Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
20 años «Pánico» 2024-2025

15/08/2024

El cantautor chileno Manuel García se prepara para celebrar el vigésimo aniversario de su emblemático disco Pánico con una ambiciosa gira que recorrerá teatros tanto en Chile como en el extranjero. Este tour marcará un hito en la carrera del músico, quien presentará una nueva versión del álbum grabada en los Estudios Ojalá en La Habana, Cuba, bajo la dirección de la ingeniera de sonido Merlín Lorenzo.

El disco Pánico, lanzado en 2005, marcó el inicio de la carrera solista de Manuel García después de su paso por el grupo Mecánica Popular. Este trabajo, considerado un tributo a los grandes trovadores chilenos como Violeta Parra, Víctor Jara y Patricio Manns, incluye canciones que abordan temas poéticos, sociales y románticos, con reflexiones sobre la historia de Chile y América Latina.

Las fotografías de Víctor Jara (X)

14/08/2024

Tras décadas de permanecer archivadas el astrofísico y fotógrafo aficionado Hernán Quintana ha donado al Archivo de la Escena Teatral de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 216 negativos fotográficos inéditos de Víctor Jara, capturados entre 1967 y 1968 donde aparece el icónico cantautor en su entorno familiar, en un viaje a Lonquén, su pueblo natal, y en la Casa de la Cultura de Ñuñoa, donde trabajaba como profesor.

El reciente descubrimiento y donación de 216 fotografías inéditas de Víctor Jara, capturadas por Hernán Quintana entre 1967 y 1968, ha sacado a la luz un valioso archivo visual que documenta momentos íntimos y significativos en la vida del cantautor chileno. Estas imágenes, que han permanecido ocultas durante más de cinco décadas, ofrecen una nueva perspectiva sobre la figura de Jara, retratándolo en escenarios que van desde su entorno más personal hasta los paisajes de su infancia en Lonquén.

Novedad discográfica

10/08/2024

El pasado 9 de julio, en coincidencia con el 89 aniversario del nacimiento de Mercedes Sosa y la conmemoración de la independencia argentina, se presentó el EP titulado Mercedes Sosa en nuestra casa.

Mercedes Sosa en nuestra casa es una recopilación de siete colaboraciones de Mercedes Sosa en discos editados por el sello Registro de Cultura. La publicación de este EP constituye un homenaje a la figura de Sosa, resaltando su influencia en la música y cultura de América Latina.

 

El EP reúne una selección de canciones que abarcan diversas etapas y colaboraciones de Mercedes Sosa, reflejando la amplitud de su repertorio y la diversidad de su legado musical.


Novedad editorial

06/08/2024

Vera-Opera. La pintura de Aute de Antonio Álvarez del Pino, ofrece un análisis detallado y cronológico de una faceta menos conocida del renombrado cantautor Luis Eduardo Aute: su obra pictórica.

A lo largo de las páginas de Vera-Opera. La pintura de Aute, Antonio Álvarez del Pino se adentra en el universo plástico de Aute, desvelando una parte significativa de su legado artístico que ha permanecido en gran medida oculta al público.

 

Aunque Luis Eduardo Aute es mayormente conocido por su extensa carrera musical, en la que dejó una huella indeleble en la cultura hispana, su dedicación a la pintura fue igual o incluso más intensa.


Concierto «Caetano e Bethânia»

04/08/2024

Los hermanos Caetano Veloso y María Bethânia, dos de los mayores íconos de la Música Popular Brasileña (MPB), ofrecieron este sábado en Río de Janeiro su primer concierto juntos después de 46 años de exitosas carreras individuales.

EFE | Carlos A. Moreno - El concierto Caetano e Bethânia de esta noche en el teatro Farmasi Arena de Río de Janeiro, cuyas entradas se agotaron hace varias semanas, fue el primero de una gira que los dos miembros del grupo "Doces Bárbaros" ofrecerán hasta el 18 de diciembre y que también pasará por las ciudades de Belo Horizonte, Curitiba, Belém, Porto Alegre, Recife, Brasilia, Fortaleza, Salvador y São Paulo.


Novedad discográfica

02/08/2024

El cantautor napolitano Giancarlo Arena presenta su nuevo trabajo discográfico titulado Lembranza. El álbum, cuyo título significa "recuerdo" en gallego, se enmarca en una exploración profunda de la memoria, los relatos personales y las ficciones que configuran la identidad de cada persona.

Con una fuerte conexión con sus raíces mediterráneas, Giancarlo Arena propone en Lembranza un viaje sonoro y emocional que abarca desde las tradiciones napolitanas hasta las influencias de la ciudad de Barcelona, ciudad donde reside actualmente.

 

Lembranza nace de una profunda reflexión sobre el pasado y las historias que construyen nuestra identidad. Arena describe este trabajo como una forma de manifestar lo que somos a través de los recuerdos, las desventuras, los afectos, las convicciones y los deseos que han marcado su vida.


Novedad discográfica

30/07/2024

El álbum Only Fans - Homenaje a Leo Maslíah es una producción musical que celebra la obra del compositor y cantautor uruguayo Leo Maslíah, un proyecto que reúne a destacados artistas de la escena rioplatense, como Kevin Johansen, Ana Prada, Mocchi, Cucuza Castiello, y Esteban Morgado, entre otros, quienes reinterpretan las canciones más emblemáticas de Maslíah.

Only Fans - Homenaje a Leo Maslíah fue ideado y producido por Andrés Mayo, con la co-producción de Mariano Agustín Fernández, quien también se encargó de los arreglos musicales y la ingeniería de grabación.

 

La idea detrás de Only Fans fue ofrecer un tributo a la carrera de Maslíah, a través de la reinterpretación de sus temas más icónicos, especialmente aquellos que formaron parte de sus primeras presentaciones en Buenos Aires.


Óbito

30/07/2024

El pasado lunes, el artista madrileño Miguel Vigil falleció a los 68 años en su residencia en Ronda, Málaga, víctima de un infarto. Vigil fue una figura polifacética en el ámbito cultural español, conocido principalmente por ser el fundador del grupo cómico-musical Académica Palanca, junto a Antonio Sánchez y Javier Batanero.

Miguel Vigil, nacido en Madrid, comenzó su carrera en el mundo del espectáculo como músico y actor. En 1989, inspirado por unos versos de Miguel de Unamuno, fundó Académica Palanca, un trío que rápidamente se hizo un nombre en los programas de variedades de la televisión española gracias a su estilo único y su humor poco convencional. Canciones como Me llaman mala persona reflejaban su inclinación por desafiar lo políticamente correcto, lo que les ganó tanto admiradores como detractores.

Novedad discográfica

29/07/2024

El cantautor salvadoreño Mauricio Callejas, radicado en Austin, Texas, desde 2002, se prepara para el lanzamiento de su nuevo sencillo titulado Solo en la Ciudad, el cual estará disponible digitalmente a partir del viernes 9 de agosto de 2024. Este tema es el primer adelanto de su próximo EP Trópicos, un proyecto que explora ritmos caribeños desde la perspectiva de la canción de autor.

Solo en la Ciudad es una canción que rinde homenaje a la ciudad de Nueva York y que fue escrita hace aproximadamente un año durante una visita de Callejas a la ciudad, mientras se preparaba para un concierto.

 

Inspirado por la magnitud y diversidad de Nueva York, el tema captura la dualidad de la experiencia urbana: la admiración y la intimidación que puede generar una ciudad tan vasta, así como el sentimiento de soledad que puede surgir incluso cuando se está rodeado de millones de personas.


Óbito

27/07/2024

El pasado sábado, la cantante portuguesa Mísia, conocida por su innovación en el género del fado, falleció en Lisboa a los 69 años tras una prolongada batalla contra el cáncer, según confirmó el Gobierno de Portugal en un comunicado oficial. La artista, que celebró hace dos años tres décadas de trayectoria musical, murió en un hospital de la capital lusa a causa de complicaciones derivadas de su enfermedad.

Mísia, cuyo nombre real era Susana María Alfonso de Aguiar, nació en Oporto el 18 de junio de 1955, hija de padre portugués y madre catalana. Durante su infancia, pasó tiempo en Madrid y Barcelona, donde residía su abuela, antes de regresar a Portugal en su adultez para dedicarse plenamente al fado. Su nombre artístico lo tomó en homenaje a Maria Zofia Olga Zenajda Godebska, conocida como Mísia, una figura histórica que la fascinó desde que leyó su biografía y que fue musa del pintor catalán Josep Maria Sert.

22 23 24 2526 27 28 29 30 31

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM