León Gieco y Mundo Alas cerraron con un recital las IX Jornadas Médicas del Hospital Garrahan, que se realizan cada tres años con el objetivo de capacitar y brindar herramientas médicas a equipos de salud de hospitales y centros de Argentina y países de la región.
Los niños de Casa Garrahan, pacientes ambulatorios y profesionales de todo el país disfrutaron ayer del recital, que duró casi una hora y tuvo "momentos emocionantes", informaron desde el hospital.
La capilla ardiente con los restos mortales del "Rey de la Rumba" Peret, fallecido ayer miércoles a la edad de 79 años, se instalará desde hoy en el Ayuntamiento de Barcelona, según ha informado su oficina de management.
El féretro será trasladado a las 10:00 al edificio del consistorio barcelonés, que estará abierto entre las 11:00 y las 21:30 de la noche para que el público pueda despedir al "Rey de la Rumba catalana".
A cuatro años del nacimiento de del proyecto "Gira por los Barrios" de Silvio Rodríguez fue presentado a la prensa el pasado martes el documental Canción de Barrio, un recordatorio fílmico para que esos cubanísimos enclaves no vuelvan a caer en el olvido.
"Hubo una intención de darle seguimiento a esos conciertos, pero no funcionó. Ojalá el documental ayude a que se sigan acordando de esa gente", afirmó su director, Alejandro Ramírez.
Forjados en los últimos años del franquismo en el folclore más comprometido, el colectivo La Fanega regresa con un nuevo disco, Poéticos encantos, en el que ponen su folclore castellano con vocación popular al servicio de los textos de poetas como Antonio Machado, García Lorca o Gil de Biedma.
Entre 1974 y 1978, este grupo musical compuesto por jóvenes estudiantes de Valladolid formó parte de la escena de cantautores y folclore que desde la música trasladaban un mensaje político de cambio y renovación para España.
Pere Pubill i Calaf, conocido con el nombre artístico de 'Peret' y considerado el padre de la rumba catalana, ha fallecido hoy al mediodía a los setenta y nueve años de edad en la clínica Quirón de Barcelona en la que ingresó a finales de julio aquejado de un cáncer de pulmón.
Sabine Drysdale y Marcela Escobar, periodistas que se embarcaron en la biografía de Nicanor Parra, desvelaron parte del contenido de la carta de suicidio de Violeta Parra, que el poeta —su hermano— transcribió y mostró a las biógrafas autoras del libro Nicanor Parra: La vida de un poeta.
El trovador cubano Silvio Rodríguez ha dado más explicaciones sobre el caso de los Estudios Abdala asegurando que no son de su propiedad ni se hicieron para su uso personal. Además pidió que las reformas impulsadas por el Gobierno cubano no tengan una visión "estrictamente económica" que desdeñe la cultura y abogó por proteger y no asfixiar proyectos artísticos.
138 canciones distribuidas en seis discos compondrán la edición definitiva de The Basement Tapes, el álbum salido de las míticas sesiones de grabación de Bob Dylan y The Band en 1967 y que ahora se amplía con un buen número de canciones inéditas que saldrán a la venta el 4 de noviembre.
El álbum se presenta en dos Ediciones distintas. The Basement Tapes Complete, una colección de seis discos con la crónica definitiva de las legendarias sesiones meticulosamente restauradas por primera vez a partir de las cintas originales y la Edición Especial de 2 discos, The Basement Tapes Raw que presenta material destacado de la edición completa.
Calle 13 compartió públicamente la primera fase de un proyecto de arte en expansión, en el cual ha estado trabajando una docena de artistas de renombre internacional durante los pasados meses. Estos se dedicaron a crear arte en todas sus formas y espacios utilizando el concepto "Multiviral" como punto de partida.
Los artistas que colaboraron en esta etapa provienen de distintas partes del mundo y son reconocidos internacionalmente por la disciplina del arte que practican: Ever (Argentina), Dominic Falla (Australia), Fintan Magee (Australia), Liniers (Argentina), Imarginal (integrado por Fernando Moraes y Raone Ferreira de Brasil), Miguel Luciano (Puertorriqueño radicado Brooklyn, NY), Yasmina Jacinto (España), Mata Ruda y LNY (Newark, New Jersey), Decertor y Elliot Tupac (Perú), Rabindranat Díaz Cardona (Puerto Rico), Alexis Díaz (Puerto Rico) e Inti (De origen chileno y radicado en Francia).
El cantautor Joaquín Sabina repasó ayer en Chile algunos temas de la actualidad política como la Monarquía española, el proceso soberanista catalán o su decepción con el régimen cubano, y además se defendió de las críticas que recibió estas últimas semanas por actuar en Israel.
En un tono relajado y distendido, Sabina no rehuyó ninguno de los temas que plantearon sus entrevistadores y puso un énfasis especial en explicar los motivos que lo llevaron a cantar en Tel Aviv en junio pasado, actuaciones que fueron criticadas por grupos pro palestinos.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos