En vísperas de la jornada inaugural del Festival Nacional del Folclore mañana inauguran en la Plaza "Próspero Molina" de Cosquín (Argentina), sendas esculturas de Mercedes Sosa y Atahualpa Yupanqui, que junto a otras obras de arte, formarán parte del museo al aire libre de la ciudad sede del Festival.
Entre ellas, se cuentan el ya clásico sillón de Olmedo y Portales en avenida Corrientes, la escultura de Sandro ubicada en la puerta del Teatro Gran Rex y las de Bioy Casares y Borges en el bar La Biela de Recoleta, entre otras.
Con temas de Mario Cocomarola, Ernesto Montiel y Julián Zini, entre otros consagrados autores, Los Nocheros por primera vez interpretaron clásicos de la música correntina ante un marco de 14.000 espectadores en la Fiesta Nacional del Chamamé.
"Somos respetuosos de los escenarios a los que subimos, pero hoy le pusimos piel de yacaré", dijo a la prensa el guitarrista del conjunto salteño Mario Teruel, al dialogar en una rueda de medios después de las 3 de la madrugada.
Menos de una hora tardaron en limar las diferencias los legisladores de la Comisión Mixta que se formó en el Parlamento chileno para resolver las discrepancias surgidas entre ambas cámaras respecto del proyecto de ley que fija porcentajes mínimos de emisión de música nacional.
La ministra Cultura chilena, Claudia Barattini, asistió a la sesión y mostró su satisfacción con una de las últimas etapas de tramitación.
El nuevo espectáculo de Albert Pla, Mala Rodríguez y Raül Fernández "Refree" lleva por título Guerra y es un musical interactivo en 3D. A partir de una idea original de Pla y dirigido por el actor, director y productor Pepe Miravete, combina música y teatro en una reflexión sobre la guerra contemporánea y su relato.
Una escenografía, aparentemente sencilla, divide el escenario en dos partes, en cada una de los cuales ilustran los rasgos más destacados de cada personaje, complementada con la utilización del vídeo como un elemento más del lenguaje expresivo.
Joaquín Sabina publica el 3 de Marzo un doble CD DVD con el espectáculo de su gira 500 noches para una crisis, después de cerrar 2014 con 4 noches memorables en Madrid y Barcelona.
La folklorista venezolana Cecilia Todd y la cantautora cubana Liuba María Hevia compartirán sus excepcionales voces en Hay quien precisa, un disco compilatorio de algunos de los temas más exitosos en la carrera de ambas.
Los secretos mejor guardados del cantautor Jacques Brel salen a la luz en la exposición bruselense J'aime les belges (Amo a los belgas), una muestra que desde hoy explora la cara más íntima de un artista apasionado por su país.
"Muchas de sus canciones evocan la infancia, el tema principal de su vida.
El cantautor catalán Joanjo Bosk presenta Figueres-Gernika, un disco con canciones inspiradas en los hechos históricos de los bombardeos fascistas que entre 1938 i 1939 castigaron su ciudad natal, Figueres, haciendo un paralelismo con los ataques sufridos también en Gernika.
En este nuevo trabajo Bosk se reencuentra con el rock más potente y con sonoridades impregnadas en la canción de autor o el folk, pero con una estética i una interpretación vocal más dura que en sus anteriores trabajos.
El cantautor y acordeonista chamamecero Antonio Tarragó Ros iniciará el próximo jueves el ciclo Folclore en el Anfiteatro "Eva Perón" del porteño Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Lillo, Buenos Aires, Argentina) con entrada gratuita, en el marco de Verano en la ciudad a partir de las 21.30.
El ciclo continuará el jueves 29 con la presencia en escena de la Bruja Salguero y María Paula Godoy y culminará el jueves 5 de febrero con las actuaciones de Marían Farías Gómez, Cuartoelemento del Mono Izarrualde e Inés Rinaldi.
Irrepetible y misterioso, grandísimo en sonoridad y convocatoria, resultó el concierto único que este domingo reunió a Omara Portuondo y al pianista Roberto Fonseca en el escenario del Teatro Mella de La Habana, para presentar el disco Magia Negra.
"En esta tarde de Omara, nuestra vieja amiga, eternamente joven, nos honra con su presencia un poeta singular, Antonio Guerrero, Héroe de la República de Cuba", aseguró Barnet, también presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos