El cuarteto gallego Ailá, lanza su primer disco que lleva el nombre del grupo, un trabajo vinculado a los cantos de la tradición oral en Galicia, que presentará el 9 de octubre en Barcelona y el 10 de octubre en Madrid.
En este primer álbum han contado con la colaboración de tocadores de referencia e instrumentos a recuperar, como la gaita rosca.
Canciones como flores (Shagrada Medra 2021), es la segunda propuesta discográfica de la agrupación argentina Barro y reúne once canciones eclécticas del litoral argentino compuestas por ellos mismos.
"Canciones-ofrenda a la naturaleza, a lugares, a las personas que vienen y las que ya no están. Una ofrenda a la vida que nos rodea", según cuentan ellos mismos.
Sus relatos sonoros están impregnados de múltiples estéticas y conceptos: se aprecian ideas lúdicas otorgadas por los instrumentos elegidos, por el abordaje al cantar y por todo lo que se escucha que excede lo musical y es parte del relato creado.
El cantante Joaquín Sabina ha dicho hoy que no volverá a los escenarios "mientras que la gente esté con mascarilla y no pueda levantarse a fumar o tomar una copa", un tiempo que ha calculado entorno al "año y medio" sobre todo al pensar en Latinoamérica.
"No pienso volver a los escenarios mientras la gente esté con mascarilla o no pueda levantarse o fumar o tomar una copa y me temo, sobre todo en Latinoamérica, que no será hasta dentro de un año y medio.
A guitarra y voz, Cecilia Bernasconi profundiza en Tregua, su tercer disco que el jueves 14 presentará en la sala porteña Hasta Trilce, un personal concepto de canción que para la compositora obedece a su "necesidad de romper con las casillas porque nunca pude casarme con ningún género".
Cantante, compositora y guitarrista, el camino solista de Cecilia empezó en 2010 y antes se plasmó en otros dos discos: Fulgor, de 2013, y Puentes en el Mar, de 2018; álbumes en los que también mostró su abordaje de los géneros en pos de un discurso estético propio.
El último sencillo de la cantante chilena radicada en México, Mon Laferte, Algo es mejor, expresa el cambio de emociones y de mentalidad que ha vivido en su vida desde que deseó convertirse en madre.
Entre gritos de "Viva Cuba", demandas contra EE.UU. ("Abajo el bloqueo") y un emotivo recuerdo para su amigo Luis Eduardo Aute ha transcurrido el concierto que el cantautor Silvio Rodríguez ha ofrecido ante una multitudinaria audiencia entregada dentro del Wizink Center, mientras fuera un centenar de personas protestaban en su contra.
Hacía cinco años que Silvio Rodríguez no recalaba en España.
Antes de la pausa que vivió el mundo debido a la pandemia, la mexicana Carla Morrison ya había frenado su ritmo de vida para reencontrar su identidad en la música. Tras su estancia en París y nuevas experiencias desde la libertad, la cantante se muestra renovada y segura de la nueva etapa que explora.
En septiembre, Carla presentó Contigo, el último sencillo de su próximo disco y el "cuarto acto" de lo que será su nuevo material que lleva por título Renacer.
El compositor y músico argentino, León Gieco presenta su nuevo single Alimentación.com, un adelanto de su próximo álbum de estudio que cuenta con la colaboración del músico, director de cine y artista plástico mexicano Sergio Arau.
Luego de nueve años de no grabar en estudios, Gieco está completando el nuevo álbum cuyo primer corte fue el tema Todo se quema, y ahora se suma Alimentación.com.
Programado por Pedro Guerra, la Fundación SGAE organiza "Canción de autor" en la Sala Berlanga de Madrid, del 14 al 16 de octubre que incluye las actuaciones de la cantautora de la Nueva Trova cubana Liuba María Hevia, Dani Flaco, Sara Ráez, Ainoa Buitrago, Vicky Gastelo y Pablo Moreno.
El cantautor canario Pedro Guerra es el responsable de la programación de este ciclo; que incluye una cuidada selección de artistas españoles de lo más representativo del género en el momento actual (Dani Flaco, Sara Ráez, Ainoa Buitrago, Vicky Gastelo y Pablo Moreno).
Tras su última visita en 2018, en el Kennedy Center de Washington y Puerto Rico, el cantautor Pablo Milanés regresará a Estados Unidos, del 16 al 24 de octubre, con su gira Días de Luz, una puesta en escena con un formato íntimo y reflexivo con la que quiere abrir un nuevo horizonte, tan necesario en estos tiempos, a partir de una reflexión más espiritual y a la vez esperanzadora.
En esta gira americana, el trovador cubano estará acompañado en el escenario por tres destacados músicos cubanos que le acompañan desde hace varias décadas: Miguel Núñez, en la dirección musical y piano, Osmani Sánchez, en la batería, y Sergio Raveiro (El Indio), en el bajo.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos