Once cantautores representantes de los diversos pueblos y lenguas del Estado Español se subirán juntos a un escenario en un concierto homenaje y exposición retrospectiva que tendrá lugar los próximos 8, 9 y 10 de Abril en Llanes (Asturias, España).
Una censura que les obligaba a cantar un mundo imaginario, libre, igualitario. El mundo con el que soñaban, muy alejado de la realidad española de los años 70.
El guitarrista flamenco y ex miembro de Ketama Josemi Carmona y el contrabajista Javier Colina presentan De cerca (Universal 2016) en donde uno se pone al servicio del otro y establecen un diálogo a corta distancia.
Sí, la corta distancia (entre ellos, pero también en relación al oyente que recibirá estas melodías) es uno de los lugares posibles en los que se establece el diálogo entre dos de los músicos con más personalidad de la escena internacional de nuestros días.
El cantor y compositor Juan "Tata" Cedrón iniciará su ciclo de Conciertos Rodantes, que lo llevará a presentarse al frente del histórico Cuarteto Cedrón todos los jueves de abril y mayo, en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires.
El artista nació en Buenos Aires el 28 de junio de 1939, ciudad en la que 24 años más tarde fundó su emblemático Cuarteto Cedrón, con el que expandió las posibilidades expresivas del tango y con el que celebró 50 años en el 2014.
Este fin de semana con el concierto del Pont d'Arcalís y Kepa Junkera, ha llegado a su final la vigésimo novena edición del festival Tradicionàrius. Un incremento de asistencia del 20% en más de 40 propuestas de diversos formatos programadas en la sala de conciertos del C.A.T. y en otros espacios en colaboración han dejado constancia de la vitalidad del género con un objetivo claro para su edición número 30: seguir existiendo.
Un concierto que tendría un segundo título posible, Farem la revolució i la tornarem a fer (Haremos la revolución i la volveremos a hacer). Lídia Pujol nos invita a elegir el que más nos guste.
Con la evocación a la intérprete y compositora María Teresa Vera, autora de la inmortal habanera Veinte años, prosiguió en Santiago de Cuba en su penúltima sesión el evento teórico del Festival de la Trova Pepe Sánchez.
Calderón se refirió a los dúos que hiciera la artista, fundamentalmente con Lorenzo Hierrezuelo, uno de Los Compadres, y a sus interpretaciones de piezas emblemáticas de Manuel Corona, Sindo Garay y otros grandes del pentagrama trovadoresco.
Roberto y Enrique Cubero crean su música sin limitarse estilísticamente, desde la tradición castellana a la música rural de los Estados Unidos.
Sin limitar su música a un estilo concreto, crean temas que son un híbrido entre la tradición castellana y la música rural de los Estados Unidos, precursora del blues. Originarios de La Alcarria, Guadalajara, pero residentes en Barcelona, presentan este tercer álbum en primicia en el festival de canción de autor, abriendo una puerta a todo tipo de paisajes sonoros, partiendo de la habilidad por el oficio y el empoderamiento que supone reivindicar sus orígenes, ya sean culturales o de clase.
La catalana Vicky de Clascà es Bikimel, que presenta un tercer disco, Morir d'un llamp (Temps Record, 2015), relleno de optimismo y esperanza.
El cantante y compositor gallego Roi Casal afirmó hoy aquí que Son galego, Son cubano, su más reciente fonograma aún en producción, armoniza las sonoridades tradicionales de su natal Galicia y de Cuba; y que contará con la participación de Pablo Milanés en dos temas.
Titulado Son galego, Son cubano, el disco incluye nueve temas con textos del escritor Xosé Neira Vilas (1928-2015) como resultado de un trabajo conjunto entre el intelectual y el cantautor, galardonado en 2014 con el Premio Cubadisco.
Con la presentación de la etapa inicial de un mural que será pintado por alumnos del Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer de Quilpué, donde estudió el cantautor de Valparaíso, este viernes el colectivo Casa Transparente comenzó la programación que homenajeará el legado del músico durante todo el año.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos