En el marco del cumpleaños 84 de Víctor Jara, la Municipalidad de Recoleta, y la Corporación Cultural, invitan por cuarto año consecutivo, a toda la comunidad a ser parte del evento gratuito Mil Guitarras para Víctor Jara, que se realizará el día sábado 24 de septiembre, a las 20:00 horas, en la Plaza La Paz en Recoleta (Santiago, Chile) y en el que se interpretarán las 12 canciones del disco Pongo en tus manos abiertas en las voces de diversos artistas chilenos.
El próximo 4 de octubre, día del natalicio de Violeta Parra, se celebra un nuevo Día de la Música y los Músicos Chilenos con más 20 conciertos simultáneos entre los que destacan Inti-Illimani, Patricio Manns o Eduardo Gatti y que marcarán el inicio de las celebraciones por los 100 años de la universal trovadora chilena, centenario que se vivirá en todas las regiones de Chile y el extranjero.
Los Jaivas, la Orquesta Juvenil de Santo Domingo, Pía Zapata y cultores de la cueca porteña se presentarán en la Plaza Sotomayor de Valparaíso (Chile) el próximo martes 4 de octubre, a las 20 horas, para conmemorar los 100 años del natalicio de Violeta Parra.
La joven cantautora y pianista argentina Agustina Paz presentará su sugestivo tercer disco Yugo en el marco de un concierto "interactivo y circular" que el viernes a las 21 en Santos Dumont 4040 (Buenos Aires, Argentina), junto a su colega Tomás Aristimuño, quien mostrará los temas de Mortal atrás, ambos con sus respectivos formatos en trío.
Ambos pertenecen a la escena de la música independiente, Paz nació en la localidad bonaerense de Norberto de la Riestra, y Aristimuño en Choele Choel, Río Negro, algo que marcó la infancia de cada uno "más cerca de la naturaleza y con otro ritmo al de la ciudad", destacó Paz.
Bruno Arias, cantante argentino en ascendente trayectoria visita Córdoba junto a toda su banda para presentar su trabajo más reciente El derecho a vivir en paz, un disco que contiene 10 canciones con fuerte contenido social, tanto propias como de otros autores, en ritmo de huaynos, chacareras y sayas.
El cantautor jujeño reivindica en este disco a dos docentes desaparecidas en la última dictadura militar como Marta Juana González y Marina Vilte. También pone el foco en la mortalidad infantil en la chacarera 'Ave de luz', y en la megaminería a cielo abierto en 'Algarrobo', el tema que Arias compuso en homenaje a la asamblea de Andalgalá.
El argentino Iván Camaño trabaja en De punta y hacha sobre la tradición sonora de su provincia —Santiago del Estero— pero a la vez busca renovar las formas de esa música regional. El jueves presentará su último disco en el porteño teatro Ópera.
"Es el mejor de mis ocho discos, a mi entender. Creo que alcancé una síntesis entre la música de mi provincia y mi evolución personal", expresó Camaño en diálogo con Télam.
La cantante y compositora chilena Juga sorprende gratamente con el inclasificable Maururu, el nuevo disco de la cantautora chilena en la que mezcla sonoridades electrónicas, de folclore, lo acústico con lo tecnológico con un seleccionado de grandes invitados.
En Maururu con una percusión más orgánica, Juga arma trae calor playero con la compañía de Tweety González, productor del disco, en programaciones y Pablo Hadida en lapsteel y dobro para cruzarlos con el ukulele.
La iniciativa fue tratada en la tarde el jueves y presentada por el diputado del Frente para la Victoria Juan Agustín Debandi. Su carrera profesional de música empezó en 1967 cuando tenía 16 años y fundó el grupo Arco Iris, una banda argentina que amalgamó rock y música tradicional nacional.
La iniciativa fue tratada en la tarde el jueves y presentada por el diputado del Frente para la Victoria Juan Agustín Debandi, quien subraya que la "trayectoria del talentoso compositor bonaerense merece un lugar destacado en la historia cultural de nuestra provincia".
Hoy 16 de septiembre ve la luz el nuevo álbum de la banda catalana Gossos, llamado Zenit. Este nuevo trabajo simboliza la culminación de una carrera musical con la combinación perfecta de todas sus etapas en un solo disco.
Catorce luminosas canciones que pretenden explicar qué es el cenit, el punto más alto de sus vidas como artistas. Desde este Zenit los Gossos aseguran ver la vida con cierta distancia y optimismo y con ganas de caminar hacia la otra cara del camino.
El cantante y compositor boliviano Willy Claure tiene la esperanza de que las autoridades nacionales, departamentales y municipales a las que contactó, se involucren en la organización del Día Nacional de la Cueca, para que esta fecha sea una fiesta integradora.
En contacto telefónico con ANF desde la ciudad de Cochabamba, el destacado músico boliviano que radica en Suiza desde hace varios años, compartió la experiencia de la reciente producción discográfica realizada en Santa Cruz junto a cantantes y compositores del oriente, quienes por primera vez crearon cuecas con un sello propio.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos