Javier Malosetti se puso el buzo de "director general" para reunir a un nutrido y variado grupo de músicos en una "celebración" a la obra de Luis Alberto Spinetta que se realizará el domingo desde las 20 como parte de los festejos por los diez años de la Ciudad Cultural Konex (Buenos Aires, Argentina), cuyo patio fue inaugurado, justamente, con un show del "Flaco".
La lista de los músicos la integran David Lebón, Dhani Ferrón, Emilio Del Güercio, Lisandro Aristimuño, Machi Rufino, el Mono Fontana, Baltasar Comotto, Claudio Cardone, Daniel Rawsi, Fabiana Cantilo, Lito Epumer, Rodolfo García, Rubén Goldín, Sergio Verdinelli y Gustavo Spinetta, hermano de Luis Alberto y cuyo parecido físico "hace que todo esto sea un flash", deslizó el reconocido bajista.
El cantautor canadiense Leonard Cohen acapara hoy la atención de los medios estadounidenses con unas atrevidas declaraciones sobre la muerte, para la cual dice sentirse preparado.
Pese a ello, el 21 de octubre lanzará al mercado una nueva producción y aún tiene una serie de poemas y canciones sin publicar o grabar, informó el intérprete de 82 años.
"La cultura refleja el alma de los pueblos, refleja lo que somos, nuestras costumbres, nuestra manera de ser, de pensar. Si te sientes segregado, marginado, no te sientes parte", afirma la exministra y cantante afroperuana Susana Baca en una entrevista con Efe con motivo de la próxima cumbre iberoamericana de Cartagena de Indias.
Los chilenos Horacio Salinas, director del Inti Illimani Histórico y Pedro Gajardo director del BAFOCHI han recibido en el marco del Entrecuecas 2016 el Sello de Excelencia, distinción que el Consejo de la Cultura otorga desde el año 2010, exclusivamente a los máximos exponentes de cada disciplina artística.
El Centro Cultural Chimkowe de Peñalolén fue el escenario que albergó el Entrecuecas 2016, actividad regional de dos días, que reunió distintas expresiones del folclore nacional como cueca urbana y rural, artesanías y personajes típicos, en una programación que tuvo como protagonistas al Ballet Folclórico Chileno (BAFOCHI), Los Patiperros de la Cueca, Los canallas de la Cueca, Inti-Illimani Histórico, entre otras agrupaciones.
El cantante, compositor y guitarrista uruguayo Daniel Viglietti calificó hoy en La Habana de inhumano el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por sucesivos gobiernos de Estados Unidos a Cuba, hace más de cinco décadas.
Expresó que ese asedio es "un acto de agresión muy duro contra un pueblo y tiene que terminar de una vez por todas".
Considerado uno de los mayores exponentes del canto popular uruguayo, Viglietti señaló que "ha habido tantas dilaciones, promesas y maniobras, pero tiene que acabarse".
Transcurridas ya cuatro décadas desde su partida al exilio, Tiemponuevo, uno de los grupos emblemáticos de la Nueva Canción Chilena (NCCh), regresará en octubre para actuar en Santiago y Valparaíso en una gira de despedida del país que siempre estuvo al centro de sus motivaciones y afectos.
El pueblo unido jamás será vencido, Venceremos, La batea y Ni chicha ni limoná son algunos de esos temas de poderoso simbolismo en Chile y el exterior.
El guitarrista chileno Eulogio Dávalos acaba de lanzar su libro de memorias Una leyenda hecha guitarra, una autobiografía con prólogo de Joan Manuel Serrat de uno de los grandes nombres de la cultura chilena, de una persona que abrazó la guitarra hace ya más de sesenta años hasta convertirla en leyenda.
El libro, prologado por Joan Manuel Serrat, cuenta en primera persona la vida de uno de los grandes nombres de la cultura chilena, de una persona que abrazó la guitarra hace ya más de sesenta años hasta convertirla en leyenda.
La cantautora cubana afincada en Barcelona Mane Ferrer lanza hoy su cuarto trabajo en solitario Ojitos azules. Canciones de Ciudad grande, acompañada por Carlos Lage.
Dos años después de la publicación de La Amarilla (2014), esa línea de metro barcelonesa donde ha vivido y sentido tantas cosas, llega Ojitos Azules, Canciones de ciudad grande, un disco lleno de sentimientos que habla de supervivencia por obra y gracia del amor.
El encuentro en el espacio que la Asociación Madres de Plaza de Mayo tiene en la ex ESMA reunirá las voces de Giannini, Lorena Astudillo, Mónica Abraham, Dorita Chávez, María de los Ángeles Ledesma, entre otros.
"Creo que todavía no existe una consciencia verdadera de que la obra de Violeta Parra nos encaminó en un lenguaje poético-musical folclórico, que aún hoy estamos transitando", señaló a Télam la vocalista chilena Carla Giannini, una de las participantes del festejo por los 99 años de la autora de Gracias a la vida.
Este viernes dará inicio en el Born de Barcelona una nueva edición del Born de Cançons que este año contará con nombres como Pep Sala, Adrià Puntí o Gemma Humet.
Iniciado en 2015, el ciclo da voz a cantautores y artistas de jazz en un escenario privilegiado. El ciclo está organizado por el Born Centro de Cultura y Memoria, y cuenta con la dirección artística de Enderrock y el Taller de Músics.
Este otoño presenta un cartel de artistas consolidados y espectáculos exclusivos con voces de referencia del panorama musical catalán como Pep Sala o Adrià Puntí, y también otros que empiezan a abrirse camino, como Gemma Humet, Joan Rovira o el quinteto Est Oest.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos