Música y memoria se fundieron hoy en Buenos Aires en el sonido del piano de Ignacio Guido Montoya Carlotto, el nieto recuperado de Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, en el que fue el mayor centro de detención clandestina durante la última dictadura argentina.
También a todas aquellas personas que como Laura Carlotto y Jorge Montoya, madre y padre de Ignacio, fueron asesinadas por las fuerzas del cruento régimen militar en 1977.
Cuatro años después de su muerte, el espíritu de José Antonio Labordeta, cantautor, poeta, profesor, político y, por encima de todo, aragonés ilustre y universal, ha renacido por dos horas en su tierra, Zaragoza, en un concierto homenaje que ha reunido a artistas como Serrat, Paco Ibáñez o Carmen París.
El acto servía como comienzo de la andadura de la fundación que lleva el nombre de este hombre polifacético donde los haya, que tiene como misión, en palabras de Ángela Labordeta, una de sus hijas, mantener y difundir el legado que dejó su padre.
Tres años después de retirarse, Miguel Ríos ha anunciado que ofrecerá un concierto acústico y único en Madrid el 22 de noviembre, en beneficio de la campaña Un juguete, una ilusión, y ha afirmado hoy sentirse muy "pegado a la sociedad" y preocupado por la situación social, económica y cultural del país.
"(Los músicos) hemos sido los conejillos de indias de todo este tinglado (la crisis y la piratería) y los políticos han sido muy cobardes, de todo signo, y ahora está enfangada toda la cultura", ha rematado.
La cantante puertorriqueña Lucecita Benítez rendirá tributo a la fenecida "Voz de América", Mercedes Sosa (1935-2009), el próximo 4 de octubre, fecha en que se cumplen cinco años de la muerte de la conocida artista folclórica argentina.
Allí, Lucecita Benítez, conocida como "La voz nacional de Puerto Rico", interpretará algunas de las canciones que ella y Mercedes Sosa cantaron en 1992 en el recinto sanjuanero durante el llamado concierto Una canción por América sin fronteras, tales como Sólo le pido a Dios, Canción con todos y Gracias a la vida, entre otras.
Sole Giménez presenta un nuevo álbum en el que repasa 30 años de carrera con nuevas versiones de los temas que hicieron célebres a Presuntos Implicados como Alma de blues o Cómo hemos cambiado, revestidas en esta ocasión con colores musicales como el jazz, el swing, la bossa nova o el bolero.
Su trabajo al frente del grupo Presuntos Implicados la convirtió en una de las voces más reconocibles del panorama español y después de esta etapa ha lanzado seis discos en solitario en los que ha experimentado con géneros como el jazz o la canción francesa.
Pichuco, un documental de Martín Turnes sobre la vida de Aníbal Troilollega, mañana a las salas argentinas, para homenajear al artista en el año en que se celebra el centenario de su nacimiento, a través de diversos testimonios que destacan la enorme generosidad que trasladaba a su música.
"No todos los músicos cumplen con esas funciones y de esa manera, él compuso 60 canciones y todas ellas son conocidas; además como intérprete era extraordinario, con tres notas te llegaba al alma", destacó el director Turnes en charla con Télam.
La existencia del sector cultural en España es, en sí misma, "un logro". Así lo afirma Antonio Onetti, presidente de la fundación SGAE, en el anuario 2014 de la sociedad de gestión que ha presentado este miércoles y que incide en la persistente caída de público y recaudación en sectores como el cine y la música.
En concreto, la recaudación de la música popular en vivo (incluyendo macrofestivales) descendió un 13,6% respecto al año anterior, hasta alcanzar los 148,4 millones de euros.
Antología desordenada es un cuádruple CD que recoge una selección personal de los mejores temas de Joan Manuel Serrat —a su criterio—, casi todos regrabados y con 31 duetos con artistas muy dispares que van desde Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Mercedes Sosa o Luis Eduardo Aute hasta Paquita la del Barrio, Alejandro Sanz o Pablo Alborán.
Te veré volver es el nombre del disco y del concierto que cerca de 30 artistas chilenos ofrecen a Gustavo Cerati en homenaje. El álbum está disponible desde esta noche en formato digital y el concierto se realizará el sábado 6 de diciembre en el en Movistar Arena de Santiago.
Illapu, Camila Moreno, Fernando Milagros, María Colores, Lucybell, Nicole, Gondwana, Javiera Parra & Los Imposibles, Gepe, Sergio Lagos, De Saloon, Natalino, Pedropiedra y Coté Foncea, son algunos de los artistas que forman parte de este álbum que será editado en las próximas semanas.
A muy pocos días del lanzamiento del álbum, La llamada, Ismael Serrano estrenó ayer lunes el videoclip de la canción que le da título, un homenaje a esa épica presente en lo cotidiano, a la heroicidad de los trabajadores que luchan por sus derechos y buscan en el prójimo la complicidad necesaria para vencer a la adversidad.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos