Júlia, Pau Alabajos, Miquel Gil, Mireia Vives y Borja Penalba, Mara Aranda, Feliu Ventura, El Diluvi, Lu Rois y Cesk Freixas homenajean al pintor alcoyano, Antoni Miró, con la composición de canciones nuevas inspiradas en sus cuadros en Antoni Miró, pintura musicada.
«El disco es una mirada inédita sobre mi pintura», explica Miró y añade: «creo que es una buena manera de entender que las fronteras entre las artes son difusas y, si existen, están para transgredirlas entre todos».
El disco es una iniciativa colectiva, dirigida por el cantautor Feliu Ventura, a quien une una complicidad artística de años con el pintor, y se enmarca en la exposición que Miró acaba de inaugurar en La Marina de Valencia, «Antoni Miró a La Base».
La música celta es un milenario "sentimiento de hermandad" cuya "musa es el mar", pero, con parte de su esencia ya perdida en Europa, permanece "viva" en muchos ritmos de Latinoamérica, aseguró en una entrevista con Efe en Buenos Aires el músico gallego Carlos Núñez, a punto de iniciar una nueva gira.
El cantautor madrileño Javier Álvarez acaba de lanzar 10, un disco que rompe con un silencio discográfico de 10 años y que contiene 10 canciones cargadas de sensibilidad, 10 historias repletas de poesía, 10 descargas sugerentes y emotivas, todas las composiciones envueltas en las melodías claras y la voz acogedora de su autor.
El pasado día 10 de octubre Javier Álvarez adelantaba el single El mar acompañado por un videoclip protagonizado por él mismo y dirigido por Lek&Chap, el dúo de realizadores formado por Lekuona y Jerónimo Álvarez.
Silvio Rodríguez, el trovador, el poeta, el cubano y latinoamericano volvió a Buenos Aires en el primero de dos conciertos en esta capital, donde más de nueve mil almas cantaron con él en una velada cargada de simbolismo.
"Quédate toda la noche, quédate toda la vida", le gritó una de las tantas personas que aguardaban este momento desde su más reciente presentación en esta tierra austral, hace ya más de tres años.
El cantautor catalán Ninus llega con Irreal, un nuevo disco con el que se ha abierto como nunca lo había hecho hasta ahora, después dos discos bajo el brazo, más de 100 escenarios pisados de toda la geografía catalana y habiendo presentado también sus canciones en una gira europea que le ha llevado a ciudades como Londres, París, Bruselas, Zúrich, Colonia o Luxemburgo.
Un trabajo intenso realizado durante muchos meses de búsqueda personal, grabado bajo la producción de Marc Martín y editado de nuevo y por tercera vez con Música Global.
Irreal habla de sueños y utopías, del amor como motor vital e imprescindible, de la ingenuidad, de la impaciencia, de las adicciones, y del futuro y del pasado obviando el presente.
Con un salón auditorio repleto de asistentes, se llevó a cabo este jueves (25) en Centro Cultural Palace de Coquimbo, la final folklórica de la décimo cuarta versión del concurso de Composición Musical Luis Advis, el cual es organizado por la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio desde el año 2012.
Asimismo señaló que "es un gran honor y un enorme privilegio recibir esta distinción.
El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Santiago, Chile) presenta Willy Oddó, el exilio en la voz, instalación-obra-conciertoautobiográfico que recoge parte de la memoria familiar del mítico miembro del Quilapayún Willy Oddó (1943-1991) en cartas, cintas, fotos y diapositivas de su época del exilio en Francia y retorno a Chile; concebida por su hijo Ismael Oddó.
La materia prima de este universo que oscila entre la consciencia y el subconsciente se nutre de los contenedores y registros de la memoria del exilio: cartas, cintas magnéticas, casetes que fueron conservados por la familia de Ismael.
A 41 años de una lucha que sigue en pie hoy, las Abuelas de Plaza de Mayo celebraron con un concierto cargado de simbolismo, de amor, de lucha y esperanza en el que estuvieron el argentino León Gieco y el cubano Silvio Rodríguez.
"Nos quisieron matar y nos sembraron", dijo Carlotto a los presentes en el auditorio, donde estaban también varias personalidades, pero sobre todo esos hombres y mujeres que hoy, gracias a la lucha de estas guerreras, pudieron recuperar su verdadera identidad y que están convencidos que la lucha sigue para encontrar a los otros 300 nietos que faltan.
La décimo tercera edición del Acròbates de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) —festival que aúna música y poesía— acogerá actuaciones de artistas como Héctor Alterio, Niño de Elche, Rapsusklei, Mercedes Sampietro y Eduard Iniesta, Niños Mutantes, Carlos Sadness, Lucas Masciano, Luis Garcia Moreno y Soleá Morente, Gemma Humet y Estel Solé, Joan Isaac y Sílvia Comes, Pedro Pastor y Mónica Gae y Maria Vera, entre muchísimos otros.
Durante todo un mes el festival acogerá conciertos, recitales, slam poetry, vermuts poéticos, talleres, exposiciones y toda una programación infantil pensada para disfrutar en familia dentro de Acròbates Kids.
José Mercé y Tomatito, dos viejos amigos cuyos caminos se han cruzado en infinidad de ocasiones, han vuelto a coincidir en una misma idea: grabar un disco juntos y hacer una gira para llevar su música a los escenarios más importantes del mundo. El título del álbum es De verdad y el objetivo lo tienen claro: reivindicar el flamenco como música, como cultura, y elevarlo a la categoría que merece. Su alianza está a punto de hacer historia.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos