El próximo 7 de octubre saldrá a la venta La llamada, el noveno álbum de estudio de Ismael Serrano, en cuyo primer sencillo participan en loa coros seguidores del cantautor que acudieron tras un llamamiento a través de las redes sociales.
La cantante cubana Omara Portuondo defiende "el buen hacer y sobre todo el amar lo que se hace" en una profesión en la que ella debutó hace casi siete décadas y en la que ha visto cómo "muchísimas cosas han cambiado".
En ese certamen actuará este martes en solitario la "reina" del Buena Vista Social Club, la banda que le ha dado "tantas alegrías", dice en una entrevista hoy con Efe.
La batalla en torno al proyecto de ley que busca fijar en un 20 por ciento la emisión de música chilena en radios no da tregua. Al enfrentamiento entre la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD) y la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), ahora se suma una suerte de tercera vía, otra voz que llegó a ampliar uno de los debates más intensos en el circuito local: un grupo de músicos afiliados a géneros menos masivos —como el jazz, el cancionero clásico o la fusión— se ha asociado para levantar indicaciones y críticas formales al proyecto y, sobre todo, para impulsar una asociación de gestión colectiva paralela a la propia SCD.
Se trata de una apuesta liderada por Christian Gálvez —uno de los bajistas más reputados del país, crédito insigne del jazz local y sesionista de Joe Vasconcellos o Myriam Hernández— junto a otros ilustres del estilo, como el experimentado baterista Alejandro Espinosa; el multiinstrumentista Roberto Lecaros; y Carlos Figueroa, actual director de orquesta del Festival de Viña.
La personalidad de los cantores Raúl Lavié y Ariel Ardit, junto a la especial forma de interpretar el dos por cuatro de Amelita Baltar, fueron lo sobresaliente de la segunda velada de la 31º edición del Festival de Tango de La Falda.
Precisamente fue este artista quien cantó con una sobria y contundente orquesta dirigida por el maestro Andrés Linetzky y conformada por un seleccionado de músicos.
El multiinstrumentista y músico peruano Lucho Quequezana recibió otro reconocimiento importante en su carrera gracias a la nueva producción Combi que en menos de 90 días de salir a la venta se impuso y logró convertirse en disco de oro.
"El disco de oro es un reconocimiento del público y de las disco tiendas. Lucho es de esos artistas que ha logrado una conexión real con su público y siempre lo van a seguir. Combi se ha convertido en el disco más vendido desde su lanzamiento y tengo que resaltar que Kuntur (su anterior producción) es considerado un referente de la nueva música peruana y siempre lo encontrarán en alguna disco tienda", comentó el distribuidor de Play Music, quien entregó el disco de Oro a Lucho.
El dúo que integran Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale, y el bandoneonista y director orquestal Osvaldo Piro fueron el toque de distinción en la primera velada de la 31º edición del Festival de Tango de La Falda (Córdoba, Argentina).
Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale brindaron un emotivo tributo al Centenario del Nacimiento de Aníbal Troilo con un muy cuidado repertorio en el que se destacaron temas como Nada, La última curda, Como dos extraños, Naranjo en flor, Garúa y Nostalgias.
Nanas que se hacen arias, lamentos del corazón, melodías largas como el dolor de la humanidad... Antony Hegarty, de Antony and the Johnsons, ha llenado la pasada noche de magia y poesía el Real, puesto en pie para agradecer la inmensa emoción del inglés, que ha abierto su corazón en claroscuro en un exquisito concierto.
Hegarty, que da con Swanlights un paso más en la creación escénica tras la presentación de Crying Light (2009), ha transportado al auditorio, de una media de edad bastante más baja que la que suele llenar el Real, a un lugar mágico, donde el amor, la esperanza y el asombro trascienden la muerte y el género, un poético viaje que ha hecho llorar a muchos.
El "karnyx", instrumento tan sencillo en su mecánica como versátil en sus posibilidades, es el "arma" de Abraham Cupeiro, un gallego que dice ser "muy promiscuo en la música" y que, en la Ciudad de la Cultura, ha hecho este fin de semana un repaso por los sonidos olvidados, que son de otra era.
Estos dos grandes han querido rendir un "particular homenaje" a aquellos dispositivos que llevan mucho tiempo sin ser escuchados pero que merecen mucho la pena.
El juez de la Audiencia Nacional española Pablo Ruz ha citado como imputado en el caso SGAE al compositor canario Caco Senante por haber cobrado de manera irregular 30.354 euros (41.000 $USD) de la sociedad de autores por unos trabajos que supuestamente hizo para Canarias pero de los cuales consta muy poca información.
Gisela João llegó a Lisboa en 2010 con poco más que una maleta y muchos sueños decidida a probar en el difícil mundo del fado, género en el que es ahora una nueva estrella emergente, comparada incluso con la más grande: Amália Rodrigues.
Entre medias, actuaciones noche sí, noche también en casas de fados de la capital lusa, donde amadrinada por María da Fé, otra de las grandes del género, se fue dando a conocer en el "mundillo".
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos