Mediterráneo de Joan Manuel Serrat, considerado como uno de los hitos más importantes de la música popular española, cumplirá 45 años de su publicación en 2016 sin perder un ápice de vigencia, como demuestra la reciente publicación de Mediterráneo. Serrat en la encrucijada de Luis García Gil, un nuevo libro que apuesta por desentrañar su génesis.
El joven charanguista argentino Damián Verdún, que este año editó en forma independiente su segundo álbum #Urbano, material en el que convergen géneros de diversas partes del mundo, aseguró que "lo mejor de la mezcla musical es el desafío de lograr que universos distintos puedan funcionar juntos".
Oriundo de la ciudad santafesina de Rosario, el charanguista que cuenta entre los amigos de sus padres al fallecido músico jujeño Ricardo Vilca, editó este año #Urbano, álbum que bien podría ser el resultado sonoro de las tradiciones que recogió en sus giras por Latinoamérica y otras partes del mundo.
El cantautor catalán Adrià Puntí —uno de los más admirados de su generación— acaba de publicar La clau que gira el taller (Satélite K 2015) y un libro-disco Enclusa i un cop de mall tras un silencio discográfico de 12 años.
En este nuevo disco de Adrià Puntí toca su actual formación: Lu Costa, guitarras; Pedrito Martínez, bajo y contrabajo; Toni Molina, en la batería y percusión, y donde también participan Adrià Bauzó, saxos y flauta; Edgar Casellas, violoncelo; y Dani Pujol y Quim Sitjes a la percusión; además de las colaboraciones al bajo y la guitarra de Quimi Portet y Bunbury.
Las luces del pequeño escenario se apagaron y el trovador Silvio Rodríguez salió con su guitarra para enfrentar el desafío de presentar ante unas 200 personas su nuevo álbum Amoríos, una obra que retoma algunas canciones de décadas pasadas que nunca fueron grabadas.
En el recital, Rodríguez, cuyas presentaciones suelen llenar estadios y convocar a miles de personas, logró entablar una cercanía especial con el reducido público.
El estado boliviano, a través del ministro de Culturas, Marko Machicao, apoyó la decisión de los artistas bolivianos de no participar más en el Festival de la Canción Viña del Mar (Chile), porque "carece de credibilidad".
"Creemos que este festival —lo venimos diciendo desde hace tiempo— carece de credibilidad, y los artistas bolivianos en las últimas versiones han notado eso", dijo.
Fábulas, de 1964, y Canciones de amor de Occitania y otros casos, de 1975, discos de inusitada luminosidad conceptual y apabullante modernidad sonora debidos al Cuarteto Cedrón, acaban de ser reeditados en una caja común.
Aunque registrados hace 50 y 40 años respectivamente, los materiales —por sonoridad, por concepción letrística, por el modo de hacer estallar la canción y por la capacidad de visitar una tradición desde el lente deformante del presente— parecen escritos hoy o, más precisamente, mañana.
A partir de una nota publicada en la web del Centro Cultural Kirchner, se generaron rumores sobre un presunto cierre intempestivo de actividades por parte de la gestión macrista.
El alerta se generó a partir de una publicación en el sitio web del recinto, que informaba que "El Centro Cultural Kirchner permanecerá cerrado desde el 21 de diciembre".
El Centro Cultural Kirchner (CCK), una joya de diseño y formato de trabajo que promueve de forma gratuita el acervo argentino y latinoamericano, fue cerrado hoy indefinidamente por el nuevo gobierno que conduce Mauricio Macri.
"Desconocemos las causas. Hay que llamar a partir del 15 de enero para saber si volvió a abrir", confirmaron a Infonews desde adentro del CCK.
Ese centro es uno de los edificios emblema de la gestión de Cristina Fernández.
Luego de una gira internacional que lo llevó a promocionar su disco Mil 500 vueltas por Estados Unidos y Canadá, además de una exitosa presentación en la Feria Pulsar y el Festival Frontera, el trovador chileno Nano Stern iniciará en el mes de enero una nueva gira por Chile que lo llevará a distintas ciudades del país.
A pesar de todas las dudas, idas y vueltas que atravesaron al Festival de Folclore de Cosquín durante los dos años, el director de programación del mayor encuentro del folclore, Damián Torletti, confirmó la realización entre el 23 y el 31 de enero y dijo que "somos entusiastas que vamos a hacer un festival acorde con la importancia que nos avala en 55 años".
"Además tenemos como prioridad darle cabida a gente nueva, solistas y conjuntos que son la savia que se viene del folclore y por supuesto los consagrados que en su mayoría, iniciaron su ascenso en Cosquín y el Pre Cosquín tendrá un lugar destacado que en otras ediciones había quedado un poco postergado", agregó.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos