El rockero español Miguel Ríos acaba de lanzar Moriré antes que las flores, un single basado en la novela homónima escrita por Eva Losada Casanova.
Se trata del olvido, de las divisiones familiares, de aquellos exiliados, escritores y escritoras, que se vuelven invisibles.
Siervo es el nombre del disco que Palo Pandolfo grabó antes de morir y se lanza este viernes en todas las plataformas digitales, y que ofrece una posibilidad de encontrar al cantautor en toda su plenitud a partir de 11 canciones que reflejan la pasión desbordada, la ternura y el dolor de un hombre que dejó una huella imborrable en la música argentina.
"Mi arma es la canción.
Una conversación, un paseo o una revolución constitucional. De lo vivido durante los últimos 4 años se ha nutrido Jairo Zavala para realizar desde la pausa su nuevo disco como Depedro, Máquina de piedad, en el que invita a acercarnos física y emocionalmente y a vivir el momento.
Máquina de piedad (Warner Music), que toma su nombre del libro La batalla de Occidente de Eric Vuillard, releva al proyecto infantil Érase una vez (2019) y al disco de colaboraciones y celebración Todo va a salir bien (2018), además de cubrir el vacío de cinco años desde El pasajero (2016), en parte por la pandemia, que retrasó su realización y moldeó esa invitación al "carpe diem".
Antimilitarista, poeta y compositor, con un sentido del humor inolvidable, así era Georges Brassens, nacido en Sète hace cien años, cuyas canciones se han convertido en himnos internacionales, traducidas en decenas de idiomas.
Ese ansía tranquila de rebelión se transpuso en cada una de sus canciones, como La mauvaise réputation, Le Gorille, Les Patriotes o La guerre de 14-18, que daban voz a quienes "amaban Francia pero no la patria", como él solía decir.
Después de dos años en el medio artístico musical y un tiempo de introspección y composición, la versátil cantautora chilena Franmira nos sorprende con un nuevo tema Layers, del que acaba de lanzar del video clip.
María de los Ángeles Rozalén ha sido galardonada este jueves con el Premio Nacional de Músicas Actuales 2021 por "su sensibilidad y compromiso" y por la "calidad artística de su trabajo como compositora e intérprete", según ha destacado el jurado.
El jurado ha resaltado "la calidad artística de su trabajo como compositora e intérprete, que reactualiza la tradición de la canción de autor ampliando su estética y registros musicales hacia el pop rock"
También ha destacado "de manera especial su sensibilidad y compromiso con el feminismo, la accesibilidad y la inclusión social.
Ismael Serrano presenta la segunda entrega de La canción más triste del mundo donde teoriza sobre el porqué de las canciones tristes en esta serie de tres capítulos que, en esta ocasión mira hacia Latinoamérica, cuna de canciones desgarradoras y de géneros como el tango, la ranchera o la bachata. Participan en este capítulo Andrés Cepeda, Abel Pintos, Soledad Pastorutti y Leonel García, entre otros.
Cada capítulo se estrena mensualmente y en abierto a través de los canales oficiales del artista. En este capítulo II el cantautor se fija en la enorme tradición de canciones desgarradoras procedentes de Latinoamérica.
El cantautor e investigador cultural costarricense Dionisio Cabal Antillón falleció este miércoles 20 de octubre, a los 67 años de edad, luego de permanecer internado en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Calderón Guardia tras sufrir problemas de respiración a causa de la Covid-19.
Cabal fue cantautor, investigador de la cultura popular, director, guionista, productor de radio y televisión, estudiante de periodismo, historiador y filólogo autodidacta, y autor de libros de tradición costarricense.
La cantautora catalana Marian Rossell acaba de anunciar el lanzamiento previsto para el próximo viernes 29 de octubre de 300 crits (300 gritos Satèlite K 2021), en donde prosigue su ruta natural en la búsqueda de las canciones de la Resistencia.
¿Qué canciones crea Francia después de la ocupación? Y se encuentra con Sous le ciel de Paris (Sota el cel de París), Avec le temps (El temps se’n va) de Léo Ferré; J’attendrai (Jo t’esperaré), Je ne regrette rien (No me’n penedeixo de res) de Edith Piaf… Canciones que nacen de la necesidad de sobrevivir a los tiempos malditos, canciones que siempre nos conmueven y que han acompañado a generaciones.
La cantante y compositora argentina radicada desde hace 20 años en Nueva York Sofía Rei presenta su nuevo disco Umbral, siete temas fruto de su viaje por el Valle de Elqui, en Chile, una travesía hacia tierras remotas que la puso frente a sí misma y le sirvió como catalizador de un álbum que explora los confines de la propia creatividad.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos