El cantante colombiano Juanes afirmó que no entiende que se vea como "una molestia" fomentar "la unión entre los pueblos y derribar las fronteras", en respuesta a las críticas entre el exilio cubano al concierto que ofrecerá el próximo 20 de septiembre en La Habana.
"Yo no voy hacia el pasado, es parte de la historia y se debe conocer. Voy hacia el futuro, el de Cuba y el de toda la región. No le tengamos miedo a la libertad, a cambiar las cosas, el miedo es el peor sentimiento (...).
Juan Luis Guerra llegó a Tokio en la segunda escala de su gira japonesa tras cumplir "el sueño de actuar en Japón", donde el artista dominicano cree que los ritmos latinos, como la bachata y el merengue, "van a calar".
Juan Luis Guerra, que actuará hoy en Tokio con su banda 4.40, aseguró que con este viaje cumplió su sueño de hacer bailar a los japoneses y de conocer el país, especialmente "el sushi, sus instrumentos y viajar en el Shinkansen (tren de alta velocidad nipón que aparece en su canción 'La Travesía')".
Bob Dylan está preparando un álbum con una recopilación de canciones de Navidad, incluyendo 'Here comes Santa Claus' y el villancico 'O Little Town of Bethlehem', según diferentes WEB musicales.
El trovador cubano ofreció una presentación en el puerto ecuatoriano de Guayaquil, en conmemoración del Bicentenario de la Independencia.
Llegaron de diferentes puntos del país en 50 autobuses de la Sierra. Quito, Cuenca, Ambato, Loja y otras ciudades se hicieron presentes ayer en el Puerto Principal.
En el escenario un cartel anunciaba: ‘La Libertad es una fiesta’, el eslogan del Gobierno para la celebración del Bicentenario de la Independencia.
Soledad Pastorutti, la alguna vez joven promesa del folklore hoy convertida en una primera figura de la música popular argentina, se presentará los días 3, 4 y 5 de septiembre en el teatro El Nacional.
"Folklore" es la décima producción de Soledad Pastorutti, a través de la cual rinde tributo a los máximos exponentes del género interpretando canciones de Jorge Cafrune, Horacio Guarany y Alfredo Zitarrosa, entre otros.
El "noi del Poble-sec" asegura que la poesía de Miguel Hernández continúa viva y por eso prepara un nuevo proyecto en torno a su obra: "Hijo de la Luz y de la Sombra".
El espectáculo 100x100 Serrat muestra a un Joan Manuel más cercano.
¿Cómo es esa relación entre el piano de Miralles y sus canciones?
Es una relación muy cómoda, ágil y cómplice que se ha conseguido a partir del trabajo y de elaborar las canciones pero también es gracias al feeling y al entendimiento que tenemos los dos y que nos permite manejarnos con la soltura de saber que a tu lado tienes un compañero que está apoyando lo que estás haciendo y vigilando lo que va sucediendo.
Un concierto con Silvio Rodríguez, Enrique Iglesias, Amaury Pérez y Miguel Bosé, más parece una broma que un concierto, pero así se ha anunciado oficialmente en blog de Juanes.
El director artístico del espectáculo, el cantautor cubano Amaury Pérez, confirmó a la televisión estatal que la emblemática plaza será el escenario del "megaconcierto" con "muchos artistas", que debe durar más de cinco horas.
Isleños en Miami critican duramente que el colombiano se presente en la Plaza de la Revolución, y ya lo tachan de "cómplice" del régimen castrista.
Varias organizaciones anticastristas consultadas calificaron de "inmoral" que el artista desdeñe la situación de los cubanos y algunas amenazaron con boicotear a Juanes cuando visite Miami, mediante protestas y la destrucción de sus discos.
La Federación Regional de Folclor y Cultura de Puno (Perú) proyecta realizar el 22 de agosto un gran pacasalle de diabladas, con el fin de defender la autenticidad de esta danza y dar a conocer al mundo que dicha expresión cultural se practica y se cultiva desde hace muchos años en el departamento altiplánico.
“Queremos dar a conocer al mundo entero y a nuestros hermanos bolivianos, principalmente, que la diablada es una danza que se practica y se cultiva desde hace muchos años en Puno, y también en Bolivia, es decir, es una danza emblemática de ambas naciones; no le pertenece a ellos”, expresó Salvador Mamani, presidente del instituto Jilata, integrante de la Federación Regional de Folclor y Cultura de Puno.
El Gobierno argentino divulgó por primera vez una lista de canciones que fueron prohibidas durante la última dictadura militar (1976-1983), en la que figuran temas de Víctor Jara, Eric Clapton, Pink Floyd, Queen y Alberto Cortez, entre otros.
La nómina, que está disponible en la página de Internet del COMFER, está compuesta por unas 150 canciones cuyas letras se consideraban "no aptas para ser difundidas por los servicios de radiodifusión".
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos