La banda gallega Luar Na Lubre lanza XXX Aniversario, un doble CD con una colección diferente de temas "escondidos", de tesoros "no habituales" y de nuevas versiones; para celebrar sus treinta años sobre los escenarios.
El primero de esos discos (Plenilunio) fue entregado por Mike Oldfield en su casa de Londres, y allí fue donde el músico británico versionó O Son Do Ar retitulándolo como The song of the sun e incluyéndolo como track número 1 de su álbum Voyager en el año 1996.
La Presidenta de Chile Michelle Bachelet ha entregado hoy el Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda a la bailarina y docente Joan Turner, viuda de Víctor Jara, y subrayó que Joan ha sido "una guía sabia y enérgica, una voz que sin estridencias nos recuerda siempre el valor del arte, el valor de la memoria, el sentido profundo de la dignidad humana".
El III Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas, reanuda hoy su programa con un homenaje al líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, quien falleció el pasado 25 de noviembre a la edad de 90 años.
La Plaza Diego Ibarra, el parque Hugo Chávez, en La Rinconada, y el Teatro Municipal, serán los principales escenarios en los cuales, además de conciertos, se organizarán foros y conferencias.
La Orquesta del Viento, el proyecto del guitarrista y compositor chileno Raimundo Santander, ha lanzado Hombre al Sur, su segundo trabajo en el que se fusiona el jazz con el folklore andino y chileno.
Sol Díaz se une a la orquesta y tras su computador y tableta, proyecta en vivo una serie de ilustraciones que crea inspirada en cada canción.
La "cantactriz" chilena Maida Larraín, hija del cineasta Ricardo Larraín, debuta oficialmente como cantante Lo poco que sé, un disco que rescata la sabiduría ancestral femenina con doce canciones compuestas en su mayoría por la cantautora Paula Herrera.
Maida Larraín hija del cineasta Ricardo Larraín, se decidió a trabajar en este esperado disco luego de haber vivido 10 años en Madrid y de haberse presentado en numerosos teatros y salas de la capital española con obras de teatro musicales, centrándose ahora en el canto y en los conocimientos y talentos que desarrolló durante esos años en España, los cuales la llevaron de gira por numerosas ciudades españolas y a estar durante siete años con la obra ¡Y si Dios fuera mujer! en la sala Plot Point (Madrid).
iLeana Cabra, la vocalista de Calle 13 por más de 10 años y hermana de René Pérez Joglar "Residente" y Eduardo Cabra "Visitante" acaba de lanzar iLevitable, su primer trabajo en solitario.
Con iLevitable, iLe ha rescatado los cadenciosos ritmos del mambo, bolero y bugalú entre otros, para enmarcar composiciones nuevas y refrescantes, algunas de la autoría de su abuela, Flor Amelia de Gracia, su hermana, Milena Pérez y de ella misma.
Bajo una abultada barba negra y su singular melena rizada, esa misma que sacude sin parar en cuanto pisa un escenario, se esconde el violinista Ara Malikian, quien, durante su primera visita a Argentina, asegura a Efe que si el arte fuera más accesible, "habría mucha menos violencia" en el mundo.
Por eso, el músico de ascendencia armenia y origen libanés está convencido de que "si hubiéramos tenido más arte y más cultura en nuestra sociedad, habría mucha menos violencia, menos guerras, menos crímenes".
Chango Spasiuk recorrerá las piezas compuestas para filmes, obras teatrales y proyectos documentales, las que forman parte de su último disco.
Se trata de la segunda función prevista por el músico, quien ofreció su primer concierto en esa sala con localidades agotadas a fines de octubre pasado.
El cantautor uruguayo Fernando Cabrera, uno de los máximos referentes de la canción rioplatense contemporánea, volvió a la Argentina tras su primera gira por Europa e inició el martes un ciclo de cinco conciertos en Café Vinilo (Gorriti 3870, Buenos Aires), donde volvió a conmover al público porteño, acompañado sólo por su guitarra acústica y a partir de una selección acertada de su amplio repertorio y algunos estrenos.
"Hoy medio afónico, así que no voy a hablar mucho", dijo Cabrera rompiendo el silencio y ante un público respetuoso y dispuesto a formar parte de una nueva ceremonia protagonizada por el artista montevideano, quien lleva más de 35 años de trayectoria y más de 20 discos editados.
En una ceremonia que se realizará este viernes en el Palacio de La Moneda, la viuda de Víctor Jara recibirá el reconocimiento con que el gobierno distingue su valioso aporte en el ámbito de la danza.
El Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, destacó: "Decidimos homenajear a Joan Jara, por su aporte y compromiso con los Derechos Humanos, y también con la danza en sectores populares en tiempos de dictadura.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos