Te veré volver es el nombre del disco y del concierto que cerca de 30 artistas chilenos ofrecen a Gustavo Cerati en homenaje. El álbum está disponible desde esta noche en formato digital y el concierto se realizará el sábado 6 de diciembre en el en Movistar Arena de Santiago.
Illapu, Camila Moreno, Fernando Milagros, María Colores, Lucybell, Nicole, Gondwana, Javiera Parra & Los Imposibles, Gepe, Sergio Lagos, De Saloon, Natalino, Pedropiedra y Coté Foncea, son algunos de los artistas que forman parte de este álbum que será editado en las próximas semanas.
A muy pocos días del lanzamiento del álbum, La llamada, Ismael Serrano estrenó ayer lunes el videoclip de la canción que le da título, un homenaje a esa épica presente en lo cotidiano, a la heroicidad de los trabajadores que luchan por sus derechos y buscan en el prójimo la complicidad necesaria para vencer a la adversidad.
El músico catalán Albert Pla lleva 25 años de carrera marcada por letras que, desde la ironía y la sátira, rechazan todo tipo de poder. Ahora, ante la proliferación de plataformas ciudadanas y grupos como Podemos, se muestra rotundo: "Los mataría a todos antes de que empezaran a hacer daño".
Así, y porque siempre asegura que le da "miedo" cualquier político, expresa su actual temor a los colectivos asamblearios que apuestan estos días por una democracia participativa y reivindican más poder para el pueblo.
La figura de Charly García fue el eje del masivo festival de rock consumado en el barrio porteño de Palermo con la presencia protagónica de Fito Páez —que acaba de editar un disco con referencias explícitas al ex Serú Girán— y alusiones al fallecimiento de Carlos Alberto "Negro" García López, guitarrista histórico de las formaciones del homenajeado.
"Quiero intoxicarme de Charly", lanzó Fito apenas se subió al escenario minutos después de las 21 y cuando el festival llevaba más de seis horas de música.
Entre ovaciones comenzó el VI Festival Leo Brouwer de Música de Cámara, que reúne en La Habana a un cartel estelar de importantes nombres del arte del pentagrama a nivel internacional.
Este es uno de los acontecimientos más importantes de mi vida, dijo Pancho a la AIN momentos antes de comenzar el espectáculo, titulado Donde está la vida y al que asistieron más de cuatro mil personas, que llenaron a tope el coloso de Miramar.
Ayer fallecía el músico, autor y cantante Raúl Carnota, artista fundamental para la música argentina. Fruto de ese vínculo, el artista compartió reflexiones acerca de su obra y el entorno en el que la desarrolló. He aquí diez de estas frases.
-"Bob Dylan decía que nunca se tomó muy en serio lo que hacía ni lo que decían que hacía, y yo adhiero a esa idea porque nunca me sentí referente de nada.
Marc Parrot presenta este mes Sortir per la finestra (Salir por la ventana, Música Global 2014), su nuevo disco, el octavo de su carrera y cuarto de su etapa en catalán.
Marc Parrot es de los que hace tiempo ya que, en el ámbito musical catalán y estatal, sale por la ventana cada vez que le rondan por la cabeza nuevas canciones, ideas, imágenes o pensamientos musicales, como cuando en plena efervescencia popular de su trayectoria, alrededor de 2005, después de Dos Maletas, apostó por dejar de cantar en castellano y hacerlo en catalán, a contracorriente y sin responder a ruegos y reproches.
El músico, autor y cantante argentino Raúl Carnota, uno de los más grandes del folclore actual, falleció a los 66 años en el Sanatorio Güemes, donde permanecía internado desde ayer.
Lejos de la masividad y de la sumisión al aplauso fácil, pero con un camino consecuente y creativo que lo ungió en un temprano referente para oídos jóvenes y curiosos, Carnota dejó una obra (plasmada desde 1982 en unos 15 álbumes) que es documento esencial de la música de esta parte del mundo.
El guitarrista argentino "Negro" Carlos García López falleció a los 54 años a consecuencia de un accidente de tránsito en el kilómetro 240 de la ruta 76. Regresaba de haber participado en el rodaje de un clip del grupo Almafuerte en Sierra de la Ventana.
Inti-Illimani presentará oficialmente nueva producción discográfica Teoría de cuerdas, en dos conciertos el 13 y 14 de noviembre en el Teatro Nescafé de las Artes de Santiago de Chile. En estas actuaciones presentarán el nuevo material, además de parte de lo más representativo que ha marcado su carrera de más de 45 años.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos