Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31
Novedad discográfica

09/09/2013

El cantautor gallego Iván Ferreiro publica el próximo 24 de septiembre Val Miñor-Madrid: historia y cronología del mundo, su cuarto disco en estudio y el quinto en solitario.

Val Miñor-Madrid: historia y cronología del mundo, el cuarto disco en estudio y el quinto en solitario de Iván Ferreiro está compuesto por una colección de 12 nuevas canciones (14 en la edición especial).

 

El álbum fue grabado el pasado mes de junio en los Blind Records de Barcelona, con la producción de Ricky Falkner, y la participación de Xavi Molero, Amaro Ferreiro, Pablo Novoa, Emilio Saiz, Mathew Simon, Santos Berrocal y Fluren Ferrer.


Any Espriu

09/09/2013

El histórico restaurante barcelonés 7 Portes —fundado en 1836 y por tanto el más antiguo de la Ciudad— se suma a la conmemoración del centenario del nacimiento de Salvador Espriu con un ciclo de cenas con recitales y conciertos sobre la obra del reconocido poeta catalán que abrirá Maria del Mar Bonet este sábado 14 de septiembre.

Siguiendo la tradición de formar parte de la historia de la ciudad y de ser testigo de grandes acontecimientos el Restaurante 7 Portes, fundado en 1836, presenta L’Any Espriu al 7 Portes, un ciclo de cenas con recitales y conciertos sobre la obra del poeta del cual se celebra el centenario de su nacimiento.

 

Las paredes del establecimiento que han visto a Pablo Picasso, Joan Miró, Rafael Alberti, Salvador Dalí o Josep Maria de Sagarra, entre otros muchos, ahora acogen a prestigiosos cantantes, actores y músicos para proyectar la brillante poesía y literatura de Salvador Espriu.


Próximamente en México

09/09/2013

Horacio Salinas, director del Inti-Illimani Histórico consideró que si bien el movimiento de la Nueva Canción Chilena ya no ocupa un lugar central en la escena de su país, se mantiene vigente en la sociedad.

Notimex - El director artístico de la agrupación Inti-Illimani Histórico, Horacio Salinas, afirmó que el legado más importante de la Nueva Canción Chilena fue introducir en las letras de las canciones, la vida de la gente que más padecía, que a la vez constituyó una lección de ética para los músicos.

 

En entrevista telefónica para Notimex, previo a la presentación que ofrecerá la agrupación el próximo 3 de octubre en la ciudad de México, Salinas consideró que si bien el movimiento ya no ocupa un lugar central en la escena chilena se mantiene vigente en la sociedad.


A los 40 años del golpe

09/09/2013

En el gobierno de la Unidad Popular (1970-1973) alcanzó su máxima expresión la Nueva Canción Chilena, que agrupó a eximios creadores que pagaron con su vida, el exilio o la tortura el compromiso con el programa del presidente Salvador Allende.

ANSA - Los discos de la Nueva Canción Chilena, que agrupaba a Inti-Illimani, Quilapayún, Víctor Jara, Patricio Manns, Isabel y Ángel Parra, Rolando Alarcón y Richard Rojas, entre muchos otros, “se agotaban todos los 1 de Mayo.

Novedad discográfica

08/09/2013

Tras cuatro años de haber grabado una producción musical de estudio, el cantautor mexicano Fernando Delgadillo da a conocer Tiempo ventanas, la cual presentará de manera formal a su público en un concierto en vivo en el Teatro Metropólitan de la capital mexicana.

Notimex - El próximo 22 de septiembre, Fernando Delgadillo se reunirá con sus seguidores en el Teatro Metropólitan para darles a conocer en vivo su reciente placa discográfica que grabó bajo la producción de Yuri Nilo.

 

Tiempo ventanas constituye una propuesta musical que incluirá temas escritos por Delgadillo, en los que el compositor deja ver cómo asume el amor, el humor, lo social y lo vivencial, se informó a través de un comunicado de prensa.



Novedad discográfica

08/09/2013

Vecina, el dúo femenino fundado por Marianela Cuzzani y Laura Ledesma, inspirado en distintas corrientes de folclore latinoamericano, se presenta desde hace dos años en las veredas de su barrio de Colegiales (Buenos Aires, Argentina), en una suerte de fogón urbano abierto a quienes quieran sentarse a escuchar.

Télam - A poco de editar Foto de un buen día, su flamante primer disco, Vecina hizo de sus llamativos conciertos callejeros verdaderas declaraciones de principios: con propósitos de difusión, pero sin fines de lucro, los shows son gratuitos, a volúmenes moderados y sin impedir la circulación de autos.

 

“Al principio no se entendía: canciones a dos voces era insólito en medio de la vereda, pero con la ayuda de un primer público que nos conocía y el boca en boca, se fueron sumando adeptos con la lona y el mate en un plan de domingo tranquilo”, explicó a Télam Marianela Cuzzani.


Novedad literaria

08/09/2013

Cosas que siempre quise contarte es el título de las memorias del rockero Miguel Ríos (Granada, 1944), quien después de medio siglo de trayectoria musical abandonó los escenarios hace dos años con un último recital en Guanajuato (México).

EP/Redacción - Ese es el tiempo que lleva Miguel Ríos trabajando en este libro (que verá la luz este 10 de septiembre editado por Planeta), con el que el músico sorprenderá a sus seguidores con deliciosos relatos sobre su vida y, por supuesto, también de la historia del rock español.

 

Miguel Ríos arranca su autobiografía con una cita de Antonio Gamero: «No les cuentes tus penas a tus amigos, que los divierta su puta madre».


Presentación del nuevo disco

08/09/2013

El dúo que forman desde hace 10 años los mendocinos Raúl Tilín Orozco y Fernando Barrientos festejó anoche el lanzamiento de su tercer disco, Tinto, donde reafirman su personal modo de abordar la música cuyana, con un recital intenso que contagió alegría a un público fiel.

Télam - “Nosotros empezamos a tocar en los locutorios porque no nos iba a ver nadie”, disparó entre risas un feliz Barrientos, quien vestido con una remera de Pescado Rabioso y su enrulado pelo largo, cautivó desde su bella voz y junto a su fiel compañero de ruta, Orozco, productor, junto a Gustavo Santaolalla de este flamante álbum.

 

Atravesado por una estética que si bien se alimenta de la música tradicional cuyana no se priva de tomar elementos del rock y la trova, el dúo desbordó alegría y emoción al interpretar un cancionero colorido en el que no faltaron gatos, cuecas, la tonada la copla, la canción y aires de chacarera.


«Cuatro cuerdas, una patria»

07/09/2013

Cuatro cuerdas, una patria es el nombre de un ciclo de charlas formativas y conciertos que, desde este viernes, realizará el Instituto de Patrimonio Cultural (IPC) en su sede ubicada en la Villa Santa Inés, Caracas.

AVN - Durante septiembre, todos los viernes a las 3:00 de la tarde, se realizarán estas jornadas con el objetivo de explicar al público asistente el proceso de fabricación del cuatro venezolano, pequeña guitarra de cuatro cuerdas, refiere Ciudad Caracas.

 

Los constructores Eric Caruci y Alexander Paredes, quienes participan en el ciclo de charlas, detallaron los materiales que utilizan para la elaboración del cuatro, y explicaron su importancia tanto en Venezuela como en el mundo entero.


Novedad discográfica

06/09/2013

El músico madrileño Javier Bergia lanzará el próximo 24 de septiembre Punto y Aparte, su décimo tercer disco, última entrega de este prolífico autor e intérprete, considerado por muchos críticos como el genuino representante de una generación de músicos y cantautores que surgió allá por los años ochenta.

Punto y Aparte es en esencia un disco de madurez. Javier Bergia, testigo y dibujante de nuestro tiempo, nos sugiere en los textos que conforman este trabajo, el retrato poético de un mundo hermoso y atroz como el que habitamos a diario, sin renunciar por otra parte, en un impecable ejercicio de estilo a abordar desde ese universo interior que le es propio, retazos bordados de nostalgia de una memoria incendiada de la que a menudo nos sentimos cómplices.

 

La música que acompaña a los textos tiene el sello peculiar de este fino estilista, capaz de conjugar y unir con precisión maestra su formación clásica en la música medieval, junto a la sólida experiencia en las músicas étnicas, el folk, el rock, etc., fundiendo en definitiva ambos saberes; música y poesía en una estética única e ilimitada.


676 677 678 679680 681 682 683 684 685

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/06/2025

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 25/06/2025

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

 



© 2025 CANCIONEROS.COM