El 9 de julio de 2011 Facundo Cabral fue asesinado en Ciudad de Guatemala, luego de un atentado en contra de Henry Fariña, empresario que iba manejando el carro en el que viajaba Cabral hacia el aeropuerto para continuar su viaje a Nicaragua.
La cantora tucumana Mercedes Sosa, voz profunda de la música argentina y latinoamericana, protagonista del Movimiento del Nuevo Cancionero que en los ‘60 pateó el tablero del folclore paisajístico, petrificado por el canon consagrado a principios del siglo XX, cumpliría este jueves 80 años. Aquella ambición estética —a pesar de su inmenso legado— permanece inconclusa.
Nació en Tucumán el 9 de julio de 1935, donde despuntó desde niña su oficio de cantora, macerado por su condición de origen: descendiente de calchaquíes, hija de un obrero de la industria azucarera y una lavandera.
El espectáculo del cantautor costarricense, Max Goldemberg, inaugurará la cita que los alajuelenses (Alajuela, Costa Rica) tendrán cada jueves, durante una hora, en el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS). En esta primera ocasión, el espacio ofrecerá música original de raíces guanacastecas y temas de la vida cotidiana de los campesinos.
El espectáculo del cantautor nicoyano, Max Goldemberg, inaugurará la cita que los alajuelenses tendrán cada jueves, durante una hora, en el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS).
Este pasado lunes en la Sala SCD de Bellavista, se dieron a conocer los nominados en 20 categorías de Los Premios Pulsar de la Música Chilena. Manuel García, Ana Tijoux, Javiera Mena, Zaturno y Prehistöricos lideran las preferencias con cuatro nominaciones cada uno.
La cantante de Misiones (Argentina) Cecilia Pahl presentará oficialmente mañana a las 21 en Café Vinilo (Gorriti 3780, Buenos Aires, Argentina) su segundo disco, Litorâneo, con el que se consolida como una de las voces más representativas de la región, al animarse a abordar con sensibilidad y solvencia canciones contemporáneas de compositores consagrados y jóvenes.
Con el pulso natural de la música del Litoral, a la que Cecilia definió como "contemplativa y descriptiva", el flamante disco propone un viaje íntimo por los paisajes de la región y el hombre inmerso en su medio.
La construcción y restauración de instrumentos musicales es un arte que tiene reservado en el estado Portuguesa en Venezuela, en los llanos del país, un lugar para la formación de manos creadoras que dan vida a cuatros, arpas, guitarras, bandolas, mandolinas, maracas, charangos y violines.
Bajo tutela de la Gobernación, esta institución oferta un plan gratuito de 16 meses de estudio para la construcción de instrumentos de cuerda y percusión.
La popular banda musical cubana Buena Fe pondrá música a dos videojuegos producidos en Cuba, confirmó hoy su director y principal vocalista, Israel Rojas.
Ambos tendrán música de Buena Fe y podrán jugarse en computadoras, tablets y teléfonos inteligentes.
"En el caso de La Chivichana tuve la colaboración de Anthony Bravo, un talentoso muchacho de 15 años que conozco desde que tenía 12 y ya andaba enrolado en el movimiento de Hip Hop cubano", aclaró Israel Rojas.
El trío catalán Màia acaba de lanzar Estels a les butxaques (Estrellas en los bolsillos, Discmedi 2015), un disco luminoso donde demuestran que el pop puede ser inteligente.
Estels a les butxaques es una forma musical y poética de transmitir que todos llevamos en los bolsillos sueños en forma de estrellas.
El productor musical y editor literario argentino Jorge Álvarez, artífice de la edición independiente que publicó entre otros a David Viñas, Rodolfo Walsh, Manuel Puig y Ricardo Piglia, y fundador del sello Mandioca —impulsor del rock en castellano— falleció a los 83 años tras permanecer internado durante tres semanas, según confirmó su amigo Aníbal Esmoris.
Hincha fanático de River, apasionado por Astor Piazzolla, Aníbal Troilo y las noches del Club 676, vinculado con escritores y rockeros, ha sido uno de los editores y productores más emblemáticos y contraculturales argentinos, así como también de España, donde dejó una huella imborrable.
El cantautor argentino Fito Páez y el brasileño Paulinho Moska anunciaron un nuevo trabajo discográfico a dúo, con composiciones propias y algunas colaborativas que van del portugués al español y a la inversa.
El álbum, que contiene doce canciones y cuya mezcla fue realizada por el ganador del Grammy Gustavo Celis en Miami, fue grabado en Río de Janeiro, Buenos Aires y Miami.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos