtico, sin máscaras, beligerante y libertario, apasionado del sendero que busca el misterio de lo profundo, lo humano y lo justo.
Ofrece de forma casi ininterrumpida conciertos itinerantes en auditorios, teatros y diversos foros culturales que abarcan desde plazas públicas y universidades, hasta cárceles y casas de asistencia social en todo México, pero también en países como Estados Unidos, Canadá, Argentina, Chile, España, Inglaterra y Hungría.
El Festival Acústica de Figueres (población a noroeste de la península y cercana a la frontera con Francia) cierra su octava edición por la puerta grande, porque, según las primeras valoraciones, más de 30.000 espectadores habrán pasado por los 35 conciertos que han ofrecido durante cinco días repartidos en siete escenarios.
Marc Parrot fue el encargado de inaugurar este escaparate acústico de Cataluña, con un homenaje a los 50 años de la Nova Cançó, espectáculo coproducido con el Festival BarnaSants, el Mercat de Música Viva de Vic y el ICIC, en donde se pudieron escuchar versiones de L'estaca, de Lluís Llach, De mica en mica, de Joan Manuel Serrat, Què volen aquesta gent, de Maria del Mar Bonet, Homenatge a Teresa, de Ovidi Montllor y El comptador d'estrelles, de Jaume Sisa, entre otros grandes éxitos de la Cançó.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos